Villoslada-Castillo de los Monjes-Coll. Peña Yerre-Las Rameras-Villoslada
Erase una vez que se era,una ruta que se convirtió en aventura (diría yo),
esta empezó en una de las puertas al P.N.
Sierra Cebollera, como es el bonito pueblo serrano de Villoslada de Cameros (1072m.).
![]() |
Villoslada de Cameros |
Ciclé pasando junto a la ermita de
San Roque, tomando la Vía Romana del
Iregua por un sendero bajo el pinar, con
algún difícil tramo pedregoso pero con preciosos trechos enlosados de piedra,
vestigios de la antigua calzada,-¡una verdadera pasada!.
Al rato de bregar con las piedras y alguna que otra rama,llegué a la laguna estacional de La Nava (1153m) que se encontraba aún en época estival con agua-¡todo un lujo!-.
![]() |
Antigua calzada |
![]() |
Laguna estacional de La Nava |
Seguí por la Vía romana
del Iregua (que también coincide en su trazado con el sendero del Parque Natural ,ver :
y me introduje en el robledal por una estrecha y a veces pedregosa senda con preciosas vistas hacia Lumbreras (izquierda).
y me introduje en el robledal por una estrecha y a veces pedregosa senda con preciosas vistas hacia Lumbreras (izquierda).
![]() |
Lumbreras |
También
transité por algún trecho bajo el hayedo, acometiendo algún que otro tramo
endurero y de desmonte y de empujar “la burra”.
Así llegué tras atravesar un arroyo por un puentecillo, a un bonito pinar de pino silvestre. Subí por una pista en desuso, y una vez arriba cambié bruscamente de rumbo, hacia el S.
-No estaba marcado y era un tramo de campo a través “pero no había pérdida”,ningún perdido se pierde,¡ todo para arriba, como se pueda!- .Si me había orientado bien, pasaría junto a una cabaña de madera, utilizada en la prospecciones arqueológicas.
Al poco el pinar se despejó y aparecieron ante mis
ojos sucesivas murallas
(hasta tres) de este primitivo “castillo” pelendón o berón (aunque una
tésis universitaria que ojeé atribuye su construcción a época más tardía, visigoda), conocido como El Castillo
de los Monjes a 1311m de altura. Debió de ser reutilizado en épocas
posteriores por una comunidad de religiosos. Sea quien fuere el que levantó piedra
sobre piedra, el lugar y las vistas merecía una pausada visita.
![]() |
Embalse de Pajares SE |
![]() |
Bosque casi impenetrable W |
![]() |
El Castillo de los Monjes |
![]() |
Hasta tres murallas sucesivas |
La bajada era “más llevadera”, salvo por algún tramo puntual,
yendo a salir a la pista que sube
hacia el Embalse de Pajares a 1224m
de altitud (nombre que hace referencia a la aldea engullida por sus aguas).
Transité por la pista flanqueado por robles,
algún haya y pequeños bosquetes
de abedules –tan raros por
estos lares-.Cuando la pista quería empezar a bajar hacia las casas de los
guardas del embalse, tomé el desvío y el pistón que hacia la derecha se dirigía
hacia Peña Yerre.
![]() |
Pista a Peña Yerre |
La subida era asequible, pero se podía haber hecho algo larga y monótona a
pesar del bosque, “si hubiera apretado Lorenzo”.
El caso es que, llegué bien a un collado (1639m.) de verdes praderas
entre verdes pinos , frente a las rocas calizas que forman Peña Yerre (1717m.)-un buen objetivo montañero a pesar de la pista,
a una cima bastante predominante o sea con unas vistas cojonudas-.
![]() |
Collado de Peña Yerre |
![]() |
Peña Yerre |
En este punto, yo llevaba otra intención (mas fácil), pero al
ver las trazas de pista herbosa que
pasaban junto a un refugio y que no
conocía, me entró la vena exploradora y me dio por seguirla ,¿ande andará? (primera decisión poco
razonada).
Esta me llevó por la
vertiente W, con varias bajadas y subidas, con rumbo S. Cada vez me adentraba en
un territorio inexplorado por mí y mientras me alejaba cada vez más y más,
pasando junto a El Moñiguero pensaba en la posibilidad de que la pista se acabara bruscamente y me tuviera que dar la
vuelta, al estar rodeado por la espesa
vegetación de pinos y robles.
Por suerte la pista terminó en una loma despejada a
modo de cortafuegos y que tomaba un cariz descendente, en El Alto de Peñuelas (solana).
![]() |
El Alto de Peñuelas (vista atrás ,al fondo Peña Yerre) |
![]() |
¡Hacia el infinito,y más ayáaaa! (hacia las últimas majadas) |
Como no me apetecía subir y empujar hasta el cordal entre Lobos (1765m)
y El Mojón Alto (1765m.) (Otro Mojón Alto), pensé << de perdidos al río >> y me deje llevar por la gravedad, (segunda
decisión poco razonada), por un largo e incierto descenso, a qué se yo que
parte.
He de decir llegados a este punto que en este viaje no me
acompañaba mi fiel y leal compañero Etrex
Vista (Garmin) y su inestimable cartografía, así que iba casi a la
aventura, con la única “ayuda de la
intuición y referencias visuales”.
El caso es que fui
descendiendo la pendiente loma (cancela), hasta que se estabilizó la cosa en unas praderas. Esto ocurrió en el término que
llaman de La Roza a 1387m de altura. La existencia de bastantes vacas me
tranquilizó, ya que pensé que debía haber sendas que bajasen al valle J.
En este punto la intuición me empujaba hacia la derecha por
lomas más suaves, pero al escudriñar el paisaje entre las matas
y espinos alcancé a ver entre la foresta un
pequeño tramo de pista, ¡ Las Rameras, estoy salvado! (tercera
decisión, esta algo razonada).
Seguí una senda de
vacas (literalmente) que parecía descender, pero al rato desapareció y la
pendiente aumentó peligrosamente .La situación se transformó en un sálvese quien pueda de jabalí
superior, encima para jo... ponerlo más difícil, se puso a jarrear
mientras descendía a saco por una ladera de bastante empinada.
No sé si uno está ya
entrenado en estas lides (piloto automático), pero lo cierto es que poco a poco
tras atravesar un barranquillo y
atravesar un tupido bosque, fui justo a salir al rio frente una cancela. Tras
atravesar esta, me encontré de bruces con la
pista de Las Rameras (1290m)-¡soy
la os...! (disculpadme, ha sido fruto
de la tensión acumulada) J-.
![]() |
Bajada de jabalí superior |
![]() |
Pista de Las Rameras |
Bajar por esta pista raudo, después de lo vivido, era para
celebrarlo, disfruté como un chiquillo atravesando y salpicando en los riachuelos
bajo un frondoso hayedo. Al rato
dejé a la derecha una construcción, una
vez en casa (ya pasado todo) consultando varios mapas topográficos, vi que
en Las Rozas, si no me lo hubiera
pensado tanto y me hubiese dejado llevar por el (animal) instinto, bajando por
la derecha (y no buscar la a priori la segura pista), una senda marcada recorría el fondo del barranco a 1310m. e iba a
desembocar en ese preciso punto,-otra vez será, a toro pasado es fácil acertar J-.
![]() |
Camino seguido y opción |
Pero no me quejo, la cosa salió bien, y ya digo, Las Rameras lo merecían,- me estoy
refiriendo al barranco con dichoso nombre, que quede claro, no la vayamos a
tener-.
Al llegar al río Iregua (que aún es en este punto niño) decidí
descender por el pedregoso (y penoso diría yo, para estos menesteres) Camino de La Virgen.
Las piedras
incomodaban el transito pero había tramos en los que me “divertía” -sarna con
gusto, no pica-,mientras iba dejando a mi izquierda postes de este Vía Crucis –no es coña-. Así fui descendiendo -por
decir algo-, hacia la preciosa Villoslada
de Cameros. FIN
![]() |
Vía Crucis |
![]() |
¡Por fín! Villoslada de Cameros |
Esta es una ruta (difícil) niñ@s, que se transformó en una
aventura, que atravesó viejos caminos, una bucólica laguna, un castillo de
leyenda, subió casi hasta altas cumbres, exploró terrenos poco recorridos entre
preciosos bosques que debéis proteger y cuidar…
Encima, os lo he puesto a huevo (no necesitáis comeros mucho el coco), seguir “el hilo” (Descárgate el track en wikiloc) que os tiendo y cuando la cosa se cierre y enmarañe, ¡ ala ¡ para la derecha... (en este preciso caso, por lo menos eso creo, ya me contareis) J .
Encima, os lo he puesto a huevo (no necesitáis comeros mucho el coco), seguir “el hilo” (Descárgate el track en wikiloc) que os tiendo y cuando la cosa se cierre y enmarañe, ¡ ala ¡ para la derecha... (en este preciso caso, por lo menos eso creo, ya me contareis) J .
Los Cuentos de Chebaca.
Os puede interesar echar un vistazo también a todas nuestras rutas (hasta ahora) por :
- Sierra Cebollera (9)
Mira que es bonita la Cebollera , aunque te pierdas, jejeje..
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Nano,la verdad que sí, está como nunca ,-verde que te quiero verde...-.Ningún perdido se pierde (quizás se desorienta) je,je.
EliminarSaludos montañeros.
Muy buena ruta! La laguna con agua en agosto, impresionante! Lo del castillo también un gran descubrimiento! Y toda la ruta sin GPS, eso si que es de jabalí superior ;)
ResponderEliminarHola Alberto,mira que he pasado veces por estos mismos lugares ,pues como este día pocos.El castro celtíbero o visigodo un lugar digno de visitarse y ¡vaya vistas! .Nunca había subido hasta Peña Yerre y disfruté de unas perspectivas nuevas e interesantes ,así que cambié mis planes y me lancé hacia la aventura (para mí),descubrí zonas de Cebollera que desconocía y todo terminó bien en las Rameras,¡menudo subidón! je,je,jhuiiiií(jabalí maduro).
EliminarP.D. El camino ha quedado reflejado gracias a un rejoj Forerunner que uso para correr (GPS simple,sin cartografía).
Saludos.
Sin querer descubriste una zona desconocida. Pasaste por el alto de las peñuelas y puedo comprobar que pasamos bien cerca de ese punto hace poco en una ruta que hicimos los momias. Las rocas de Peña Yerre(foto 38) parecen un templo hindú perdido en la selva. ;)
ResponderEliminarSalud2
Gracias Javi ,si ya os había visto, buena y menuda ruta de BTT ,preciosas fotos...Es el collado de Sancho El Viejo, de hecho la pasada marcha de Hoyos de Iregua nos llevó por parte de vuestro recorrido . http://tracksrioja.blogspot.com.es/2012/10/xviii-marcha-hoyos-de-iregua-2012.html
EliminarEsta ruta tuvo se germen en esa misma marcha en el collado (avituallamiento)me senté un ratíllo a comer el bocata y me fije en el cordal hasta Peña Yerre y me apeteció conocerlo más de cerca, ¡y para eso están las vacaciones! je,je´
Un templo hindú uuumm,tienes razón (la imaginación y los sueños nos mantienen vivos),es un buen lugar para hacer una trepadíta...
Saludos ,cuídate colega, -piano,piano se va lontano,e sano-