La campana de la
iglesia de Ntra. Sra. de las Eras (s.XVII) tañe el octavo repique y tras unos
minutos haciéndome el remolón me levanto. Intento hacer el menor ruido posible
mientras hago café...
El día viene
fuerte y para acometer esta exigente ruta (moderada+) con un 95% por pistas y
caminos debería haber madrugado más para no acabar fundido.
Son pasadas las
nueve cuando paso junto al viejo olmo
de El Rasillo de Cameros (Árbol singular de La Rioja) situado a 1100m de
altura sobre el nivel del mar. Sin pensármelo mucho acometo la subida que me
dirige hacia la pista de La Agenzana.
La subida es constante pero
llevadera, gracias sobre todo al frescor que proporciona el variado bosque de pinos silvestres, robles rebollo y hayas y los continuos torrentes que atraviesan
el camino en busca del arroyo de La Agenzana.
Al llegar al término de Las
Carboneras la pista aumenta su desnivel y empeora su estado bajo
el sombrío hayedo. Una rampa
hormigonada me obliga a desmontar por un trecho. Supero otro repecho más
asequible, ya en tierras de Nieva de Cameros. Más adelante el bosque se
abre formando unas praderas entre
pinos en el lugar conocido como Las Lagunillas de Nieva.
![]() |
Las Carboneras (vista atrás) |
![]() |
Collado de Las Lagunillas de Nieva |
Prosigo de nuevo con el ascenso entre pinos
de menor porte hasta la cancela (1697m.) que separa de la amplia Cañada
Real y de las tierras de Anguiano. Tras avituallarme un poco y sobre
todo beber líquido (una mezcla de agua con una parte de Acuarius), observo como
otros acometen sus propios retos. Lo que a mí me espera hasta Anguiano
es un conocido largo, largo y gratificante descenso.
![]() |
La Agenzana (al fondo) |
Pero vayamos por partes,
siguiendo la ancha cañada de ganados que es muga entre Nieva y Anguiano
un pronunciado descenso me acerca al collado de las Tres Marías (1584m)
.Seguidamente una corta subida me conduce a La Cabeza del Butrón (1615m)
y más adelante hacia la ladera SW del Alto de Cabeza de Marihuana (Maribuena).
![]() |
La Cabeza del Butrón (vista atrás) |
Entro en tierras de Anguiano y la pista desciende con preciosas vistas y me conduce hacia el collado de Roñas (1434m.).
![]() |
Anguiano |
![]() |
Collado de Roñas |
Aquí cojo la magnífica pista de Arroyo Cubo que
baja con amplios zigzag por entre un
frondoso bosque, para acercarme tras una variante hacia la derecha hasta la ermita
de La (Santa María) Magdalena a 780m de altura, donde aprovecho para
reponer fuerzas y beber agua en la Fuente Intermitente.
![]() |
Pista de Arroyo Cubo |
![]() |
Ermita de La Magdalena, Fuente Intermitente |
Sin más dilación continúo descendiendo hasta el barrio
de Mediavilla en Anguiano (650m). Compruebo que aún no ha llegado la
familia a celebrar las fiestas de La Magdalena y tras unos minutos de
indecisión decido iniciar el largo viaje de retorno.
![]() |
Anguiano |
Para ello tras descartar otras opciones (más cortas), atravieso
el barrio de Eras y tomo una vereda estrecha con algún tramo
pedregoso que me deposita en la ancha y buena pista de Escarzosa que
remonta el arroyo de Canto Grande.
![]() |
Anguiano Vista atrás |
"Al día le han echado una gavilla (de sarmientos)
más" y calienta de lo lindo. La pista (conocida) parece no tener fin y
empiezo a no encontrar la postura (correcta) de estar sentado y me levanto de
vez en cuando mientras asciendo intento arrimarme a los bordes de la pista para
aprovechar la escasa sombra. Paso la llamada fuente de los Ladones y
parece que alguien me va robando las
fuerzas, pero continúo con la monótona subida hasta una revuelta de la pista
(1240m) en el hayedo.
![]() |
Pista de Escarzosa |
![]() |
Revuelta de la pista |
Tomo una trocha que sale hacia la izquierda (E)
que supera con peor estado el desnivel y lo hago en su mayor parte desmontado. Por
delante de mis narices una familia de jabalíes compuesta por dos adultos y tres
rayones (jabatos) pasa varias veces el pedregoso y umbrío camino de un lado a
otro. Tras el espectáculo salgo de la frescura del hayedo
para acometer como puedo por terreno despejado bajo el tórrido sol unas
pendientes herbosas.
Las vistas se
abren hacia la pasada foresta y hacia el larga planicie que se forma en
el cordal de las cumbres del Serradero. Busco hacia el NE y pongo el
punto de mira en un repetidor, cercana hay una cancela que me
permitirá el paso hacia Nieva. Estamos en los Llanos de la Turquilla y
me dirijo hacia el Somo. Atravesada la alambrada y ciclo entre el ganado
que pace tranquilo entre las aun verdes praderas
y junto a un abrevadero. Y me dirijo hacia un paso entre
rocas (1442m) que permite la entrada en la vertiente del río Iregua.
![]() |
Llanos de la Turquilla |
![]() |
Vista atrás |
En este punto comienza un pedregoso camino que
en pronunciado descenso y preciosas vistas me conduce por Las Guardias y
Cabrehondo - Cuesta Madrid - hacia el fondo de valle, junto al arroyo
Castejón.
![]() |
Torrecilla en Cameros |
![]() |
Pantano González Lacasa y bajada por Cuesta Madrid |
<< Pero poco dura la alegría en la casa del
pobre >> y la bajada se acaba,
ahora toca subir a Nieva de Cameros (1000m) .Llego a la fuente
de la plaza entre gente que apura el vermut para irse a comer. Mientras paso
entre la ermita de la Soledad y la Colonia de Nieva, los truenos
me avisan de que se está formando una buena tormenta.
Desciendo por el GR-93 y
prosigo por él, con las fuerzas ya muy mermadas. Voy con la esperanza de poder
guarecerme de la lluvia bajo el bosque de rebollos
y pinos si es necesario. Tras varios amagos de aguacero salgo del
bosque aspirando la últimas gotas de líquido del Camel Back y llego a mi
particular "campo base”.
![]() |
GR-93 |
![]() |
El Rasillo de Cameros |
Mientas devoro un trozo de tortilla de patata veo por
el balcón abierto como tras un sonoro zambombazo descarga una tromba de agua
cojonuda y sin mediar palabra, con una mueca de zorro viejo pienso: ¡Que justo
(de todo) he llegado!...