** 15 aniversario ** compartiendo: información, mapas, perfiles, tracks para GPS , fotos, videos …

martes, 8 de marzo de 2016

X Media maratón del Camino 2016-- running

El corredor vasco Pablo Mas, con un tiempo de 1h 19´18¨,ha sido el ganador de la X Media Maratón del Camino, organizado por el Club Maratón Rioja y la primera mujer en cruzar la meta ha sido la riojana Gema Olave,que la ha hecho en 1h 35 ´45´´.
En la prueba nos hemos juntado cerca de 800 corredores de La Rioja, País Vasco, Navarra y Burgos, de los cuales sólo 749 hemos completado los 21,097 Km que separan Nájera de Santo Domingo de la Calzada, a través de los bellos paisajes que nos proporciona el Camino de Santiago.
Nájera
Este año 2016, la  media  ha estado influenciada por la meteorología; el viento  que soplaba en contra a la marcha de los corredores, el frío, 5ºC y  por si fuera poco, nos ha llovido e incluso nevado de forma puntual, endureciendo aún más si cabe, la carrera en continua subida.
Tras la salida a las 11h junto a Sta. Maria la Real, nos aguardaba una primera cuesta, que al estar aún enteros, no ha pasado mucha factura.
Transcurridos 5Km ,en Azofra nos esperaba un primer avituallamiento.
Azofra
Nos acercarnos a la N-120 y sorteamos unos pocos charcos y el barro.
Nos aguardaba ahora la prueba más dura , pasada la mitad del recorrido, me refiero a la demoledora cuesta por el camino del Corral Alto, por la que accedemos a la urbanización del campo de golf de Cirueña.
FOTO de https://picasaweb.google.com/100458086214601275385/XMMDelCaminoPasoPorCiruenaRafaAntonana
FOTO de https://picasaweb.google.com/100458086214601275385/XMMDelCaminoPasoPorCiruenaRafaAntonana
Después de Cirueña tenemos que afrontar un recorrido “rompepiernas”, sube y baja con buenas vistas.
Cirueña
Nos acercamos al Alto de Vallejanco desde el cual se vislumbraba en la lontananza la ciudad del “santo abuelito”.
Para soltar las cansadas piernas una larga bajada nos permite el acceso al casco medieval de Santo Domingo,la gente que nos ha animado por todo el recorrido nos insufla fuerzas renovadas y la entrada en la Plaza de España nos resulta apoteósica.
Santo Domingo de la Calzada
FOTO de : http://www.mediamaratondelcamino.com/
FOTO de : http://www.mediamaratondelcamino.com/
FOTO de : http://www.mediamaratondelcamino.com/
El último corredor en llegar a Santo Domingo de la Calzada ha sido el veterano Pedro José Fernández Rueda, con un tiempo de 2h39´58minutos.

Nos ha resultado dura esta singular prueba lineal (nuestra primera participación), pero pudimos acabarla y bien , “chapeau” para to@s los organizadores,colaboradores  y en especial a to@s los valientes corredor@s.

Toda la información sobre la carrera en :http://www.mediamaratondelcamino.com/


Gracias chic@s por compartir este gran dia con nosotros
DESCÁRGATE EL TRACK EN WIKILOC
        
Powered by Wikiloc

jueves, 25 de febrero de 2016

Mues-monolítos-B.San Gregorio Ostiense -- Senderísmo

San Gregorio, Obispo de Ostia (Italia), fue enviado por el Papa Benedicto IX a las tierras de la ribera del Ebro en 1039, siendo Nájera capital del Reino de Navarra y García "el de Nájera" su rey. Lo mandó el papa para luchar contra una plaga de langosta que asolaba estas tierras. Varios años después,  en 1044 Gregorio murió en Logroño. Dice la tradición que el cadáver fue montado en una caballería y que sería enterrado donde el animal se parara definitivamente. Las reliquias del santo descansan en Sorlada ,en Tierra  Estella (Navarra), en una espectacular basílica barroca sobre el Alto de Piñalba , un lugar favorecido por las panorámicas del entorno.

Como aún no conocía estos pagos, pensé realizar una excursión con la familia y aunar en esta ruta, la visita a unos espectaculares monolitos que se me asemejan a los “moais de isla de Pascua”.
Llegamos a Mues por Los Arcos y aparcamos junto a la iglesia, junto a un bonito parque de esculturas de piedra, que mas tarde visitaremos.
La idea es hacer un recorrido circular, y para ello, seguiremos el viejo Sendero Local NA-188 que ha quedado en desuso, sustituido por una nueva variante mucho más directa y cómoda, que usaremos para el recorrido de vuelta.
Desde una fuente situada junto a la carretera NA-129 bajamos hacia el lavadero y el río Odrón .Remontamos el rio,poco a poco por su margen derecha. El poco uso del viejo sendero ha propiciado que lo invadan las matas. Recorremos el incómodo y escaso 1.5Km, no sin antes tener que cruzar el rio por un improvisado "puente" de ramas y maleza ,que atravesamos con sumo cuidado. Si se quiere, es más rápido y cómodo, recorrer esta corta distancia -con cuidado- por la carretera.
Lo invaden todo las matas.
-¿Pero por donde me llevais?..."Puente" de ramas y maleza sobre el rio Odrón.
Proseguimos con la ruta, incorporándonos a una pista que pasa junto a las ruinas del molino del Congosto. La pista se acaba pronto, al llegar a un sembrado. Caminamos por el linde derecho hasta salirnos hacia la derecha por una vía de saca que asciende por el pinar.
Molino del Congosto
En pocos metros ascendemos de forma acusada, pero la recompensa vendrá en seguida, al llegar a la cumbre (639m) junto a unos frutales, y disfrutar con las magníficas vistas.
Bajamos campo a través hacia el E, hasta un collado (609m) y nos incorporaremos a una  marcada senda que asciende NE entre el boj.
                  La senda nos llevará en ascenso ,pasando junto a unos ciclópeos monolitos. 
 Mues
 Vista atrás
Y al llegar al cordal cimero.... nos espera el más espectacular de todos ellos, una gran cabeza “de moai” ( con imaginación y salvando las distancias).
Seguimos por la larga y plana cima de Peña Gate (694m) hacia el E, hasta la basílica de San Gregorio Ostiense que vemos por sus cúpulas, en un altozano sobre Sorlada .
San Gregorio Ostiense
La basílica barroca de los siglos XVII y XVIII, destaca por fuera por su pórtico de gran porte, con columnas salomónicas y en el interior, nos llaman la atención, tanto la profusa decoración del crucero ,como la de su preciosa y luminosa cúpula.
En una hospedería anexa, recordemos que estamos próximos al camino de Santiago, hay una interesante exposición de maquetas de catedrales e iglesias del camino.
Para realizar el camino de vuelta elegimos la bonita y más rápida senda del SL-NA (con marcas verdes y blancas), que bien puede servirnos también de camino de ida ,si buscamos una ruta menos aventurera.
Mues
El digno colofón para esta corta, variada, e interesante ruta, es la visita al pequeño y curioso parque de esculturas de Mues.
DESCÁRGATE EL TRACK EN WIKILOC
         
Powered by Wikiloc