** 15 aniversario ** compartiendo: información, mapas, perfiles, tracks para GPS , fotos, videos …

viernes, 2 de mayo de 2014

Valle del Baztán y Señorío de Bértiz (Navarra) -- Senderísmo

Abro esta pequeña ventana con la modesta intención de mostrar (a quien no tengan la suerte de conocerlo) un lugar verde de la Navarra Pirenaica (Atlántica), soberbio en su  naturaleza (grandes bosques de hayas , robles y castaños etc., riachuelos ,cascadas y suaves colinas herbosas donde pastan tranquilas ovejas, vacas y caballos).
Con una prehistoria  aún presente (dólmenes, menhires, cuevas), cargado de historia (pintorescos pueblos ,molinos, ferrerías, casas blasonadas de hidalgos, torres fuertes) y antiguas tradiciones y leyendas donde el euskera encuentra una de sus esencias naturales. Me refiero al valle de Baztán y sus aledaños.
Urdazubi/Urdax

Casa Palacio Jaureguizarrea,Arraioz
Estos lares están relacionados con Logroño por un hecho luctuoso, representativo de mentalidades de tiempos intransigentes. El 7 y 8 de noviembre de 1610 tuvo lugar el conocido como Auto de Fe de Logroño, en el fueron quemadas por La Inquisición seis personas y otras cinco en efigie (habían muerto en el trayecto) de estos recónditos valles pirenaicos, las llamadas Brujas de Zugarramurdi.
La Inquisición
Esta entrada incide así mismo en un espacio natural magnífico, que hace muga con este valle y que es de especial valor por su biodiversidad, el primer Parque Natural de Navarra, un lugar que parece anclado en el tiempo y que bien merece una pausada visita, el Señorío de Bértiz (solo nos dio tiempo a visitar el jardín botánico y el centro de interpretación).
P.N.Señorío de Bértiz (detrás cedro del Líbano,Monumento Natural de Navarra)
Pero vayamos por partes, por elegir un punto de inicio característico, empecemos la visita, por la capital del valle, Elizondo. Es un cuidado conjunto urbano con todos los servicios, enclavado a ambas márgenes del río Baztán (aguas abajo llamado Bidasoa).
Elizondo
Museo Etnográfico de Elizondo
Para una mejor toma de contacto y para respirar un poco de exuberante naturaleza realizamos dos pequeñas excursiones a pie (aptas para niños) que solo son un ejemplo de las muchas que se pueden realizar.
La primera: caminamos por una pequeña parte de un sendero señalizado con un caballito azul, y que representa  una buena y variada experiencia. Partiendo desde las impresionantes cuevas de Ikaburu (Urdax/Urdazubi) por una serpenteante senda marcada y con postes indicadores, nos traslada por antiguos bosquetes de robles y castaños, junto a bucólicos caseríos y prados donde pasta el ganado, pasaremos junto a la ermita de San Esteban y acabaremos nuestro camino en Zugarramurdi ( el sendero es mucho más largo y circular y entra en Francia).
Urdax/Urdazubi
Ermita de San Esteban
Zugarramurdi 
En esta bonita localidad no deberemos perdernos la visita a su Museo de las Brujas y a las magníficas cuevas de Akelarre, escenario de ceremonias y ritos mágicos, guarida de contrabandistas y un anfiteatro natural espectacular por el que transcurre el Arroyo del Infierno.
Museo de las Brujas
Cuevas de Akelarre,Zugarramurdi
La segunda propuesta senderista, corta, sencilla y con fundamento, nos sumerge en otro espacio natural de alto valor paisajístico. Con punto de partida de Gorostopalo barrio de Erratzu caminamos entre verdes praderas y centenarios castaños, robles y hayas hasta una auténtica joya natural, la cascada de Xorroxin. Comentar que al encontrar en el vado de la regata de Iñarbegi que esta venía muy crecida de agua, busqué un camino alternativo a la izquierda sin atravesar el puente (apto para todos los públicos).
Gorostopalo
Cascada de Xorroxin
El valle da para mucho más y esto solo pretende ser una pequeña pincelada de un gran lienzo o primer golpe de cincel de una escultura (como las del parque de esculturas de Santxorena en Bozate) de un lugar verde entre brumas donde la fina lluvia (txirimiri) es arte.
Descárgate el TRACK en Wikiloc: