** 15 aniversario ** compartiendo: información, mapas, perfiles, tracks para GPS , fotos, videos …

viernes, 1 de agosto de 2025

Los Arcos-Ancín-Vía Verde del Vasco Navarro-Estella-Castillo de Monjardín-Los Arcos--BTT


Hemos querido realizar esta preciosa y moderada ruta en bici por tierras de navarras de la merindad Tierra Estella de 59Km y de unos 1100m de desnivel acumulado (Ibp index 70) como continuación a otra anterior: Bargota-Espronceda-La Berrueza-Vía delVasco Navarro-Piedramillera-San Gregorio Ostiense-Mués-Desojo-Armañanzas—BTT, ya que nos dejó muy buen sabor de boca.

Así que madrugamos para partir con la fresca y tener margen si salen imprevistos conduciendo por la Autovía A-12 hacia Los Arcos.

Aparcamos en un amplio parking de las afueras y salimos ladeando sin dilación, esta villa de Los Arcos (415m.) que es una magnífica parada del Camino de Santiago.

Los Arcos

Camino de Santiago

Progresamos en sentido contrario del Camino Francés por unos 2,7Km, atravesando La Raposa nos desviamos hacia la izquierda con rumbo N. hacia el Corral de La Marquesa (551m.).

Corral de La Marquesa

Continuamos hacia El Monte hacia los pasos que atraviesan La Sierra  y el piso con más pendiente (11%) se vuelve cada vez más pedregoso e inestable lleno de barranqueras que forma el agua.

Tras 1,4Km trabajados, llegamos a un portillo (647m.) donde hay que estar atentos y tomar una senda que sale horizontal hacia la izquierda (Oeste).

Camino del Monte

Es la bonita Senda Piñalba , más conocido como Camino de la Virgen de La Guarda, casi plana, sorteando la vegetación y acometiendo zonas abarrancadas nos lleva a la ermita de la Virgen de La Guardia (713m.).

Senda Piñalba , más conocido como Camino de la Virgen de La Guarda

El lugar merece la visita, la ermita corona un altozano apoyada en una gran roca con unas vistas maravillosas.

Ermita de la Virgen de La Guardia

Volvemos al camino y seguimos hacia el O., ahora el camino empeora y se vuelve muy pedregoso precipitándonos hacia un collado (624m.) que da acceso a la Basílica de San Gregorio Ostiense (que ya visitamos en la ruta anteriormente mencionada) a la que se accede desde Los Arcos, Mués o Sorlada.

Basílica de San Gregorio Ostiense

Hoy bajamos hacia Sorlada (573m.) al N. (derecha), pasado junto a sus casas de piedra. 

Sorlada

Nuestra intención era haber atajado siguiendo nuestra ruta por alguno de los caminos, pero tras varios intentos baldíos por estar desaparecidos con la reparcelación, decidimos lo más rápido, salir a la carretera NA-7410 y bordeando Piedramillera ciclar unos 2,8Km, -es poco frecuentada pero hay que extremar precauciones con el tráfico-.

Carretera NA-7410
Piedramillera

Nos salimos hacia la izquierda por un camino en subida que bordea la loma, accediendo a la planicie donde los caminos nos llevan hacia Acín.

Después de atravesar el río Ega llegamos a la bonita localidad de Ancín/Antzin (477m.), aquí asistimos a una carrera ciclista que viene tras nosotros y que pasan como balas.

Ancín/Antzin


Aquí nos subimos al tren, en concreto a la Vía Verde del tren Vasco Navarro por donde circuló el popular Treníco hasta ser desmantelado en 1967.

Comienza un recorrido distinto, cómodo y llevadero por las trincheras, túneles, largas rectas con vegetación y árboles escoltándonos.

Vamos pasando diferentes localidades casi sin darnos cuenta como los antiguos viajeros de esta línea de vía estrecha que unía Bergara con Vitoria y esta con Estella.

Seguimos las aguas del río Ega que nace en la lejana Sierra Cantabria, por ello el nombre de esta zona Valdega, continuamos donde lo dejamos en Enero de este año 2025 .Así dejamos atrás Mendilibarri que casi no vemos.

Mendilibarri

Murieta se nos muestra con su preciosa estación. 

Murieta

Tras subir un poco pasamos Zufia entre huertas y una bonita zona de esparcimiento con vegetación y una laguna. 

Zufia

Más adelante conocemos Zubielqui junto a la carretera NA-132-A y sus productivos huertos. 

Zubielqui

Las diferentes infraestructuras y construcciones nos avisan poco a poco de la cercanía de Estella-Lizarra (425m.), han sido unos 14Km que se nos han pasado pitando.

Túnel

La ciudad de Estella que cuenta con una población de casi 14000 habitantes tiene un casco antiguo con un patrimonio privilegiado influenciado entre otras razones por el paso del Camino de Santiago y favorecida por los reyes navarros. Como dato curioso decir que, la ciudad que fue el epicentro de multitud de enfrentamientos entre tropas carlistas e isabelinas o cristinas durante el gran parte del s. XIX, entre 1872-1876 ocupada por las tropas carlistas en la III Guerra carlista fue Corte de Carlos VII.

Nos dirigimos hacia el parque de Los Llanos para hacer una parada y avituallarnos a la sombra de los árboles del meandro del río Ega.

Estella
Parque de Los Llanos

Salimos de esta preciosa ciudad entre el tráfico y nos dirigimos siguiendo el Camino de Santiago hacia el lugar o municipio de Ayegui/Aiegi (489m.) donde coincide con el Km 100 del Camino Francés a Compostela desde Roncesvalles.

Ayegui/Aiegi 

Continuamos recto para atajar por buen camino hacia el camping sin desviamos como hemos hecho en otras ocasiones por el Monasterio de Irache al pie del magnífico macizo de Montejurra.

Montejurra
Camping de Irache

Ciclamos a la sombra de los quejigos y las encinas camino de Azqueta (580m.) donde coincidimos con un nutrido grupo de ciclistas argentinos que están haciendo el Camino. En esta pequeña localidad perteneciente al municipio de Egúzquiza reponemos agua .

Azqueta

Continuamos por el camino que tiene algún tramo irregular del 10% hasta llegar al aljibe protegido por una bonita construcción románica de piedra con doble arco del s. XIII, la Fuente de Los Moros.

Fuente de Los Moros

Ahora recorremos los 300m que nos separan de la villa de Villamayor de Monjardín (677m.) y sin pensárnoslo mucho, iniciamos en ascenso por buena pista pero con repecho del 11% hasta el castillo que corona el cerro.

La tradición dice que en este castillo de San Esteban  atalaya del Monte Deyo se enterró al rey navarro Sancho Garcés I que fue el artífice de su conquista a los sus primos Bani Qasi en el año 908.

Villamayor de Monjardín

Ascendemos los 2300m que recorre la pista por la ladera de solana junto a los árboles que nos separan desde la localidad hasta este singular nido de águilas, que tantas veces hemos sobrevolado en nuestra imaginación mientras recorríamos la autovía.

Ascender los últimos metros de escaleras empujando la e-bike se hacen pesados, pero todo vale para conquistar este castillo (893m.).

A mí siempre me ha recordado esta fortaleza de 62m. de largo por 30m. de ancho del s. X a un barco varado en lo alto de la montaña.

Castillo de San Esteban  de Monte Deyo

Después de disfrutar de la panorámica, iniciamos en agradable descenso hasta Monjardín donde nos incorporamos de nuevo a la pista del Camino de Santiago.

Salimos descendiendo y acometemos este largo tramo de pistas de tierra a pleno sol, entre campos de cereal, olivos, almendros, vides y espárragos, con la mirada en la basílica de San Gregorio Ostiense, con Costalera y la Sierra de Codés escoltándolo a sus espaldas en la lontananza.

Camino de Santiago

Así tras los últimos 12Km, llegamos a nuestro lugar de partida hace 6h.19´tranqulas, recorremos la larga Calle Mayor y paramos a tomar unas merecidas cervezas en la plaza que hay a la sombra de la iglesia barroca de Santa María de Los Arcos entre peregrinos, la mayoría foráneos.

Os puede interesar VER:Tierra Estella  

Los Arcos

Los Arcos-Ancín-Vía Verde del Vasco Navarro-Estella-Castillo de Monjardín-Los Arcos--BTT
       
Powered by Wikiloc

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MUCHAS GRACIAS A TOD@S POR VUESTROS COMENTARIOS