La
arista occidental de Palomares es
una preciosa cresta que cabalga con una componente W-E en la línea entre los
picos Recilla y Palomares en el sector central de la Sierra Cantabria.
Esta
altiva muralla calcárea es una de las aristas más largas y más bonitas que yo
conozco y posee un grado de dificultad que discurre entre II y IV. Está situada
en un marco incomparable y nos proporciona unas vistas prominentes fabulosas,
tanto de la atlántica (bioclimáticamente hablando) comarca de Montaña Alavesa y del resto de Euskadi al norte, como del mediterráneo
Valle del Ebro, con Rioja Alavesa y La Rioja al sur.
|
Cara Sur |
Quiero
dejar claro que no pretendo que se convierta esta entrada en una guía de
escalada de esta arista, sino más bien un relato de mis experiencias. Yo no soy
un buen escalador (de hecho no supero el V grado en clásica) y considero que la
graduación que he dado a las diferentes partes puede resultar un poco subjetiva
y variar según las circunstancias.
Más y mejor información AQUÍ o AHÍ
Dicho
esto, he retomado está ruta en lugar en el que lo dejé en la anterior entrada, Pipaón (Montaña Alavesa, Lagrán).
Me
dirijo hasta una cancela situada al
NE del pueblo, lugar donde inicio esta espectacular ruta montañera.
|
Cancela |
Aproximación
La
subida al Pto. de Recilla o Cervera (1281m.) se realiza en primer
lugar por una pista (marcas GR)
entre robles
que accede a unas campas donde suele pastar el ganado (y los
puestos de caza).
|
Campas |
La pista nos introduce con rumbo S en el húmedo hayedo y
cercanos a un refugio y un poste
indicador, tomamos una umbría y pendiente senda
que asciende zigzagueando entre boj y las hayas hasta el puerto.
|
GR y recorridos BTT |
|
Poste indicador en cruce |
|
Umbria |
El
puerto que separa Cervera a la
derecha y Recilla a la izquierda se
encuentra totalmente tapizado por los brezos.
|
Entre brezos ,N. |
|
Entre brezos ,S. |
Cogemos un sendero que se mantiene
abierto a duras penas al principio, pero que luego se vuelve pedregoso y
ascendemos al pico Recilla (1381m.).
Esta
es una buena atalaya para admirar las imponentes vistas y para hacernos
una idea de lo que nos espera,-la visión impone-.
|
Ascendemos al pico Recilla |
|
Cervera ,puerto y Pipaón |
|
Pico Recilla (1381m.) y panorama |
|
Montañismo /escalada |
Mi intención es hacer una travesía
"integral" lo más rápida posible, pero con control.
Desciendo
por una canal pedregosa entre boj
hacia el E, y seguidamente subo a un pequeño collado herboso.
|
Bajo la canal subiendo al colladito |
Primer sector (según
mi apreciación)
Esta
parte es la primera vez que la acometía
y tras atravesar la espesa vegetación de boj y porque no decirlo ayudado
por ella, me encaramo a la cresta con vegetación y de una dificultad asequible
de entre” II y II+” (con escapes),-¡Ojo con la bajada!-.
|
Colladito y Recilla desde la cresta (vista atrás) |
|
Cresta con vegetación (vista atrás) |
|
¡ Adelante ! |
Segundo sector (Preámbulos)
Tras
un nuevo colladito, la cresta se nos presenta más pedregosa y algo más limpia
.Aunque empieza de forma fácil “II” al final la cosa va increscendo con algún pequeño paso “funambulista” o “ecuestre” de
“III”.
|
Rock & Rock |
|
SE desde la cresta |
Tercer sector (¡Aquí empieza la acción!)
Es
el que en muchas ocasiones hemos tomamos como inicio para hacer la cresta y hasta hemos vivaqueado junto a un estrecho paso con ventana entre las dos
vertientes que hay en su comienzo.
El crestón que
se presenta ante nosotros es imponente y grandioso, para subir a su parte alta o Palomares Occidental, hay que encaramarse a una pequeña "muralla
con aspilleras" ,que mira al S ,“III+” (clavo). Se supera encaramándonos
con las manos en la parte superior y los pies en las pequeñas repisas y al
final montándonos a caballito (también se puede evitar por una canal herbosa
que hay en la base del lado N).
|
-¡Aquí empieza la acción!-, crestón al Palomares Occidental |
|
Vista atrás de la brecha |
|
Muralla |
|
"Aspilleras" |
|
Primer obstáculo librado |
Progreso
por el filo de la navaja -muy mellada por cierto- alternando pasos “III” y de
“II” en su mayor parte, con la mirada sobrecogida por el gran patio, sobretodo
el que cae hacia el S, - de reojo veo que los buitres que me sobrevuelan-.
|
A caballito |
|
Vista atrás |
|
"Un poco de relax" |
Cuarto sector (¡Sin escape!)
Así
llegaremos a un collado herboso
al que quieren encaramarse las hayas.
Conviene evaluar nuestras fuerzas, ya que en este punto comienza el tramo
más comprometido y de difícil escape (hay un sendero pedregoso al S en forma de V que nos puede conducir hasta
la cumbre de Palomares y otro más sucio de vegetación y poco marcado al
N).
|
Lo que queda por delante desde el collado herboso |
Evito
el primer promontorio de la izquierda para saltarme un rapel y me encaramo a la arista un poco más adelante. La cima esta
"a tiro de piedra “pero antes tendremos que atravesar un precioso plano inclinado hacia el S, protegido
por un clavo .Pondremos las manos en la arista (a nuestra izquierda) y
andaremos de costado por la adherente roca caliza.
|
Circunvalo el rapel |
|
Adherencia |
Llegamos
así al paso clave,-punto de no retorno-, si bajamos el escape es complicado y
tendremos que acometer un subida expuesta de “IV+” (hay dos clavos para protegernos a cada lado, en la V que
forman la brecha). Existe la
posibilidad de ladear un poco la subida hacia la derecha y ayudarnos por el boj “IV-”.
Una vez arriba, esto no ha acabado
todavía amig@s, casi sin tiempo para recuperarnos, otra brecha se nos interpone con una nueva
subida de “IV” (clavo), esta (menos
expuesta) se supera con decisión, -como con todas las dificultades, en esta
vida-.
El esfuerzo ha merecido la pena y como "alfombra roja" hacia la cima, las dificultades disminuyen a "II", superando varios bloques y al final un sendero.
|
Subida expuesta del primer “IV+” (ya superada) |
|
Subida menos expuesta del siguiente “IV” (antes de superarla) |
|
"Alfombra roja , II" |
|
Con la adrenalina a tope |
|
Oeste /Occidente |
|
SE |
|
Este/Oriente |
|
Bajando pulsaciones |
La Bajada
-ojo si hay humedad, sobre todo al principio- la hago por la
vía normal, no sin antes presentar mis respetos a unos de los vascos más longevos, los tejos del Palomares.
|
La arista occidental de Palomares desde la bajada por la vía normal |
Desciendo raudo entre boj
y hayas. Tras una parada obligada para
refrescarme en el nacimiento del Ega, fuente de Laziturri, y regreso
al punto de inicio en Pipaón.
N.A. : Ir acompañados (por alguien que sepa lo que se hace) y convenientemente equipados minimiza los riesgos (en este caso más relativos, salvo varios puntos, para alguien habituado), pero hay momentos en la vida que de improviso sale la bestia que tod@s llevamos dentro y que creíamos domesticada, apeteciéndonos sacar las garras (palabra de wookiee) J
|
Sacando las garras |
Bravo!!! Menuda cresta, siempre que ves ese monte de lejos parece infranqueable, fenómeno!!
ResponderEliminarGracias Alberto ,si desde abajo(sobre todo desde el S) atrae nuestra vista por lo preciosa que es ,desde arriba oteando el horizonte es ¡lo máximo!.Te embarga una sensación de respeto y atracción ,lo importante es ir "suelto" (sin relajarse) y disfrutar.
EliminarSaludos.
Grande!!!
ResponderEliminarSi ya tiene miga esa arista (psicológicamente sobre todo), hacerla en solitario ya es la host...
Saludos
Gracias JonyMao,no soy grande, solo mido 184cm,pero soy muuu pesaaao lo importante es el equilibrio,je,je.
EliminarSaludos.
Con dos cojones! muy bonita la arista pero yo seguiré subiendo por la parte de los tejos...
ResponderEliminarHola tocayo ,cualquier opción es buena siempre que disfrutes y estés a gusto.Yo también disfruto subiendo por ahí ,aunque esta vez la gocé bajando (y eso que estaba peligroso y resbalaba la hos...) je,je
EliminarSaludos.
Hola Chebaca, ya es hora de que salgas en una foto, jaja. A pesar de tu modestia hay que tenerlos bien puestos para hacer ese cresterío a pelo. Me imagino que la Peña Alta será mas sencilla ¿no?, saludos
ResponderEliminarHola Eduardo,creo que la mejor forma de caminar por la vida es con modestia.Hay veces (por suerte no muchas) que uno quiere explorar sus límites, hay varios pasos comprometidos y expuestos pero es más un tema de confianza(de coco).
EliminarEn montaña nada es fácil,todo depende de la preparación,equipamiento,de las circunstancias , etc,etc.
Saludos.
Enorme Chebaca.
ResponderEliminarNo te imaginas la envidia ( sana) que me das.
Espero algún día ser capaz también de hacerla.
Magnifico reportaje.
Muchas gracias Nano, intuyo que lo que quieres decir es que ponderas la preparación,arrojo,templanza y por qué nó decirlo,también la existencia de algún desajuste de programación(necesario)para hacer estas cosas.
EliminarTodo es cuestión de proponérselo ,trabajárselo y frecuentar las "buenas compañías" je,je.
Saludos colega.
Magnifica Ruta y bellos paisajes dignos de recorrer y gracias a tí por compartirlos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias chicos ,lo mismo digo.Es doblemente gratificante poder disfrutar realizando rutas y poderlas compartir con tod@s.
EliminarSaludos montañeros.
Una muy chula cresta me la apunto, me vendra muy bien el track, gracias por compartirlo.
ResponderEliminarGracias PM Brea,seguro que no os defrauda.Ya veras como el track ya no lo necesitas cuando te montes en esa preciosa arista y cabalgues... Elige un día sin humedad y despejado y ¡fliparas!.
EliminarSaludos & GRACIAS
Enhorabuena por la entrada. Se me han puesto los dientes muy largos, y el corazón encogido al ver alguno de los pasos. Me cae un poco grande todavía para ir de primero...
ResponderEliminarCon constancia y paciencia, a ver si para el próximo verano puedo utilizar el track.
Las gracias van por adelantado.
Saludos
Hola Raúl,todo es proponérselo y prepararse .Hay varias aristas ( escamelo-vallehermosa ,Peña Alta oriental, etc) en esta bonita sierra con un menor compromiso,ideales para rodarse ,coger confianza y así poco a poco poder acometer con solvencia esta arista ,que tampoco es tan difícil ,ni complicada pero que tiene su cosa...
EliminarSaludos & Gracias