** 15 aniversario ** compartiendo: información, mapas, perfiles, tracks para GPS , fotos, videos …

lunes, 1 de septiembre de 2025

Puerto Santa Inés-Circo de Relascorto-Peña Negra-Pico Buey (Sierra Cebollera)--Senderismo

 Esta es una ruta a uno de esos parajes que por ser incómodo y poco claro su acceso pasa inadvertido para muchas personas, por ello, junto a su inigualable belleza y sensación de paz y aislamiento, convierten su visita en todo un lujo. Me refiero al maravilloso Circo glaciar de Relascorto en la base pétrea de Peña Negra (2023m.) en la parte soriana de Sierra Cebollera.

Nos dirigismos en vehículo hacia el bonito pueblo soriano de Montenegro de Cameros (1197m.) y lo atravesamos para subir por la mejorada carretera hasta el Puerto de Santa Inés (1754m.) entre las fantásticas Sierra Cebollera y la Sierra de Urbión. Estacionamos en el aparcamiento que hay junto al restaurante del Punto de Nieve Santa Inés. Hay que decir, que el puerto es muga entre Vinuesa y Montenegro de Cameros.

Cruzamos la  carretera SO-830 y nos incorporamos a una pista de grava que inicia su continua bajada hacia el E. y que si la descendiéramos completa llegaríamos a la carretera de Villoslada con Montenegro.

Caminamos por ella de forma alegre disfrutando de las vistas hacia el NO. bajo un pinar y si madrugamos no será raro sorprender a algún animal que cruce la pista.

Punto de Nieve Santa Inés / Puerto de Santa Inés (1754m.) 

Cuando tras una curva caminando rumbo el S. vemos la pétrea corona de Peña Negra, nuestro rápido y cómodo tránsito de unos 6450m. por la pista va llegando a su final.

Hacia la izquierda también surge como convidado de Piedra los peñascales de la Venta de Rufino (1754m.) que forma parte de la línea de cumbres del Parque Natural de Sierra Cebollera delimitando la vertiente soriana con la riojana.

Peña Negra desde el N.

Vemos y escuchamos las aguas del arroyo Relascorto (1538m.) que atraviesa por debajo de la pista que sigue bajando, hay que estar atentos hacia su derecha porque entre la vegetación y plagado de piedras baja un pequeño brazo de agua.

Yo lo he encontrado en este año inusual de lluvias, chorreando agua pero normalmente está seco. Subimos entre las rocas para situarnos en la margen izquierda del arroyo (a la derecha de este en nuestro sentido de marcha).

Arroyo Relascorto
 Subida desde la pista a la derecha del arroyo

No hay sendero y el tránsito es incómodo, la estrategia es ir subiendo y avanzando como podamos por la loma, bajo los pinos, sorteando con paciencia un laberinto de vegetación, troncos caídos y rocas, sin perder de vista por el rabillo de ojo izquierdo al barranquillo del arroyo que lo dejamos unos metros por debajo. Hay unos pocos hitos que nos pueden servir de referencia pero en general hay que tirar de nuestra orientación. Si los dispositivos electrónicos nos fallan el mejor track a seguir es el arroyo dejándolo siempre a nuestra izquierda. Poco a poco la marcha y pendiente se va aflojando y se hace más fluida a la vez que nos alejamos hacia la derecha del curso de agua.

Campo através
Al rato, llegamos a un claro en el bosque que es parte de la base del Circo de Relascorto o de Peña Negra (1762m.).

El paraje está tapizado por una vegetación baja característica de sustratos encharcados o Turberas, ya que por debajo fluye el nacedero del serpenteante arroyo, que este año 2025 está pletórico, ya que la zona ha rebasado de nieve y humedad.

Estamos en un paraje privilegiado, silencioso donde apenas escuchamos el murmullo del agua bajo una alfombra verde, rodeados de pinos silvestres, con el muro vertical de piedra de Peña Negra ante nosotros y el vuelo de las rapaces que nidifican en las paredes, sobre nuestras cabezas.

Circo de Relascorto o de Peña Negra 

Me interno hacia el S. y progreso más fácilmente subiendo la ladera del Hoyo bordeando por un canchal de piedras o Morrena.

Poco a poco voy ganando altura por la pendiente ladera variando el rumbo hacia NO campo a través entre monte bajo, enebros, brezos y pinos con las paredes del circo que van ganando porte a mi derecha sobre el pequeño circo glaciar.

Tras atravesar otra pequeña Disecada (morrena,canchal o pedrera) vamos llegando al cordal de rocas grisáceas que coronan la alargada cumbre. Desde la cima no se aprecia el pequeño Circo.

Canchal de piedras o Morrena.

Subida a la cumbre desde el Circo

Aunque al E. (derecha) hay una especie de viejo buzón a modo de recortada antena sobre un murete de piedras, el punto más alto se localiza en el extremo O. (izquierda) Peña Negra (2023m.).

Viejo buzón a modo de recortada antena lado E.
Recorro la arista saltando de roca en roca disfrutando de las vistas que son amplias y espectaculares. Desde los acantilados, se alcanzan a ver gran multitud de sierras que nos rodean y al pequeño pueblo, punta de lanza soriana de Montenegro de Cameros. Hasta el s. XIX, gracias a la riqueza que generaba La Mesta  y la trashumancia de miles de ovejas merinas que partían desde San Miguel hasta San Juan desde los aledaños de sus valles formados por la confluencia del Arroyo del Puerto  y multitud de cursos de agua que forman el Rio Mayor hacia Extremos  (Extremadura, Castilla la Mancha, Andalucía.) la mayor parte de sus habitantes eran hidalgos y estaban exentos en algunos impuestos y de alistamiento en el ejército, como gran parte de las gentes de Los Cameros y el Alto Najerilla.
Montenegro de Cameros

Extremo O. (izquierda) Peña Negra (2023m.).

Toca seguir nuestro camino y girando hacia el O. siguiendo un sendero bastante marcado, vamos descendiendo poco a poco hacia una amplia planicie que bordeamos.

En el centro está la Laguna Collado Buey (1981m.) que esta vez encuentro con agua y seguidamente me dispongo a subir la ladera entre pinos siguiendo unas rodadas, seguramente hechas por el todo terreno de los ganaderos de las vacas que suelen pastar en este claro del bosque.

Laguna Collado Buey

Así llegamos al segundo dosmil, Buey (2035m.). Es una cumbre muy visitada en todas las épocas del año, por su fácil ascenso y sus privilegiadas panorámicas.

Peña Negra desde Cerro Buey
Buey (2035m.)
Pantano de la Cuerda del Pozo entre un mar verde de pinos
Urbión

La bajada por la pista-cortafuegos que hace de muga entre términos es de unos escasos 2 Km., permite comunicar la cumbre con el Puerto de Santa Inés de forma rápida bajo la sombra de los pinos silvestres. Llegamos hasta la pista principal de esquí de la modesta estación de unos 475m. que rebosa actividad en invierno y que ahora está en letargo.

Pista principal de esquí de la pequeña estación

Cruzamos la carretera y paramos a tomar un aperitivo en el bar-restaurante junto a donde hemos aparcado esta mañana temprano hace casi 4h.       
Powered by Wikiloc

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MUCHAS GRACIAS A TOD@S POR VUESTROS COMENTARIOS