Hay muchas veces que una gran ruta no se debe medir con
relación a su distancia sino por las sensaciones que nos transmite y a buen
seguro que esta no va a dejar indiferente a nadie, mitad XC y mitad trail.
No disponía de mucho tiempo pero me apetecía realizar esta
ruta que en parte conocía, pero que tenía varias lagunas que me apetecía
despejar.
La ruta parte desde Nieva
de Cameros (1000m) un bonito pueblo serrano que posibilita una gran
cantidad de actividades relacionadas con la naturaleza (BTT, senderismo, carrera
por monte, escalada, cuevas, setas, etc.) y donde hay varios alberges y
casas rurales.
![]() |
Amanece tras la tormenta |
![]() |
Nieva de Cameros |
![]() |
El castillo de Nieva de Cameros |
Desde la plaza salimos dirección norte guiados por el GR-93
que comunica con Anguiano. Dejamos a nuestra diestra la ermita de San Pelayo
a los pies de la peña del mismo nombre, lugar donde practiqué mis primeros
rápeles y los de much@s otr@s.
La buena pista nos
conduce en descenso hasta una pista paralela al arroyo Castejón y lo acompañaremos
remontado el bonito valle por espacio de poco más de un kilómetro.
Al llegar a la altura de una explotación ganadera
(junto a la cual existió el antiguo monasterio
de Castejón), vadearemos el arroyo
para seguir ascendiendo por la pista.
Lo que viene ahora es una sugerente ascensión - más aún si cabe, ya que la
realizo con una nieblílla fantasmagórica-, por un entorno natural espectacular rodeados de hayas
en su mayor parte pero también de robles rebollo y pinos
silvestres.
Llegados a una altura de 1460m, hay que estar atentos para coger un camino poco visible
por las hojas que sale a nuestra derecha en bajada, hasta el arroyo de la Hoya la Calor.
![]() |
Vista hacia atrás |
![]() |
Empieza un subidón |
Lo que viene ahora
es una subida por un pendiente zig-zag,
aprovechando las rodadas entre los brezos
por la ladera S de Los Butrones. Esta se me hace mucho más exigente, la trocha bajo pinos con multitud de ramas cruzadas y
barranqueras tras las pasadas tormentas tampoco me lo pone fácil. Tras pagar un
peaje en forma de sudada de la que se intenta aprovechar una legión de casinas
moscas, llegaremos a una alambrada la cual asciende hasta el Alto de Marihuena 1667m.
La atravesamos por una cancela
y entramos en tierras de Anguiano, dejando
a nuestra espalda un camino que con bastante pendiente desciende hasta El Trampal
.De entre las tres posibles opciones tomaremos la de la derecha que nos
conduce a media ladera.
![]() |
cancela y entramos en Anguiano |
Transcurrido casi 1Km hay que fijarnos en una trocha de saca que desciende a la derecha por el hayedo.
Es un bonito recorrido (atajo) por Riofrio ciclando por encima de la hojarasca y alguna que
otra rama y siguiendo las aguas que más adelante engordarán el arroyo Regatillo.
![]() |
Atajo por trocha de saca |
![]() |
Riofrio |
Encontraremos algún
tramo pedregoso y en pendiente (pocos).Tras atravesar el arroyo la senda se hace más estrecha y pedregosa pero al final se
abre para mostrarnos la vista de Morro
Gimeno.
Así llegaremos al collado de
La Mohosa (1294m).
En este punto me paro a charlar con un corredor de trail
running con el que he coincidido en Nieva
y que ya está de regreso hasta su lugar de inicio en Ortigosa, después de haber visitado Anguiano- ¡menudo máquina! .Después de despedirme de él, justo en
la valla (muga con Nieva) coincido con un biker de Anguiano
que ha subido por Escarzosa y que
tras pasar El Muélago (1469m.) regresa por el GR-93 su casa.
![]() |
Collado de La Mohosa |
Tras unos momentos hablando de términos, sendas y caminos me
despido y acometo lo mejor de la mañana, el descenso por el GR.
Un descenso “no muy difícil” pero que exige concentración,
sobre todo por algún pasaje cubierto de hojarasca con algunas piedras y ramas, -
que quieren meterse por entre los radios y el cambio; es una ¡ auténtica gozada !-
![]() |
GR-93 Sierras de La Rioja hacia Nieva |
Descenderemos por una senda balizada
entre un tupido bosque de hayas, robles, acebos,helechos, etc. y al final la
foresta se despeja para mostrándonos unas praderas entre
matorral ocupadas por el ganado-salgo de la penumbra y me topo con
un morlaco-.
Así casi sin darnos cuenta, hemos desembocado en la pista del Trampal y como ando escaso de tiempo,
regreso de nuevo ascendiendo hasta el punto de inicio en Nieva de Cameros.
Una ruta corta, con tramos exigentes pero muy gratificante. Donde fui por detrás de
la tormenta entre las nieblas y el resurgido sol, acariciando la humedad de las
hojas, las aulagas, los brezos y los helechos (suelo ir más bien de tranqui) ,
lo dicho, ¡ una pasada !.
Otra forma de disfrutar de la zona metiéndose un poco "más de caña" :En esta MARCHA en BTT o podeis descargar el TRACK de la que será la II :AQUÍ
Otra forma de disfrutar de la zona metiéndose un poco "más de caña" :En esta MARCHA en BTT o podeis descargar el TRACK de la que será la II :AQUÍ
Hola:
ResponderEliminarTe paso el enlace de la que probablemente será la 2ª marcha btt Nieva de Cameros, para que le eches un ojo (coincide en gran parte con tu ruta), preparada por mi amigo Diego:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4811161
Saludos, Oscar Rodriguez
Gracias Oscar ,incluyo ahora un mismo un enlace hacia la entrada de Wikiloc de tu amigo elpota (perdón Diego).La ruta de este año es más cañera con la subida al Muélago por Cuesta Madrid y el Somo , pero gozas dos veces del GR
EliminarSaludos a ambos.
Bonita ruta para disfrutar del hayedo de la mohosa, yo esta me la suelo reservar para días calurosos porque la sombra durante la mayor parte está asegurada, pero se ve que con niebla también se puede disfrutar del hayedo, seguro que la gozaste!
ResponderEliminarHola Alberto,es de esas rutas que dejan buen sabor.La verdad es que la tenía en la recámara para dispararla (la ruta) en un día de esos en los que -aprieeeta laaa Calooor...- ,pero la verdad, ciclar fresquito con el único sonido del trino de los carboneros , los herrerillos y también algún arrendajo y con el punto de que aparezca en cualquier momento entre la niebla ,el jinete sin cabeza ,tiene su morbo je,je.
EliminarSaludos, Master Chef.
Unos colores estupendos! Menudo verdor que tenemos en los montes.
ResponderEliminarMaravillosa ruta la que muestras.
Hola Invisible,la verdad que las fotos y el vídeo se quedan cortos ante tanta belleza,¿como mostrar ? el aroma de vegetación mojada,los trinos de los pájaros o la adrenalina a flor de piel mientras desciendes esquivando ramas por una senda estrecha....,¡lo máximo!.
EliminarSaludos & Gracias.
Una excursión muy chula y sobretodo fresquita como a mí me gusta, lo digo por la sombra de los hayedos y el día tan bueno que te salió para realizarla. estas rutas aunque sean cortas tienen su punto y son para ir de trankis e intentar no perderse ni un detalle...me gusta.
ResponderEliminarSalu2
Hola tocayo,aunque la subida y la humedad me hacía sudar de lo lindo,bajabas o te metías entre el hayedo y el río y la temperatura bajaba rápidamente.
EliminarEs de esas rutas que hay que hacer saboreando,la bajada por Riofrío (el atajo)¡ una pasada! y la del GR ni te cuento. RECOMENDABLE
Este GR lo subí hace años en BTT (empujando en gran parte) y luego baje por el Muelago y el Somo ,justo lo contrario de lo que hay que hacer;uno aprende con los años -el zorro sabe más por...-je je jeeeerr.
Saludos.