Esta es una ruta
realizada después de la una corta siesta, buscando en lo posible evitar los
calores del tórrido verano y con la modesta pretensión de disfrutar de una gran
variedad de paisajes teniendo en cuenta lo corto de la ruta .Buscaba como humilde
recompensa tras combatir a la modorra, la siempre sugerente visita al interior
de una cueva, un largo y agradecido descenso entre vegetación aun verde en BTT, que bien se puede culminar en un
fresco baño en el Club Náutico del pantano
(como así fue).
Aunque la propuesta es de carácter fácil+, habrá que extremar la atención en varios tramos puntuales, como bajadas campo a través, entre matas o piedras.
Lo dicho, una ruta corta, interesante y factible para una gran variedad de gente.
Lo dicho, una ruta corta, interesante y factible para una gran variedad de gente.
Como punto de
inicio tomo el viejo olmo
de El Rasillo de Cameros (Árbol Singular
de La Rioja).Ascendiendo poco a poco, primero hasta la urbanización sita
por encima del pueblo y después por una buena pista que pasa junto a un depósito de aguas entre magníficos
pinos silvestres. Pasada una cerrada
curva la pista se bifurca en
dos ramales, el de la derecha sube a La
Agenzana y el de la izquierda que tomo, asciende con un desnivel mucho más
moderado y bonitas vistas del pueblo y del embalse
González Lacasa.
![]() |
El Rasillo de Cameros |
![]() |
Embalse González Lacasa |
Tras un buen trecho bajo pinos,
robles rebollos y hayas el ancho camino nos acercará a las praderas de Cerrauco
como vulgarmente se las conoce, también conocidas como Majada de los Acebos.
![]() |
Majada de los Acebos,Cerrauco |
Sigo dirección SE por las majadas, evitando las rocas y los troncos y palos de una límpia, para localizar sin problemas la boca de la cueva de Cerrauco cuando la ladera empieza a descender con panorámicas hacia el pantano ,Mojón Alto y su cordal, el collado Peña Hincada y la preciosa mole del Cabezo del Santo.
Después de aplacar los calores por un rato en el interior de la
umbría caverna,
![]() |
Cueva de Cerrauco |

prosigo por un corto tramo de bastante pendiente, que podemos realizar desmontados y una travesía a media ladera campo a través hacia una zona matas, acebos y helechos que requiere un poco de orientación.
![]() |
Bajada con pendiente y travesía a media ladera campo a través |
Así saldremos a
una pedregosa pista que tras una curva
(cruce) se vuelve herbosa bajo el hayedo.
Pasaremos junto a una captación de agua y proseguiremos con el largo descenso
entre buenos ejemplares de pino silvestre por
Las Vacarizas, pasando al final junto
al secadero de jamones y la ermita de
San Mamés, antes de entrar en el pueblo.
![]() |
Pista de Las Aguas |
Todo lo dicho con anterioridad se puede resumir en este vídeo (a veces unas imágenes valen más que mil palabras ). J
Yo que soy de una tierra donde predomina la estepa, siempre me queda asombrado del verdor de La Rioja. Como siempre una bonita ruta, con puntos interesantes que visitar, aunque algunas tramos de camino con tanta vegetación, parecía la jungla. Para la próxima échate un trapo para limpiar la cámara de barro, jaja, saludos
ResponderEliminarHola Eduardo,como ves La Rioja dentro de su modestia y pequeñez es una tierra muy diversa en paisajes, desde los frondosos bosques casi impenetrables hasta las llanuras del valle ,desde las huertas del Alhama hasta los riscos de Cellorigo -desde Cameros al Ebro y desde Alfaro a Foncea, como dice la jota-...
EliminarEste año el bosque está impresionántemente verde y el agua mana por doquier.
Saludos ,maño.
Que buenas esas fotos en la cueva, la primera se sale! Me apunto el lugar, buena forma de combatir la modorra y el calor!
ResponderEliminarGracias Alberto ,atravesar el pinar ,el robledal, el hayedo y las praderas, combatir la calor en la profundidad de la cueva,atravesar un laberinto de matas ,acebos y helechos , disfrutar de un rápido descenso...y como plus un fresco chapuzón para acabar,¿que más se puede pedir? ,sobretodo teniendo en cuenta que la cena también fue la os... :)
EliminarSaludos.