
Disfrutando de mis
vacaciones veraniegas en un hotel de Cala Millor, localidad que
está ubicada en la costa Levantina de la preciosa isla de
Mallorca, me llamó la atención unas peñas que sobresalían del paisaje hacia
el SO. Busqué información en Wikiloc y me descargué el track compartido con el nombre
Puig de Sa Font y Na Penyal. Son Servera, al leer las interesantes y
abundantes apreciaciones escritas por José Manuel Suárez Nuez.
Es una ruta
recomendable para ya iniciados en el senderismo por terreno escarpado, recomiendo
llevar mochila con agua, algo de comer y preferiblemente portar pantalón largo
y buen calzado para estos menesteres. La ruta nos obsequia con unas vistas
fantásticas, andar unos metros por una Vía Verde, la visita a una bonita cueva
y veremos lo que queda de una batería de costa desmantelada, en resumen,
un buen paseo para disfrutar por unas horas de la naturaleza si no hace mucho
calor.
 |
Cala Millor |
Yo he variado la
ruta acomodándola a mi lugar de inicio desde Cala Millor zona costera
turística perteneciente al municipio de Son Servera y me dirijo madrugando
un poco, en un día que amanece nublado hacia el SO, hacia una zona urbanizada llamada
Son Moro Bonavista.
Aquí encontramos como
referencia un almacén de cámaras de frutas y verduras en la confluencia entre la
Avinguda Llevant y Carrer Anemones, lo bordeamos saliendo a la transitada carretera
Ma-4023 que comunica Porto Cristo con Son Servera.
La atravieso con sumo cuidado y mil ojos, y andando unos metros hacia la derecha, sale una calle entre urbanizaciones con una indicación de Vía Verda que sube recta hacia NO.
 |
Indicación de Vía Verda |
Desembocamos en la
Vía Verde Manacor-Artá de 29Km que es lo que se ha
rehabilitado para andar y ciclar del recorrido por el que transitó el
ferrocarril que recorría el extremo E. (Llevant) de la isla, entre los bosques
y campos y el mar mediterráneo. Este ramal realizado como continuación de la
línea inicial Palma de Mallorca – Inca construida en 1875 fue ampliada hasta Manacor
en 1879 y prolongada hacia Artá en 1921. Esta última vía no tuvo mucho
recorrido en el tiempo, ya que se desmanteló en diferentes fases entre mediados
y finales del s. XX. al no poder competir económicamente con el transporte por
carretera.
Andamos por esta bonita
Vía Verde por espacio de 640m hacia SO (izquierda) y giramos hacia la derecha
siguiendo unas indicaciones de Vista Panorámica.
Pasamos una finca y más adelante el aparcamiento de un Club de Tenis.
 |
Vía Verde Manacor-Artá |
 |
Aparcamiento de un Club de Tenis |
Justo pasado este,
en una pequeña explanada sale hacia la izquierda un sendero pedregoso
entre la vegetación de monte bajo mediterránea.
 |
Sendero de subida a la cueva y a la cumbre |
Vamos subiendo
gracias a varios zigzag y recorridos 370m a una altura de 170m encontramos una
estaca con una flecha.
Nos dirigimos hacia
la derecha entre rocas y chumberas que le dan un aire exótico al intrincado
ramal y casi escondida encontramos la cova de s´Abric (183m.). Es un
lugar precioso, pegados a la roca se abre una oquedad y dándonos la vuelta por
encima de las chumberas vemos un precioso panorama de la costa.
 |
Sendero a la cova de s´Abric |
 |
Cova de s´Abric |
 |
Cala Millor desde cova de s´Abric |
Volvemos hacia
atrás, hasta la estaca de madera para seguir subiendo y enseguida
llegamos a la modesta cumbre de Na Penyal (211m.) que nos obsequia con
unas vistas de auténtico lujo.
 |
Na Penyal (211m.) |
Seguimos un
sendero entre la vegetación cercanos al cordal con rumbo N. y más adelante salimos
a un camino, variado las vistas de las que disfrutamos del interior y hacia la
costa. Vamos caminando, alternando los términos de Sant Llorenc des Cardassar
y Son Servera que delimitan la línea de cumbres de Puig de Sa Bassa
(194m.), Puig de Serisó (186m.) hasta llegar al pequeño Coll de So
N´Escrivá (168m.).
 |
Pequeño Coll de So N´Escrivá (168m.). |
Tras atravesar una
portilla sin alambrada a los lados, seguimos de frente por un
empinado sendero entre la vegetación y los pinos para ascender a la cumbre de Puig
de Sa Font (273m.).
La rocosa cumbre
está colonizada por varias antenas y placas fotovoltaicas para su alimentación,
pero proporciona buenas vistas hacia el E.
 |
Sendero de subida a Puig de Sa Font |
 |
Puig de Sa Font |
 |
Son Servera desde la cumbre de Puig de Sa Font |
Ahora descendemos
hacia el N. y si nos fijamos a nuestra izquierda hay una pequeña oquedad que se
amplía en su interior, es Sa Cova Calenta.
Poco a poco el
sendero de bajada se hace más evidente hasta el punto de convertirse en un
bonito camino de piedra es el Camino a Sa Font.
 |
La pequeña Sa Cova Calenta |
 |
Camino a Sa Font de piedra |
Cuando estamos a
punto de llegar a los extrarradios de Son Servera, giramos en el pinar hacia
la derecha para iniciar el regreso.
Progresamos ahora
en un sube y baja con componente SE por la zona baja de la ladera E. del cordal
entre la abundante vegetación de monte bajo cercanos a una zona industrial es
el Serral des Vent.
 |
Término de Serral des Vent |
Después de atravesar
un murete con valla por el que la gente ha hecho paso, continuamos y ladeamos
una cadena y ramas que los propietarios de una finca han puesto para que
los vehículos no se internen por este camino que bordea su propiedad.
 |
Atravesar un murete con valla por un hueco |
 |
Ladeamos una cadena y ramas |
Llegamos así a una
pista que al seguirla 410m nos conduce a una antena del SIVE, que es el
sistema de antenas y radares móviles y fijos que vigilan el tráfico en la
costa.
Continuamos unos
220m y entre la basura que la gente ha dejado se aprecia lo que queda de dos plataformas
en las que giraban los cañones de
artillería de 14cm Schneider-Canet y al lado las instalaciones subterráneas
que daban servicio a esta batería de costa del sector E. de Mallorca con
alcance de 15000m. La costa española está llena de estas instalaciones
militares abandonadas que se construyeron después de la Guerra Civil, durante
la II Guerra Mundial para intentar evitar una posible invasión.
 |
Antena/radar del SIVE |
 |
Primera batería y plataformas en las que giraban los cañones de artillería |
 |
Segunda batería |
Continuamos por la
pista pasando junto al sendero por el que hemos subido y más adelante desembocamos
en la Vía Verde del FCC Manacor-Artá.
 |
Giramos nuestra mirada para echar un último vistazo a la cueva y la cumbre Na Penyal |
 |
Vía Verde Manacor-Artá |
Ya solo queda atravesar la carretera
Ma-4023 que seguramente ahora tendrá más tráfico con mucho cuidado para
regresar hacia Cala Millor.
Esta zona del Llevant y Norte mallorquí nos muestra muchos y variados rincones:
 |
Porto Cristo |
 |
Cuevas del Drach en Porto Cristo |
 |
Ciudad romana de Pollentia en Alcudia |
 |
Cabo Formentor |
 |
Cala Figuera (Cabo Formentor) |
 |
Cala de Formentor |
 |
Alcudia |
 |
Capdepera y su castillo |
 |
Cala Agulla/ Cala Ratjada |
 |
Artá |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
MUCHAS GRACIAS A TOD@S POR VUESTROS COMENTARIOS