¡Como tengo el cuerpo de jota, ahí va una pequeñita que se las
pinta! ( rin rin rin, riiing):
Fina y
galana
La virgen de Valvanera, la virgen de
Valvanera,
fina y galanaaaa.
Y aunque bajara del cielo, aunque
bajara del cielo
no hay pintor que la pintara.
No hay pintor que la pintara, no hay
pintor que la pintara
fina y galanaaaa.
Que mejor que una jota riojana como preámbulo para conocer uno
de los lugares más preciosos que tenemos y que debemos cuidar.
Ni que decir tiene, que antes de comenzar, podemos visitar el monasterio al que llega la ctra. LR -435 y presentar nuestros respetos a Nuestra Señora patrona de Rioja y Cameros, la virgen de Valvanera en la abadía benedictina de Valvanera (Anguiano).
 |
Ermita del Santo Cristo |
 |
Abadía benedictina de Valvanera (Anguiano) |
 |
Nª SªVirgen de Valvanera,patrona de Rioja y Cameros |
A los pies de los Pancrudos
(2079m.) en plena Sierra de la Demanda, poseemos un auténtico
vergel. En la solana encontraremos:
escobas, aulagas, matorral,
robles, encinas y algún pinos;
en las riberas de los arroyos y en
el río Valvanera: arces, fresnos;
y en la umbría de la margen derecha del río musgos,
acebos, hayedos
y sobre ellos pinos silvestres. Todo salpicado de corrientes
de agua que en cualquier época del año (pero quizás en otoño más) la convierten
en un paraíso de biodiversidad.
 |
Balcón con vistas |
 |
Fuente (comienzo del recorrido) |
Os propongo un sosegado paseo para disfrutar y saborear, es un
sendero perfectamente marcado y señalizado (balizas y marcas moradas y
blancas) y especialmente recomendable para realizarlo con niñ@s, por su
accesibilidad y gran variedad, en sus 4´5Km con apenas 100m de desnivel.
Salimos desde la fuente (junto al bar) por el sendero GR-190 que asciende entre pinos, hacia una casa forestal (puerta). Seguimos ascendiendo por la pista por terreno abierto entre monte bajo y salimos al rato por un herboso camino (baliza) que se convierte en senda entre matorral y escobas hacia un depósito de agua.
 |
Sendero GR-190 |
 |
Pista por terreno abierto |
 |
Fuente de biodiversidad |
 |
Camino herboso |
 |
Depósito de agua |
La mitad del recorrido (por la solana) aprovecha la
canalización subterránea que lleva el agua desde un pequeño y bucolico embalse hasta una pequeña central hidroeléctrica con la que se
alimenta el Monasterio de Valvanera.
 |
Primer puente acueducto |
Seguiremos la senda atravesando
los barranquillos por unos puentes acueducto (hay tres), que transportan el agua que moverá la
turbina de la central.
 |
Carrascas |
 |
Vista atrás |
Así, sin casi darnos cuenta, entre la sombra que nos proporcionan las carrascas, los rebollos y algún pino silvestre, llegaremos al cauce del río.
 |
Segundo puente acueducto |
 |
¡Ahí vá!, que lo he doblao |
 |
Sendero de Valvanera entre robles rebollos y encinas |
 |
Sendero entre hayas de gran porte |
 |
Tercer puente acueducto |
 |
Río Valvanera |
Hemos llegado a la mitad del recorrido y un refrescante y sugerente embalse (pasarela metálica) rodeado de vegetación. En el lugar existen unos viejos muros olvidados de lo que fue una antigua ferrería.
 |
Bucólico embalse |
 |
Fuerza motriz |
Ya en el fresco y oscuro hayedo de la margen derecha del río Valvanera (término de Ventrosa), pasamos junto a unas cavidades que surgieron de la obras
para la construcción de esta infraestructura hidráulica a mediados del siglo XX.
 |
Retornando |
 |
cavidades |
Vadeamos un arroyo y tras un corto y cómodo trecho volvemos a la
margen izquierda cruzando por una pasarela
de madera (hay varias opciones).
 |
Vadeamos un arroyo |
Nosotros aprovechamos un banco de hormigón
(zonas de esparcimiento) favorecido por los rayos de sol que se cuelan entre
los árboles y ubicado entre riachuelos, para hacer una parada y almorzar.
 |
La foto |
 |
El fotógrafo |
 |
"Parada y fonda" |
Seguimos descendiendo por la pista, llegando a un cruce
(recto llegamos a otra zona de merenderos).Y ascendemos por la pista que pasa junto a un corral en ruinas .En poco más de 800m de ascenso estaremos de nuevo en la abadía (bar, restaurante, hospedería y tienda).
 |
Otra zona de merenderos (hay varias) |
 |
MONTAÑA |