Esta ruta tiene un precedente a pie Viguera-Peña Bajenza-Silla del Diablo- - -Senderísmo, en aquella ocasión no conocía este viejo camino que une Viguera con la ermita de San Marcos y sorprendido
por los preciosos y solitarios parajes me dije a mi mismo que volvería a
visitarlos, pero en bici.
Y llegó ese día, una mañana soleada de invierno (cuando ya ha
templado) parto desde Logroño y sigo
el tradicional camino viejo de Alberite,
pero al poco condicionado por las obras que se están llevando a cabo para
meter tuberías de traída de aguas que han convertido el camino en una gran
“trinchera de la I Guerra Mundial”, busco una alternativa diferente para
progresar entre las huertas de Lardero.
Recuperado el rumbo inicialmente
previsto, decido ascender hacia Viguera
y más concretamente al Mirador de
Peñueco por el costoso y pronunciado zigzag que remonta el pinar
del Gustal desde las huertas junto al río en Tres Casas.
 |
"Verdún o El Somme en"Camino Viejo de Alberite |
 |
Peña Bajenza en la lontanaza |
 |
Senda junto al río hacia Tres Casas |
Tras bajar pulsaciones admirando las magníficas vistas en
esta incomparable atalaya, bajo a la plaza y atravieso el arco para
descender hacia Rejales.
 |
Mirador de Peñueco |
 |
"Las Puertas del Camero Nuevo" desde Peñueco |
Al poco tomo un camino
en ascenso que sale hacia la izquierda desde la pista asfaltada y se dirige hacia una explotación ganadera. A su altura debería haber seguido recto, pero
me empeño en seguir ascendiendo por el camino
que empeora su estado entre el barro y otros desechos orgánicos. Al llegar a
una revuelta me dirijo campo a través retomando el camino original. El Camino de San Cosme proporciona bonitas vistas sobre el pueblo y
de las preciosas Peñas de Islallana y
demás conglomerados. El trazado a media ladera se encuentra en algunos tramos
escavados en la roca y reforzado por contrafuertes de piedra.
 |
Abajo la explotación ganadera(seguir recto no subais,aunque yo disfruté en la bajada) |
 |
Contrafuertes de piedra del camino |
 |
Equilibrio (y fuerza), en los peldaños y pasos escavados en la roca |
Paso junto a una antigua calera
y tras superar (como puedo) algunos duros y difíciles pasos, llego a un colladito .
 |
Trazado a media ladera |
 |
Viguera desde el colladito (vista atrás) |
Este collado da acceso a un valle escondido
y casi solitario de no haber sido por el poco ganado que en él pasta tranquilo
en las praderas.
La senda paralela
al barranco sigue una componente NE, con
continuos sube y bajas y al final me aproxima al paraje de Toseca,con vistas hacia la vega baja del Iregua y al Valle del Ebro
(otro camino se desgaja subiendo hacia Peña
Bajenza).
 |
Valle escondido y casi solitario |
 |
Valle y al fondo monte del Castillo de Viguera (vista Atrás) |
Me encuentro al borde de un estrecho barranco justo por encima
de la ermita de San Marcos (donde se
venera al susodicho, a San Cosme y San Damián y a la virgen del Rosario) y para descender hasta el
bonito paraje donde se encuentra, hay que tomar una corta pero “divertida” senda.
 |
Vistas de la vega baja del Iregua y al Valle del Ebro al borde del barranco |
 |
Senda en zigzag en“divertido” descenso |
Junto a la ermita protegida del ganado por una valla de
madera hay una cueva (abrigo), un
lugar llano donde se celebra una romería cada 25 de abril y si nos
fijamos bien aún se pueden ver restos de una explotación minera de hierro que hubo en estos lugares.
 |
Cueva (abrigo) |
 |
Ermita de San Marcos (y de San Cosme y San Damián y de la Virgen del Rosario) |
 |
Restos de una explotación minera de hierro |
Desciendo por la pista
y regreso a casa ciclando paralelo al rio Iregua (vía del Iregua) hasta Logroño, que he quedado con los colegas
para comer y ya voy con el tiempo justo.
 |
Puente de hierro (Nalda) sobre el rio Iregua |
 |
¡ Justo a tiempo ! |