Al norte del Norte, en una tierra verde habitada por los
cántabros, hay un pequeño lugar entre ríos (entre la ría de Ajo y las marismas de
Joyel) donde las vacas pastan junto a la espuma de un mar bravío, encontraremos
entre otros muchos lugares similares, un tranquilo pueblo cargado de vieja
historia,que vive entre mareas.
 |
Ría de Ajo o de Castellano (izquierda) y playa de La Arena (en primer plano) |
 |
Marismas de Joyel |
 |
Molino de mareas |
 |
Isla (casco viejo) |
Me estoy refiriendo al pueblo de Isla
perteneciente al municipio de Arnuero,
ubicado en la comarca de la Trasmiera,
en la costa E de Cantabria.
Hacía más de 20 años que no recorría estos preciosos lares y me
apetecía en esta ocasión hacer una pequeña escapada y volverlos a disfrutar junto con mi familia.
Una red de senderos del Ecoparque de La Trasmiera (más y mejor información:AQUÍ) utilizados por senderístas, ciclistas,
corredores, etc , recorre el municipio y es una buena forma para admirar su
naturaleza entre la montaña y el mar.
Junto a la desembocadura de la ría de Ajo o de Castellano existe
una coqueta playa, La playa de la Arena con Q de calidad. He elegido este bonito punto, para
iniciar un recorrido “al trote” hacia el E, temprano, con el sol en la cara y
con la banda sonora de las olas chocando en los verticales acantilados.
Tras atravesar la fina arena de la playa, el sendero se encarama a las rocas y
atraviesa una zona de exuberante y
tupida vegetación,donde dominan las encinas,las matas,
laureles, madroños y helechos,
auténtico refugio para una variada fauna.
 |
Playa de la Arena |
 |
Exuberante y tupida vegetación |
Supero las alambradas ayudado por unas escaleras
puestas para tal fin e intento no molestar en demasía a las aun amodorradas vacas .El día viene
fuerte, pero a estas primeras horas de la mañana domina el frescor de la reconfortante brisa
marina-...que sale del fondo del mar...-.
Salgo de la vorágine y el estrecho sendero me conduce por un
continuo sube y baja atravesando una zona de acantilados entre El Palillo
y Corporales.
 |
Praderas verdes |
Tras superar uno de los muchos repechítos, me desvío hacia la
izquierda por un sendero protegido por
vallas de madera que transita encaramado a la pendiente ladera en Punta Cueva Colina.
Este me conduce a una caseta
utilizada para la observación de aves marinas como el paiño y el cormorán moñudo, aves
rapaces como el halcón peregrino, milano y gavilán, quizás si tenemos suerte divisemos algún cetáceo otrora abundantes, de todas
formas si la suerte nos es esquiva,
nos embobaremos con las olas rompiendo en
los acantilados –el lugar y el camino merecen una pausada visita-.
 |
Punta Cueva Colina |
 |
Caseta para la observación de aves marinas ,rapaces y cetáceos |
Salgo de la caseta y asciendo -a tajo- con bastante desnivel
por la pronunciada ladera. Subo por un borroso y desusado sendero entre brezos atravesado de telarañas (que
intento no romper) .Una vez arriba aprovecho para admirar el magnífico paisaje
y para recuperar el resuello.
 |
Recuperando el resuello en Cantabria |
Sin más dilación prosigo mi carrera hacia el sol, con la
mirada entretenida en el contraste entre el verde de los pastos y azul verdoso
del mar. Paso junto a una casa y me
desvío hacia la izquierda por la llamada Tierra
Freiz siguiendo el sendero del Ecoparque
de Trasmiera (como dicen, un museo a cielo abierto).
 |
¡Alto, escucha!, ¿no oyes las olas...? |
Mi trote me conduce hacia el Cabo
Quejo dejándolo a mi izquierda, y disfruto de las vistas mientras desciendo
por Ampilla hacia Quejo (también conocido por Playa de Isla).
 |
Mar & Montaña |
 |
Cabo Quejo |
 |
"Alguien me pisa los talones" |
Disfruto
de la panorámica sobre las bonitas
playas como la Playa del Sable y
la amplia mirada abarca con una componente S-E desde las marismas de Joyel a las playas
de Ris de Noja y perdiendose en la
lontananza, en la costa de Santoña. En
este punto coincido con un biker que ha venido por mi mismo camino.
 |
Quejo o Playa de Isla y al fondo Noja |
Sin entrar en Playa de
Isla o Quejo, transito por una zona
de urbanizada pasando los barrios de Calleja
y más adelante de Gracedo e inicio
un ascenso por pista hacia una loma
dominada por una Antena cercana a Coto Aro (136m) –Este punto me
proporciona unas buenas vistas-.
 |
Barrio de Gracedo |
 |
Isla |
 |
Quejo,playa del Sable,playa de Cuarezo,playa de Ris y Noja |
 |
Las Antenas |
Decido regresar por la zona de acantilados y así
volver a disfrutar de las buenas sensaciones
junto al mar Cantábrico.
 |
Vista atrás |
De nuevo transito por los términos de Los Rostrillas y La Lastra hasta el lugar de inicio junto a la Playa de la Arena.
Han sido poco más de
10Km de tranquilo trote 1:30´h. por
un precioso, gratificante, desconocido recorrido para mí (decidido sobre la
marcha) y que perfectamente se puede realizar andando o estando fuerte en bici
(bajadas y subidas técnicas).
Sobre todo recomiendo la zona de playas, acantilados y de cabos de esta preciosa y amable tierra
donde “un mar” de praderas verdes se dan la mano con “las llanuras” azules de
un mar bravío,gracias a las mareas.
También he disfrutado con el resto de la familia ( además de las playas ,hay muchas posibilidades) paseando por las Marismas de Joyel con su molino de mareas y por el casco urbano (muy concurrido) y las playas alrededor de Noja.
 |
Marismas de Joyel |
 |
Playas y calas alrededor de Noja |
Que buenas imágenes de una costa que a mi también me gusta mucho, Isla me encanta para pasar unos días de playa tranquila con toques de la montaña que tanto nos gusta, a ver si antes de que acabe el verano puedo acercarme por allí, y me llevo este track en el GPS ;)
ResponderEliminarHola Alberto,la verdad que es una zona tranquila ,que merece la pena visitarla y que tiene muchas posibilidades,sobretodo si el tiempo acompaña y además te plantas en ella en poco más de 2 horas.
EliminarSaludos.
Menudo reportaje extenso, compi.
ResponderEliminarPreciosas fotos de la zona.
Saludos
Que hay JonyMao,la zona merece como mínimo este modesto reportaje, pero es mucho más preciosa en vivo ,disfrutando de la brisa del mar y con la suerte (más de lo que la gente cree) de unas temperaturas más que agradables .Eso si ,el mar fresquito la primera zambullida (como en un pantano) je,je.
EliminarSaludos & Gracias
Muy buena visita a la zona. Yo también estuve hace un mes aproximadamente pero me cundió menos.
ResponderEliminarUn abrazo y a seguir dándole.
Hola tocayo,ya he visto que casi coincidimos en la zona (nosotros estuvimos a finales de julio) ,está claro que compartimos bastantes gustos.Merece disfrutar en la zona y reponerse degustando sus carnes ,sus pescados y de postre unas buenas quesadas ,corbatas o pasiegos (soy un poco goloso) je,je.
EliminarSaludos montañero.
Es un paisaje completamente distinto al Riojano, pero espectacular. ¡Qué verdor, que vistas y que maravilla de fotografías! Un saludo
ResponderEliminarGracias Invisible,imagínate temprano (casi nadie),fresquíto (antes de los calores),escuchando Going Home(Local Hero de Dire Straits)bajito y trotar...casi sin parar,lo justo para disparar sobre la marcha...y lo mejor,¡ESTE PAISAJE!...
EliminarSaludos.
Buena tierra, estuve hace unos años, alojado en Solares, muy cerquita de Isla, y tuvimos la suerte de visitar esa zona, pero me quede con las ganas de hacer alguna actividad por allí. Bonito reportaje, saludos
ResponderEliminarHola Eduardo,solo con pasear cerca del mar en estos paisajes, se te carga la batería para una larga temporada.
EliminarSaludos & Gracias.
Awesome!
ResponderEliminar