Información, mapas, perfiles, tracks para GPS , fotos, videos …

sábado, 16 de abril de 2022

Ruta 10, Gran Vuelta a Laguna (Caminos de cameros)--BTT

 El municipio de Laguna de Cameros enclavado al sur de La Rioja, a unos 46Km de Logroño, en la comarca serrana del Camero Viejo, constituye la cabecera de la cuenca del río Leza. Posee un término con gran riqueza forestal, que contrasta con otras localidades del Camero Viejo. Atesora variados bosques de robles, hayas, pinos y salpicados de bucólicas praderas entre monte bajo donde pasta plácido el ganado.

Esta ruta de BTT de un carácter técnico medio- (azul), pero que requiere un esfuerzo físico alto, ha sido diseñada por la asociación dinamizadora de esta zona, Caminos de Cameros y denominada: Ruta nº10, Gran Vuelta a Laguna. Es una muy buena oportunidad para visitar y disfrutar con la BTT por la preciosa, variada y sorprendente naturaleza de Cameros.

El cuidado caserío Laguchino merece una visita pausada para admirar sus bonitas casas de piedra por sus calles empedradas, herederas del esplendor en tiempos de la Mesta y la trashumancia de ovejas merinas, además cuenta con varios alojamientos y bares que harán más cómoda nuestra estancia.

Laguna de Cameros

Ermita de Santo Domingo de Silos (de "El Pero")

Aparcamos junto al muro bajo las piscinas, en los aledaños de la ermita de Santo Domingo de Silos (1043m.), también conocida como de “El Pero”, situada en el extremo SO.

Domingo Manso de Zúñiga natural de Cañas pasó una buena temporada como anacoreta en la cueva de Aydomedroso en la profundidad de estos montes, mucho antes de ser santificado.

Salimos por la pista que discurre en ligero ascenso y a 1104m de altura y unos 1,3Km de nuestro inicio, nos abandona el GR-93 que se va hacia la izquierda. Ahora la pendiente aumenta, camino de las praderas conocidas como “Los Llanos” (1169m., 2Km). El entorno es magnífico, con verdes praderas donde pacen yeguas, caballos y vacas entre robles rebollos que han perdido en esta época sus lobuladas hojas.

Camino de Tejada

 “Los Llanos” 

Continuamos llaneando por la buena pista que es el Camino de Tejada, hasta que nos metemos en una verdadera “ciénaga” de barro que nos obliga a ralentizar nuestra marcha e incluso a desmontar en algún tramo. Llegamos a la casa del Solar de Tejada (1002m, 6,4Km), con un buen “rebozado” en las ruedas de las bicis.

Solar de Tejada

Dicen las crónicas que: durante la legendaria batalla de Clavijo disputada entre las huestes del rey Ramiro I y las tropas musulmanas en el 844, en el conocido desde entonces como Campo de la Matanza junto a Monte Laturce (Clavijo), se distinguió en el combate el caballero Sancho Fernández junto a sus trece hijos y los doce “caballeros galicianos”. Sancho al romper su lanza y perder su espada en el fragor de la batalla, cortó una rama de tejo defendiéndose y arengando con ella en las manos a las acogotadas tropas, porque las cosas no pintaron bien. En recuerdo de este hecho, incorporará a su apellido Tejada. Por cierto, la batalla se decidió en última instancia gracias a la providencial aparición del apóstol Santiago que espada en mano montado en un caballo blanco, apoyó a los mermados cristianos para alcanzar la victoria…

Junto al caserón del Solar de Tejada, hay una explanada, que se abarrotada durante el día de la Junta General que festejan los hidalgos descendientes de este señorío. También decir que, este Solar es hermano del de Valdeosera, constituido por una parte de los hijos de Sancho Fernández de Tejada y ubicado en San Román de Cameros.

Continuamos nuestra ruta en ascenso, que se ve dificultado por el estado del piso, embarrado y bataqueado por el ganado. Empujando las bicis los primeros metros, continuamos al rato ciclando por una larga y constante subida, que mejora su estado. Poco a poco ganamos altura, por la herbosa Pista de Velandia y cuando la pendiente aprieta más, ascendemos gracias a los continuos zigzags bajo los imponentes robles. Este último tramo de 1500m. es más exigente y conviene tomárselo con tranquilidad para no reventar o que nos pase factura más adelante, ya que queda mucho camino por recorrer.

Comienzo del ascenso

Continuos zigzags 
Por fin, llegamos a la cancela (1328m., 10,5Km) de comunicación con el Camero Nuevo, estamos cerca de la laguna conocida como Pozo Argayo. Hemos ascendido 326m en unos 3,8Km. Desde el Solar de Tejada.

Ahora estamos en plena cañada Real Soriana Oriental, por donde pasaron miles y miles de ovejas trashumantes junto a sus pastores. Descendemos hacia Prado Admuel (1304m.) y disfrutamos en los verdes prados del panorama con la iglesia de Pinillos que emerge cercana y las cumbres cameranas, el castillo de Nieva, Montemediano y El Rasillo de Cameros en la lontananza.

Prado Admuel

A continuación viene el segundo tramo exigente, subimos el herboso cortafuegos empujando. A continuación ciclamos entre los rebollos y algunas matas, por un camino poco claro que parece desvanecerse a veces bajo la hojarasca (seguir el track). 

Cortafuegos

A lo tonto, vamos subido por la loma hasta los 1441m de altura y es buen momento para hacer una parada y avituallarse al sol de primavera.

Descendemos hacia el Collado de Venta Quemada (1412m., 14Km) y seguimos hacia los lares entre pinos y robles donde se ubicó la infortunada venta que inmortalizó una leyenda:

Un ventero avaro mató a un viajero para robarle, desconociendo que este, era realmente su propio hijo que regresaba de América. El hijo que emigró siendo casi un niño y regresaba como un hombre rico. Cansado del viaje quería dar una sorpresa a sus padres a la mañana siguiente, tras largos años de separación.

El ventero después de cometido el crimen, al enterarse que el viajero era su hijo, desesperado perdió el juicio y quemó la venta.

Collado de Venta Quemada

Continuamos la ruta subiendo un repecho hasta los 1455m de altura y pasando junto a la Venta del Agua, por donde transcurre el magnífico GR-93 comunicando el Camero Viejo y el Nuevo muy cerca de la cumbre de El Horquín (1583m.).

Venta del Agua

Seguimos, y decir que antes de llegar a un refugio entre los pinos, hay un bonito sendero (señales de Ruta 5) que se interna hacia la izquierda en la vorágine con destino a la ermita o cueva del Santo.

Nosotros  continuamos rumbo hacia el Collado de Sancho Leza (1401m, 20,2Km) por donde pasa la carretera LR-250.

Refugio
Collado de Sancho Leza
NE, cancela que da paso al pinar

Cruzamos hacia el NE la cancela que da paso al pinar y realizamos un bonito trayecto por la pista atravesada de múltiples riachuelos desbordados y charcos provenientes del reciente deshielo, estamos en las proximidades del nacimiento del río Leza.

Cuando salimos del pinar nuestro camino nos lleva hacia el N. por el Camino de Runte, con varios tramos pedregosos entre algunos rebollos por una abierta loma.

Camino de Runte

Hay que estar atentos y girar hacia la derecha (1221m, 24,4Km) para descender gozosos por entre las praderas acotadas entre matorral y evitar un tramo muy descompuesto. Al llegar abajo, tenemos que vadear el arroyo de Montemayor (1080m, 25,43Km) con decisión, ya que nosotros lo encontramos crecido de caudal.

Volvemos a subir por un tortuoso camino junto a unos corrales (1090m.) y desembocamos en la pista de la Presa.


Arroyo de Montemayor
Pista de la Presa

Subimos por el pistón, camino de Monte Mayor y encontramos al rato una gran balsa de riegos (1154m, 27Km). Vamos ascendiendo por la monótona pista entrando en un bonito hayedo, y la verdad, a estas alturas de ruta (1417m, 31,2 Km) las piernas empiezan a pesar un poco.

Balsa de riegos

Por suerte, al llegar arriba comienza un nuevo y espectacular trayecto, un tránsito por las lomas entre praderas y con unas vistas magníficas, y muy importante, la cosa empieza a picar ya hacia abajo.

Bajamos disfrutando por los empapados prados hasta una ladera donde se ubica un repetidor de TV (1164m, 37,1Km), con buenas vistas hacia Laguna de Cameros. Nos incorporamos a una pista que pierde altura muy rápidamente, llegando junto a una caseta (1023m.,39Km).

Ahora ciclamos por una senda paralela al río Leza, entre vegetación y tramos de rocas. Después de atravesar el río por un puentecillo subimos un empinado tramo hacia una cancela (1025m., 39,7Km) que da paso a la carretera. Ya solo nos queda subir por la izquierda hacia el lugar de salida junto a la ermita que se levanta en el término conocido como "El Pero". 

Camino de la Caseta

Poniendo punto final a esta fantástica ruta “maratoniana” Ruta 10, Gran Vuelta a Laguna ,una ruta para recordar (40Km-IBP 103-1100 m. desnivel acumulado+ , 4:15´ tiempo en movimiento).

Os puede interesar VER: 

Ruta 5-Bosques del Santo (Caminos de Cameros)--BTT

Gallinero de Cameros-Venta Quemada---Senderismo

Muro en Cameros-Dehesa-La Rasa-Pozo Argallo--Senderismo

IBP index
DESCÁRGATE EL TRACK EN WIKILOC

                   
Powered by Wikiloc