En el sector central de la Sierra Cantabria (Toloño) se encuentran los picos más elevados de este “murallón” y son así mismo de los más altos de Euskadi. Algunos en Rioja los conocen como Los Cinco Dedos, debido a su aspecto desde la lontananza.
A pesar de ser un espacio humanizado desde antaño, así lo atestiguan la multitud de cuevas ,abrigos , dólmenes y hasta castillos etc. a pie de monte o en sus alturas ,es un espacio solitario ,agreste y espectacular –a mi me recuerdan a los Pirineos ,salvando las distancias-.
La sierra está atravesada por multitud de veredas ,sendas y caminos que aprovechan los pasos, portillos y puertos, utilizados a lo largo de la historia por gentes de toda condición, leñadores, carboneros, cazadores, arrieros ,carteros y soldados etc.
Esta muralla bioclimática hace de parapeto contra los vientos húmedos del N. procedentes del mar (efecto sombra orográfica), propiciando dos “dimensiones” bien distintas con un marcado contraste, las laderas N (barlovento) con clima atlántico que favorece entre otros cultivos el de la patata y las laderas S con influencia mediterránea,clima seco (sotavento) cosa que permite la persistencia de cultivos de tanta influencia como la vid y el cereal .
 |
La Rioja Alavesa |
 |
La Montaña Alavesa |
Para realizar la exigente ruta a pie (moderado +) partimos del pueblo de Lagrán perteneciente a la comarca de la Cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa (Álava, Euskadi), ubicado en la ladera N de la presente sierra.
Caminamos rumbo S por pistas entre campos de cultivo, para ir cambiando “nuestra derrota “a SO para penetrar en el umbría del tupido bosque de robles, boj y hayas.
Aprovecho la ocasión para visitar los restos olvidados de un antiguo dique que contenía las aguas que movían la turbina de una vieja central hidroeléctrica.Una cierva se aleja asustada desaperaciendo en la espesura y prosigo el camino que enlaza con el GR-1 con componente O que se dirige hacia la Fuente de Laziturri, en el nacimiento del rio Ega que tras un largo camino desembocará entre las navarras San Adrián y Azagra.
 |
Dique de la central eléctrica |
 |
GR-1 |
 |
Nacimiento del rio Ega |
En este punto tomamos una senda estrecha (hitos) que va ganando en pendiente con algún respiro (miradores al N) con rumbo SE hasta la base de la muralla, donde nos salen a recibir como centinelas, unos magníficos tejos centenarios.
 |
Tejos de Palomares |
 |
¡Adelante! |
En este punto la senda se vuelve más abrupta con tramos de escalada fácil (canal de los Tejos) -¡ojo! con resbalar con el piso húmedo o en bajada-.
Al fin entre los bojes y tras una trepadita alcanzamos nuestra primera cima de este exigente recorrido, Palomares 1446m. (buzón montañero).- ¡Que decir! , por más que haya visitado estos lugares, las vistas desde esta atalaya siempre me sobrecogen y las considero unas panorámicas verdaderamente espectaculares- .
 |
Cresta oriental |
Otra forma súmamente espectacular de llegar y que nunca defrauda es cresteando con pasos entre II a IV+,por la Arista Occidental de Palomares.
Pulsar el enlace para ver la arista en 2013 Vs 2005 : Arista (total) occidental de Palomares (2013)--Montañísmo Vs La Arista occidental de Palomares en 2005
 |
Los Cinco dedos desde Palomares, E |
 |
Sur |
 |
Palomares,Oeste |
Continuo un tramo tortuoso y muy montañero de la ruta que discurre hacia el E, por senderos que se agarran a las empinadas laderas herbosas (a los que hay que estar habituados), enlazando colladitos y llegando a un collado con vistas al S.
 |
Laguardia (Biasteri) |
 |
Desde aquí veo mi casa,Logroño |
Tras descender pegados a la pared a nuestra izquierda y entre boj, volvemos a ascender por un promontorio rocoso y junto a los bojes que facilita la subida con la pedrera a nuestra derecha -este costoso tramo siempre me ha parecido de un aspecto “salvaje”-.
 |
Collado,Este |
 |
Al fondo el Collado,Oeste (vista atrás) |
Atravesamos de nuevo la “puerta a la otra dimensión”, la cual ya no abandonaremos y ponemos nuestro punto de mira en una pedrera al fondo, que asciende hasta un collado entre la Cruz del Castillo y Larrasa.
 |
San Tirso,Peña León,Cruz del Castillo y Larrasa |
Bajamos, ¡pues! entre la vegetación y por la base de estos roquedos calizas, llegando a una bifurcación que por una escarpada pero cada vez más marcada senda negocia la acusada pendiente. Atravesamos una estrecha chimenea III rocosa escalando con buenos agarres y sin más impedimentos alcanzamos la cumbre de Los Cinco Dedos, Larrasa o Falso Palomares de 1454m (buzón montañero).
Las Panorámicas bien merecen el esfuerzo y en este día soleado y claro de otoño, las vistas sobre las tierras y sierras que se alcanzan a ver casi no tienen límites hacia los cuatro puntos cardinales- Santa Lucía me guarde la vista-.
 |
Vista atrás,Oeste |
 |
Chimenea III |
 |
Larrasa,Este |
Tras unos minutos de disfrute, inicio el descenso con precaución camino del collado anteriormente citado y que permite el acceso a la última cumbre que acometerá esta ruta, la Cruz del Castillo 1432m. Su fácil ascenso tampoco nos defraudará. Encontraremos coronando esta cima una cruz metálica (buzón montañero) .Su cima antaño albergó uno de los castillos que preservaban La Sonsierra Navarra, el castillo roquedo de El Toro del que casi no queda ni rastro.
 |
Colladito,E |
 |
Lagrán y Villaverde desde La Cruz del Castillo ,N. |
 |
El Toro |
 |
Luz de poniente en Sierra Cantabria |
-Para que “no me pille el toro”-, inicio un rápido descenso por el bosque que no se interrumpirá al llegar al Puerto de el Toro 1207m .
Continuo trotando por el GR-38 Ruta del Vino y el Pescado entre boj, hayas, algún sauco y avellano con una pequeña parada en la Fuente de Huecozabala (Goikozabala) y la interesantes recreaciones de carboneras, testígos de otros tiempos no tan lejanos.
 |
GR-38 Ruta del Vino y el Pescado |
Así prosigo deprisa y casi sin pausa hasta Lagrán antes de que me dejen “a dos velas”.
 |
Rioja y Los Cinco Dedos, desde el Puerto de La Aldea (19:50h.) |
Estas montañas se prestas para el disfrute de múltiples aficiones, aventuras y paseos (para muestra un botón ,ver : Sierra de Toloño - Sierra Cantabria -Sierra de Codés )que te sorprenderán por su marcado contraste bioclimático , con bonitos y muy diferentes pueblos que merecen una pausada visita a ambos lados.
Descárgate el TRACK o visualízalo en Wikiloc:
P.D. Siempre voy provisto de un buen " hilo de Ariadna " (track) por si acaso, en el GPS. No tuve que echar mano de él, ya que recordé bien las veredas y los pasos ,que encontré más marcados por el transito que hace años –buen síntoma-, cosa que me permitió ir más rápido .Aún así ,Gracias por compartir LGTorrens.

Buen recorrido, coincido contigo en que la sierra de cantabria es mucha más "montaña" de lo que aparenta por su altitud, lo abrupto de sus cumbres las hace especiales. Buenos recuerdos me has traído de la cruz del castillo, y ganas de recorrer el resto de cimas, me lo apunto. Un saludo.
ResponderEliminarGracias Alb,estas bajas montañas guardan recorridos de autentica "alta montaña" asequibles y muchas para BTT, conociendo sus pasos y veredas (cada vez mas marcadas).Coincidí en la Cruz con las luces a Poniente y recordé una foto que vi en tu Blog.A ver si nos vemos (últimamente estoy muy liado).Saludos.
EliminarMe sumo a esos comentarios positivos sobre la sierra de Cantabria (y Toloño). Auténtica fuente de aventuras de "alta" montaña.
ResponderEliminarTengo pendiente hacer esta ruta, pero por la conocida cresta del Palomares. A ver cuando saco tiempo y reuno valor... jejeje.
Saludos.
Hola JonyMao,nunca olvidaré la primera vez que hice esa ruta ,la fantástica cresta occidental de Palomares ,voy a poner un enlace a las pocas fotos que saqué por aquel entonces, una vez la hicimos ida y vuelta ,eran otros tiempos je,je.De verdad ,nunca defrauda, saludos.
EliminarBuena ruta y más preciosa sierra me encanta esta sierra.
ResponderEliminarSaluditos de Isa
Gracias Isa,estoy totalmente de acuerdo contigo,es una sierra que merece explorarse, siempre descubres algo que te sorprenda.
ResponderEliminarSaludos montañer@s.
Hola Cheb:
ResponderEliminarLlevo mas de un mes diciendo : este domingo voy, este domingo si, pero al final me escapo por otro lado.
Es una circular preciosa y muy entretenida.
Las fotos entre luces una pasada.
Que suerte tenéis los que podéis ir al monte entre semana.
Que tal el tejo de la canal, todavía aguanta?
Un abrazo
Hola Nano,veía las previsiones del tiempo y pintaban bastos para el fin de semana(como el anterior que nos impidió subir al Moncayo).Así que busqué un hueco(¡vaya! ,que me dejó la mujer) y p´arriba sin pensarlo mucho, que se apagan pronto las velas.
EliminarDe las veces que a pesar de ir rápido más he saboreado estas montañas...Los tejos impresionantes ,son monumentos vivos ,pero que decir también de las hayas ,los robles ,los...y las vistas... ¡Una auténtica pasada!.
Saludos montañero.
Precioso reportaje, esas aristas y crestas dan muchísimo juego. Un lugar perfecto para disfrutar y entrenar. Saludos!
ResponderEliminarGracias Giroa,me siento afortunado de tener estas sierras tan cerca, como dices dan muchísimo juego , tanto para ir con los peques como para acometer aventuras Xtrem...
EliminarSaludos,montañero.
La cruz del castillo, impresionante y sin trepar. Todo el camino desde Laguardia o Lagran, sin vértigos ni malos rollos. Los que lo pasan mal en los pasos aereos me entenderán.
ResponderEliminarLas cumbres de Sierra Cantabria como barrera bioclimatica que es,proporcionan vistas fantásticas y proporcionan variados y gratificantes recorridos.
EliminarSaludos y Gracias.