El cresterío de Peña
Alta visto desde el sur se asemeja a una “gran muralla” que ejerce una
función protectora de los frentes húmedos que llegan debilitados desde el Cantábrico hacia las tierras del viñedo
y del cereal meridionales. En la cara norte se queda la excesiva humedad y se
produce una característica “boina” de nubes (efecto sombra orográfica,
parecido al Foehn). No es de extrañar por ello, el gran contraste bioclimático
entre ambas caras de la Sierra Cantabria,
la zona sur con influencia mediterránea (sotavento) y la norte
atlántica (barlovento).
La siguiente ruta propuesta por la arista oriental os permite caminar por el filo de esta
particular “tapia”, gozando de un paisaje espectacular y disfrutar de unas
panorámicas fantásticas. Disfrutaremos como cabras saltando entre los riscos hacia
poniente, siguiendo la muga entre Álava
y Navarra J.
Aun siendo un recorrido moderado y sin complicaciones técnicas, debe ser acometido por personas avezadas en estas lides (experiencia montañera) y es desaconsejable acometerlo en días húmedos o ventosos.
Salimos desde Meano (Navarra) que junto con Lapoblación forman el
municipio navarro de Lapoblación y
nos dirigimos por un pequeño atajo hacia
el Puerto Viejo de La Aldea que
algunos llaman de La Horca, aunque
este término está más al norte, (más adelante lo atravesaremos).
 |
Atajo |
 |
Puerto Viejo de La Aldea |
Proseguimos hacia el oeste pasando junto a unos puestos de caza envueltos por la
vorágine de boj y alguna mata-en este corto tramo se echa de
menos el pantalón largo L -. Poco a poco el sendero se
hace cada vez más visible y nos deposita junto a la “cómoda” cresta caliza.
 |
Puestos de caza |
 |
Vorágine de boj y alguna mata |
 |
Meano |
 |
Empieza " lo bueno" |
 |
Vista atrás (León Dormido,Lapoblación) |
Si carecemos de vértigo, podemos caminar junto a “los
acantilados” o si lo preferimos por el sendero que es menos expuesto y que
discurre unos metros por debajo.
 |
Cresta de Peña Alta |
 |
Norte |
 |
Sierra Cantabria |
 |
SanTirso,Peña León... |
 |
Crestas |
 |
Codés/Ioar al fondo |
Dejaremos atrás la Punta de Don Ego y emulando a unos funambulistas cruzaremos unos cortos pero espectaculares pasos estrechos de roca.
 |
Punta de Don Ego |
 |
Montañero |
Las visiones que nos proporciona todo el trayecto
son francamente impresionantes pero este tramo hasta la cumbre es de redoble final.
 |
¡ Lo máximo ! |
 |
SUR Pinchar para ampliar las fotos |
 |
NORTE |
 |
Vista atrás |
Así llegaremos al buzón de Peña Alta (1243m) y unos metros más hacia el oeste al vértice geodésico, estamos casi en la vertical sobre Bernedo (Álava) en la Montaña alavesa.
 |
Peña Alta (1243m) |
 |
Bernedo Montaña Alavesa
 |
Rioja |
|
Seguimos nuestro rumbo descendiendo por la cresta hasta que una pared conocida
como Dos Hermanas que nos cierra el
paso, tomando una vía de escape (no vamos equipados con material de escalada).La
travesía integral de la cresta occidental se suele acometer en sentido
contrario desde el Puerto Nuevo o de
Cripán y supera varios pasos que van
desde II, III+ hasta IV grado, con dos rápeles llegando hasta la cumbre
de Peña Alta.
 |
Vista de la dificil Cresta Occidental |
 |
Vía de escape hacia la derecha |
 |
Dos Hermanas (rápel de 15 o 18m o trepada de dificultad 6) |
Hay que estar atentos a esta bajada hacia la derecha
(marcada con hitos).Ahora nos espera un umbrío y vertiginoso descenso por un sendero que esquiva los bojes
y las hayas con varios zigzag. Este sombreado trayecto se agradece
sobremanera después del trayecto soleado por la cresta –intentar madrugar-.
 |
Vertiginoso descenso por un sendero |
 |
hayedo |
El sendero desemboca en el Camino de la Madera que viene desde Bernedo y que tras casi 2Km hacia el E sin apenas desnivel, nos
deposita en el término de la Horca
(lugar donde se impartía justicia en la muga entre Álava y Navarra).
 |
Camino de la Madera |
Atravesamos con sumo cuidado la transitada carretera y nos
incorporamos en un antiguo camino
que en algunos tramos tiene piedras marcando las cunetas que me recuerdan a los
miliarios de las calzadas romanas. Ascendemos con rumbo S paralelos a la
carretera ( a su izquierda) con la vista de la efigie pétrea del León Dormido (Lapoblación).
 |
Antiguo camino hacia el puerto |
Llegamos junto al Puerto Nuevo de La Aldea por el que pasa la carretera y por una senda entre hayas nos dirigimos al Puerto Viejo de La Aldea (de Meano).
 |
Puerto Nuevo de La Aldea |
 |
Puerto Viejo de La Aldea |
Regresamos a Meano
de nuevo tomando el atajo de la senda endurera que hemos tomado en un
principio.
Aunque algún tramo puede darnos un poco de yu-yu , es
un trayecto altamente recomendable, si el tiempo acompaña y llevamos buen
almuerzo -siento hijo, el solo llevar frutos secos y lacasitos, pero ya sabes... J
Otra opción igualmente espectacular en BTT:
Hola Chebaca bonita ruta me encanta.
ResponderEliminarUn saludo de Isa
Gracias Isa,realmente es espectacular,salvando las distancias me recuerda a Los Infiernos o al Poset en Pirineos ,pero estas vistas me gustan más je,je.
EliminarSaludos ,montañer@s.
Buenas vistas, si señor!! Pensaba que esa cima requeriría más "equipamiento", me la apunto que tiene una pinta tremenda, a ver que tal el vértigo ;)
ResponderEliminarHola Alberto,no sé yo si es un recorrido para la bici (mmmmm) ....je,je .No en serio, si algún día quieres acometer un ataque rápido y necesitas un "Sherpa",ya sabes...
EliminarSaludos montañero.
Hola Chebaca, este otoño me tienes por esa zona despertando al León y haciendo el cresterío de Peña Alta, eso sí no tiene comparación con los infiernos, estos tienen un desnivel acumulado de más de 1.700 m, que hay es nada. Saludos
ResponderEliminarHola Eduardo,hacia mucho tiempo que no recorría la cresta y quería tenerla más fresca .
EliminarTienes toda la razón (salvando las distancias) ,me refería a sensaciones .Sabes que pasa que los hicimos pasando la noche en una "nevera" junto al lago de Bachimaña ,La bajada a saco hasta los baños de Panticosa por el barranco de Argualas fue harina de otro costal (matadora) y que , también eramos más jóvenes e "intrépidos"...je,je.
Saludos, aquí estamos.
Me gusta mucho esa ascensión, la hicimos igual hace unos meses. No es dificil pero la sensación de patio existe.
ResponderEliminar¡Muy buena máquinas!
Saludos
Hola JonyMao, la verdad es que la ruta prevista era otra, pero un imprevisto demoró la cosa y me hizo cambiar sobre la marcha. Esta ruta la tenía preparada en la recamara ,porque es ¡una auténtica pasada!.
EliminarNo somos máquinas , somos organismos cibernéticos, en concreto un T-800 y un T1000 (mejorado), je je jeeeeee.
Sayonara babys :)
Estupendo reportaje de la ruta !! Voy a tener que apuntarla para disfrutar de esas espectaculares vistas yo también.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola Invisible,a buen seguro que disfrutaras sacando buenas instantáneas, con que el día acompañe un poco.Madruga para que no te abrase el sol ,la bajada ,el tránsito por el Camino de la Madera y la subida hacia el puerto viejo de La Aldea aun siendo en su mayor parte a la sombra se nos pueden hacer un poco "largos y cansinos", si aprieta el calor.
EliminarUn saludo.
Ya me has pisao otra ruta más!! no es broma, yo ando tiempo para ver si la hago. Oye, ¿qué tal para gente con algo de vertigo? ¿igual acojona un poco?
ResponderEliminarUn abrazo!!
Hola Javier,- prometo por mi conciencia y honor -que la cosa surgió así y yo me adapté a las circunstancias...(me dispiace) :)
EliminarNo es una ruta para gente a la que le dé el yu-yu de las alturas,de todas formas yo fui al filo de la navaja,el sendero es más "conservador" ,eso si, los últimos puentes de roca con la vista de la cumbre son inevitables , impresionantes y yo me atrevería que "imprescindibles" .
Saludos montañero.
Que bonita es esa cresta, aunque mi mujer seguramente no te diria lo mismo ya que el dia que la hicimos fue una embarcada de esas de :" no te preocupes cariño que no hay precipicio ni nada...;)))"
ResponderEliminarPero bueno lo cierto es que es una cresta tranquila de transitar eso si con todas las precauciones del mundo y la verdad es que tengo ganas de volver.
Preciosos el reportaje y las fotos mas de lo mismo.
Un abrazo
Hola Nano,la verdad es que esta cresta oriental como la de Peña León son ideales para cogerle el gusto al mundo de las aristas y evolucionar.Pero ¡ten cuidado!, porque si te gusta y te atrapan, estas "perdido",ya será tarde para escapar,luego querrás cosas más técnicas:la de Vallehermosa,La occidental de Palomares,La oriental de Peña Alta , la del León Dormido ,Costalera ,etc y eso solo a tiro de piedra de casa, porque si te vas más lejos...
EliminarEn resumen,formación y evolución .Piano,piano se va lontano (e sano) Saludos colega.
Hola Chebaca, preciosa arista la Peña Alta, y fantastica caminata, no sé si alguna vez esa arista a la altura que está llega a tener nieve, pero si fuera que sí, seguro que es el summunn pasar por allí, ya veo que lo es sin nieve.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola chicos (K1 & K2), este invierno y el anterior han descargado sobretodo en la cara N gran cantidad de nieve.Hay varias aristas en esta sierra que van del II al IV+ y que en invierno se tienen que complicar sobremanera (nosotros solo las hemos acometido en verano), por ejemplo mi favorita ,la arista occidental de Palomares (IV), es larga, mantenida y una autentica pasada por el ambiente y las vistas:
Eliminarhttps://plus.google.com/photos/117801285101297134867/albums/5514166259884286497?banner=pwa
Saludos montañeros.
Te juro que la foto de la cresta de peña alta me ha recordado al acantilado de peñapuerta. Gran ruta y recorrido.
ResponderEliminarSalud2
Hola tocayo,ahora que lo dices, se dan un aire, quizás sea un poco más alta la arista de Peña Puerta(por el N por donde desagua el arroyo Madre) y esta más larga y mantenida, pero cada una en lo suyo son espectaculares y con suficientes atractivos que merecen visitarse.
EliminarSanté à bientôt
Muchas gracias exvecino,te lo agradezco.
ResponderEliminarSaludos a tod@s.
(Voy a borrar tu comentario para mantener la privacidad)