** 15 aniversario ** compartiendo: información, mapas, perfiles, tracks para GPS , fotos, videos …

viernes, 13 de diciembre de 2013

Logroño-Viguera-E. San Marcos --BTT

Esta ruta tiene un precedente a pie Viguera-Peña Bajenza-Silla del Diablo- - -Senderísmo, en aquella ocasión  no conocía este viejo camino que une Viguera con la ermita de San Marcos y sorprendido por los preciosos y solitarios parajes me dije a mi mismo que volvería a visitarlos, pero en bici.
Y llegó ese día, una mañana soleada de invierno (cuando ya ha templado) parto desde Logroño y sigo el tradicional camino viejo de Alberite, pero al poco condicionado por las obras que se están llevando a cabo para meter tuberías de traída de aguas que han convertido el camino en una gran “trinchera de la I Guerra Mundial”, busco una alternativa diferente para progresar entre las huertas de Lardero.
Recuperado el rumbo inicialmente previsto, decido ascender hacia Viguera y más concretamente al Mirador de Peñueco por el costoso y pronunciado zigzag  que remonta el pinar del Gustal desde las huertas junto al río en Tres Casas.
"Verdún o El Somme en"Camino Viejo de Alberite
Peña Bajenza en la lontanaza 
Senda junto al río hacia Tres Casas
Tras bajar pulsaciones admirando las magníficas vistas en esta incomparable atalaya, bajo a la plaza y atravieso el arco para descender hacia Rejales.
Mirador de Peñueco
"Las Puertas del Camero Nuevo" desde Peñueco
Al poco tomo un camino en ascenso que sale hacia la izquierda desde la pista asfaltada y se dirige hacia una explotación ganadera. A su altura debería haber seguido recto, pero me empeño en seguir ascendiendo por el camino que empeora su estado entre el barro y otros desechos orgánicos. Al llegar a una revuelta me dirijo campo a través retomando el camino original. El Camino de San Cosme  proporciona bonitas vistas sobre el pueblo y de las preciosas Peñas de Islallana y demás conglomerados. El trazado a media ladera se encuentra en algunos tramos escavados en la roca y reforzado por contrafuertes de piedra.
Abajo la explotación ganadera(seguir recto no subais,aunque yo disfruté en la bajada)
Contrafuertes de piedra del camino
Equilibrio (y fuerza), en los peldaños y pasos escavados en la roca
Paso junto a una antigua calera y tras superar (como puedo) algunos duros y difíciles pasos, llego a un colladito .
Trazado a media ladera
Viguera desde el colladito (vista atrás)
Este collado da acceso a un valle escondido y casi solitario de no haber sido por el poco ganado que en él pasta tranquilo en las praderas.
La senda paralela al barranco  sigue una componente NE, con continuos sube y bajas y al final me aproxima al paraje de Toseca,con vistas hacia la vega baja del Iregua y al Valle del Ebro (otro camino se desgaja subiendo hacia Peña Bajenza).
Valle escondido y casi solitario
Valle y al fondo monte del Castillo de Viguera (vista Atrás)
Me encuentro al borde de un estrecho barranco justo por encima de la ermita de San Marcos (donde se venera al susodicho, a San Cosme y San Damián y a la virgen del Rosario) y para descender hasta el bonito paraje donde se encuentra, hay que tomar una corta pero “divertida” senda.
Vistas de la vega baja del Iregua y al Valle del Ebro al borde del barranco

Senda en zigzag en“divertido” descenso
Junto a la ermita protegida del ganado por una valla de madera hay una cueva (abrigo), un lugar llano donde se celebra una romería cada 25 de abril y si nos fijamos bien aún se pueden ver restos de una explotación minera de hierro que hubo en estos lugares.
Cueva (abrigo)
Ermita de San Marcos (y de San Cosme y San Damián y de la Virgen del Rosario)
Restos de una explotación minera de hierro
Desciendo por la pista y regreso  a casa ciclando paralelo al rio Iregua (vía del Iregua) hasta Logroño, que he quedado con los colegas para comer y ya voy con el tiempo justo.
Puente de hierro (Nalda) sobre el rio Iregua
¡ Justo a tiempo !
                 

sábado, 7 de diciembre de 2013

¡A la neverraaa! (y al Hipogeo)-- BTT

Un poco harto de un cansino catarro-gripe que se resiste a abandonarme y con las fuerzas un poco mermadas, decido echar el resto y pegarme una buena sudada, para exorcizar a los virus.
Evolución
El día venía bastante frio, pero soleado, así que tomé la decisión de salir cuando la mañana hubiera templado un poco. La ruta elegida a última hora, transcurría por una zona conocida, en la ladera de solana (S) de la Sierra de Marañón (Álava-Navarra), pero tenía su aliciente para mí ya que discurría casi en su totalidad por caminos que aún no había rodado. Descargué el track a EvoAventura en (Wikiloc) cuando propuso la primera ruta (2010).-Luego cuando llegué a casa un tanto contrariado, descubrí que el día de la marcha se varió el recorrido original en varios tramos "heavys" para evitar meterse en zambras, pero no adelantemos acontecimientos-.
Tomo el Camino de  Santiago en sentido contrario (o sea hacia Viana) y al llegar a tierras navarras junto a la Papelera, me incorporo a un camino que rodea parte de su perímetro. Voy buscando el camino más recto hacia Moreda de Álava. El camino es bastante asequible, con buenas vistas y transcurre entre viñedos con la presencia de varios guardaviñas (o chozos).
<< Logroño es mi pueblooo...>>
Ruta de los chozos (guardaviñas)
  
Moreda de Álava
En Moreda cojo agua y empiezo a seguir fielmente el track. Así tomando un camino a la derecha de la Ctra., asciendo a una loma que separa pequeños valles. Me dirijo hacia hacia el N a la bonita y altiva Labraza con la vista en el interesante pinar de Dueñas a mi derecha (el más extenso de pino carrasco en Euskadi).
  
Pinar de Dueñas (el mayor de pino carrasco de Euskadi)
Labraza
Desde esta antigua fortaleza un camino asciende casi sin pausa hacia la antigua nevera .A pesar de las recientes lluvias el piso está bastante bien, aunque hay tramos reblandecidos de barro que reboza las cubiertas de mi bici, hasta el punto que debo de parar varias veces para limpiarlo.
 
Limpiado el rebozado junto a la valla
Me acerco en descenso hasta la nevera de Labraza -<< ¡ A la neverraaa !>>-(me viene a la mente Steve McQueen con su moto en La gran evasión,eso era lo que le decía el carcelero cuando le llevaba a la celda).Encuentro esta antigua fáfrica y conservación de hielo remozada, ya que le están haciendo un lifting rejuvenecedor.
<< ¡A la neverraaa!>
Me falta la pelota, toco-toc-toco-toc...
Vuelvo a la ruta tras un costoso ascenso y tomo hacia la derecha un camino poco transitado, la vegetación lo ha colonizado hasta convertirlo en senda. Esta me lleva por la ladera del barranco opuesta a la que he ascendido anteriormente.
Las vistas son preciosas con el mar de nubes en el valle (inversión térmica).
Ladera del barranco opuesta a la nevera
Bajada "divertida"
Contrastes (Sierra de La Demanda-Sierra de Marañón)
Mar de nubes en el valle (inversión térmica)
Vista atrás (Sierra Cantabria)
Vista atrás (Joar-Ioar-Codés)
Voy descendiendo y el camino se vuelve poco a poco más evidente,-la cosa iba bastante bien, hasta que se torció-.
Una casi imperceptible senda por la vegetación y el poco uso, con tramos difíciles (escalones) desciende bruscamente hacia el E  y cuando llegamos al fondo del barranco la senda casi desaparece y me reciben las matas, majuelos y enebros con sus pinchos que parecen “alambradas”. Tras vadear un crecido riachuelo es cuando empieza lo peor, a la ración de pichos -yyy oootro maaás- hay que sumar que la senda  escala -literalmente- una empinada y resbaladiza ladera (N.A. sufrid@ lector este pasaje puede estar influenciado por la fiebre). 
Senda "Heavy"
matas y majuelos (un milagro no pinchar)
Tomando aire antes de vadear y escalar
Empinada y resbaladiza ladera (vista atrás)
Llego casi exhausto por el esfuerzo de arrastrar la bici hasta una pista que me lleva hasta el Hipogeo del Longar, un precioso dolmen que merece su visita.
Hipogeo del Longar
Dejo atrás el cuidado monumento funerario megalítico y desciendo hacia el sur.La pista permite ir raudo aunque alternamos tramos de subida. Tras ascender junto a una paridera (corral), el camino se transforma en senda entre pinos y al rato  desemboca de nuevo en la pista principal que nos conduce hacia Viana.
Parideras (corrales)
Comienzo de otra senda
Viana (Navarra)
Cuando estamos casi en los arrabales de bella Viana, junto a la preciosa ermita de San Martín, la ruta cambia de nuevo a rumbo N (giro de 180º).Lo que me espera es un -cojonudo- subidón hormigonado que permite cambiar de valle.
Ermita de San Martín
Lápida en la ermita de San Martín
Pero esto no es todo amig@s, cuando tengo en frente Moreda  me separa de ella un descenso a la brava- ya que me cuesta encontrar la senda de bajada- entre pinos y viejas terrazas para el cultivo. Aterrizo en una viña que he de bordear hasta localizar(orientación) un puentecillo casi oculto que atraviesa el arroyo.
Junto a esa encina he pasado al subir
Aún queda aterrizar en Moreda (senda y orientación)
Al final entre pitos y flautas se me ha hecho tarde y decido regresar los pocos kilómetros que me restan hacia Oyón por carretera y de este hasta  Logroño por el Camino Viejo.
No voy a compartir con vosotr@s este track por el cargo de conciencia que traería y recomiendo que si lo deseáis os descarguéis el track de esta otra ruta que hice en 2012 o la que al final se llevó a cabo en cualquiera de las ediciones de la Marcha EnoAventura de BTT.
Ediciones de la Marcha EnoAventura de BTT entre Álava y Navarra
Esperaba sudar, pero no tanto, el que desaparezca el catarrazo ya se verá (es cuestión de tiempo).