** 15 aniversario ** compartiendo: información, mapas, perfiles, tracks para GPS , fotos, videos …

lunes, 4 de abril de 2016

La Marta-El Hoyo(Lumbreras)-La Marta--Senderísmo

En tierras de Villanueva de Cameros llegaron a existir los siguientes núcleos poblados: La Zavalle (El Carialle), Urreci (Urrea), Aldeanueva de Cameros (la única aldea que sobrevive), La Marta (La Murca), Ollano (Lollano) y El Hoyo despoblado en 1923 (no confundir esta aldea con otra del mismo nombre perteneciente a Lumbreras y que luego visitaremos).
La  aldea de La Marta existía desde el siglo XV y estaba ubicada en el primer tercio del camino que unía Villanueva de Cameros y Lumbreras pasando antes de finalizar este por la aldea de El Hoyo.
Estuvo habitada hasta mediados del s. XVIII. En 1751 dentro de la información aportada para la confección del Catastro del Marques de la Ensenada, en lo que respecta a Villanueva de Cameros, se hace constar a un vecino (y su familia) que aún vive "en la casa de campo" que llaman La Marta.
La construcción de las casas fue muy primitiva, no se distingue ninguna construcción religiosa, pero quedan abundantes restos de paredes que protegían los pequeños huertos, tenadas para el poco ganado e incluso una era en una zona alta, despejada y aireada.
Estoy en el Km.288 de la N-111 y parto desde un puente viejo (930m.) sobre el río Iregua (hay otro paralelo de reciente construcción). Cruzo raudo la carretera y me incorporo a una pista de tierra en ligero ascenso.
río Iregua
Dos puentes
La pista termina al poco en el hayedo, en la confluencia con un barranco, en este punto hay un  pilón.
Desechamos introducirnos en unas campas y optamos por ascender a su izquierda bajo las hayas.
Pilón
Marcas en las hayas
Alambrada y robles
Poco a poco nos aproximamos a una alambrada, atravesándola por una cancela.
Ahora camino a media ladera junto a los jóvenes robles
Al llegar a unas tenadas donde surge un manantial, asciendo por entre los muretes y prosigo por el sendero con rastros de pezuñas marcadas en el húmedo suelo,-se necesitan algunas dosis de orientación y espíritu de explorador, ya que resulta fácil perderse entre la espesura-.
Primera cancela
Tenadas
Manantial
El camino prácticamente llano pero muy estrecho, se clarifica en algunos momentos y permite buenas vistas.
Tras atravesar una zona erosionada con gran peralte de caída donde aflora tierra arcillosa, llego hasta lo que queda de La Marta (1040m.).
Deambulo sin rumbo por entre los arruinados muros de piedra entre las matas, intentando imaginar, como, y porqué alguien decidió vivir en estos aislados parajes.
La Marta
Al reconocer el terreno observo que el camino se prolonga y picado por la curiosidad intento prolongar la aventura. Al atravesar una desecada el camino hacia Lumbreras  se me presenta cada vez más evidente. 
Muros en la desecada
Tanto es así que en otra zona de piedras  aprecio losas y hasta algún escalón.
Voy ascendiendo con vistas hacia Villoslada, atravieso otra cancela y dejo a mi izquierda una zona de rocas entre robles.
Villoslada
Camino que unía Villanueva de Cameros Lumbreras por La Marta y El Hoyo
Segunda cancela
Los muretes de roca que se desmoronan sobre el camino,evidencian la cercanía de la aldea de El Hoyo ( Lumbreras)
Villoslada
Lumbreras

Tras sortear el agua que aflora en las zonas abiertas entre los muretes rotos, me incorporo al sendero marcado del P.N. de Cebollera y accedo en subida a (lo que queda en pie de) El Hoyo (1215m.) abandonada en el S.XIX. Aquí sí que se aprecian varias casas con sus tejados de teja y solidos muros con ventanas y puerta entre los robles, pradera  y matorral.
El Hoyo 
Eras de El Hoyo
Decido no prolongar por más tiempo esta gratificante ruta de exploración, y más raudo (y contento) regreso  por el camino de ida reconociendo alguna pequeña variante entre los robles y las hayas.

Eras de La Marta
Tenadas

Quiero agradecer la inestimable información aportada por:
DESCÁRGATE EL TRACK EN WIKILOC:
            
Powered by Wikiloc

jueves, 24 de marzo de 2016

Logroño-Clavijo-Senda Bautismo-P. Laidiez-Ribafrecha--BTT

La siguiente ruta la considero de carácter difícil por el ascenso por la “Cuesta de los almendros” de Alberite y sobre todo por el descenso por la senda conocida (Kdd´s Riojanas) como “Senda Bautismo”.
Salgo de Logroño condicionado por el tiempo, y me dirijo hacia ese espacio casi inagotable de rutas que constituye las inmediaciones de Clavijo.
Tras el arreón que supone subir por la ermita de Sta María de la Antigua y la "Cuesta de los Almendros" desde Alberite, asciendo hacia La Unión de los tres ejércitos.
Alberite
Ermita de Sta María de la Antigua
Vista atrás "Cuesta de los Almendros"
 Me dirijo entonces hacia Clavijo por el camino alto que con moderado desnivel me dirige hacia la zona de escalada de Clavijo.
Me avituallo, cojo agua y me dirijo hacia la ermita de San Román. De esta ermita tomo la subida de la izquierda.
Hacia Clavijo por el camino alto
Vista atrás de La Unión
Transito por las trazas de una pista y en un momento esta desaparece y se vuelve senda
La conocida como "Senda Bautismo" (el nombre viene ni que al pelo, es la primera vez que me tiro por aquí), acomete un abrupto descenso por barranqueras donde afloran los yesos. 
"Senda Bautismo"
Las posibilidades de descenso son variadas y todas ellas difíciles, el acusado desnivel, el piso deslizante y una huella muy marcada por la erosión, nos pondrán las cosas muy comprometidas. De hecho en el primer tramo, he tenido que poner pie a tierra en un par de puntos y cambiar de trazada buscado la “mejor bajada”. 
Vistas atrás
La cosa “se va suavizando” más adelante, a medida que nos vamos aproximando a ese decrepito buque varado desde hace siglos en la montaña, que a mí se me asemeja el interesante Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce.
Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce.
Tras sortear los bojes y el matorral, salgo a la pedregosa pista que va a desembocar en la carreta LR-250.

Vista atrás 
Al poco me salgo de la carretera y tras un breve tramo de campo a través entre frutales y campos de cultivo, me incorporo a la pedregosa senda en que se ha convertido lo que queda del viejo camino de Leza a Ribafrecha desembocando en el puente de Laidiez.
Camino de Leza a Ribafrecha
Puente de Laidiez
Inicio un gratificante recorrido entre choperas, campos de cultivo y pegado a la margen izquierda del río Leza.
Acometo la cuesta por la calles de Ribafrecha hasta la carretera LR-250 y me salgo de ella por el camino que me conduce hacia Alberite.

Río Leza
Ribafrecha
Desde Alberite regreso despacio a Logroño por problemas técnicos en el cambio, y doy por concluida esta corta pero intensa ruta de BTT.
DESCÁRGATE EL TRACK EN WIKILOC

Powered by Wikiloc