Pedro Páez fue un
misionero jesuita madrileño que el 21 de abril de 1618 se convirtió sin
pretenderlo, en el primer europeo en ver las Fuentes del Nilo Azul, 150 años antes de que el escocés James Bruce se atribuyera dicho mérito.
Tuvo una vida llena de aventuras, descubrimientos y
penalidades, a la que le llevó su vocación evangelizadora del pueblo etíope…
Esta modesta ruta, inspirada en tant@s explorador@s casi olvidad@s como el, está realizada en su mayor parte en bici, acometiendo costosas subidas e impresionantes bajadas, pero también tiene algo de espíritu barranquísta y como no de treking, aderezado con unas pequeñas dosis de escalada, en resumidas cuentas, una pequeña aventura montañera en un marco espectacular e incomparable, el Cañón del Río Leza, buscando las fuentes azules del Restauro.
![]() |
Las Fuentes del Restauro |
El río Leza va
recorriendo de forma pausada y serpenteante este magnífico espacio del Camero Viejo. Desde su nacimiento en los
frondosos bosques de Monte Real va en
busca de su desembocadura en el caudaloso río
Ebro y “juega al escondite”, hasta el punto de casi desaparecer por
completo (en época estival), bajo un manto pedregoso en los términos de Terroba y Soto en Cameros (donde
se ha construido una reciente presa), volviendo a aparecer de forma apoteósica,
más abajo de Trevijano (barrio
elevado de Soto), en un paraje escondido y mágico de La Rioja y que merece nuestra protección, Las Fuentes del Restauro.
Una leyenda atribuye su formación, al traspiés que dio el caballo blanco
de Santiago tras la ganada batalla de Clavijo…
Salgo desde Logroño por el parque del Iregua (380m.) y tomo la sendero de la Vía Romana del Iregua hacia Alberite,y antes de llegar a esta localidad, alterno con la senda que va pegada a la margen izquierda del río.
![]() |
Sendero de la Vía Romana del Iregua |
Desde Alberite (452m.), subo por la cuesta asfaltada de las piscinas y entre campos y viñas asciendo por la pista que me encarama en La Unión (barrio de Clavijo).
![]() |
Alberite |
![]() |
Cuesta de las piscinas |
![]() |
La Unión (barrio de Clavijo) |
Una vez en la Unión de los
Tres Ejércitos (683m.), desciendo
por una pista algo pedregosa
al principio, hacia Ribafrecha (500m.).
Desde la localidad tronchera, bajo por el ayuntamiento y las piscinas
al sendero Vía Verde paseo del Río Leza.
Este acondicionado y agradable trayecto
nos conduce pegados a la margen izquierda del río entre huertas
y choperas.
![]() |
Sendero Vía Verde paseo del Río Leza |
![]() |
Antiguo molino y central eléctrica |
![]() |
Puente de Laidiez |
Atravieso el bonito puente y de las dos opciones que se me
presentan, tomo el camino de la derecha (marcado como La Vuelta), que me lleva junto al meandro del rio. Así
llego tras pasar junto a las ruinas de
la ermita del Cristo a Leza de Río
Leza (570m.).
![]() |
Ermita del Cristo |
Cruzo el pueblo y por la
carretera me dirijo al puente que
atraviesa el final del Cañón del Río
Leza situado bajo una gran cantera que
carcome la montaña.
En este punto, recientemente se ha acondicionado un pequeño aparcamiento junto a unas escalerillas metálicas.
Estas se han instalado para acceder sin atravesar la cantera a
un camino espectacular, el sendero natural del Cañón del Río Leza (560m.) que aprovecha el trayecto por el que
discurre enterrada la vieja traída de aguas de Ribafrecha.
El recorrido es sencillamente maravilloso y descenderlo en bici, es toda una experiencia, somos como hormigas que se encaraman a la pared de gigantes de piedra.
![]() |
Pasarela metálica |
Este nos conduce tras espacio de unos 1350m. a una nueva pasarela metálica sobre el Leza y una vez atravesada, encontramos
una coqueta fuente.
Ahora ciclamos por una pista que recorre la margen izquierda que nos conduce hacia una pequeña presa (586m.) y a una captación de agua.
"Hasta aquí la ruta normal para valientes, si traspasas la laguna Estigia entras en la aventura inmortal..."
![]() |
Coqueta fuente |
![]() |
Pequeña presa |
Vadeo el cauce por encima de la presa , pasando de nuevo a la margen derecha. Una senda remonta el precioso cauce, pero poco a poco el transito se hace cada vez más difícil y tendremos que acarrear con cariño nuestra montura para no dejarla sola.
![]() |
Vista atrás |
La progresión se va complicando portando el material, pero nada que no se pueda salvar, hasta que nos encontramos con un muro que hay que escalar ayudados por una cuerda a unos 660m desde la presa. En este punto dejo la bici y tras escalar el primer muro y un segundo un poco más adelante en la otra orilla (con la ayuda de otro pasa manos de cuerda).
![]() |
Primer muro(cuerda) |

Después
de saltar como un sapo por espacio de cerca de 250m de orilla a
orilla,-recomiendo llevar, bañador, toalla y chanclas cerradas para época
estival, en una mochila para disfrutar de este divertido tramo-,llego a mi
objetivo, Las Fuentes del Restauro (610m.).

![]() |
Las Fuentes del Restauro |
El rio que ha desaparecido bajo un caótico manto de rocas, aparece en este punto en modo de surgencia natural por dos o tres chorros que salen de la pared caliza y forman un precioso laguito de aguas azules, impresionante lugar, entre las altas y perpendiculares paredes pétreas del Cañón del Río Leza.
Tras disfrutar de un reconstituyente remojón, regreso raudo a
reunirme con mi montura que he dejado “abrevando”. Marcho entonces contento
cargando al hombro con ella, mientras me cruzo con gran cantidad de personas
que alucinan de verme con la bici por estos tan atípicos lares. La verdad, es
que en un santiamén regreso a la presa,
donde me cambio de nuevo el calzado.
![]() |
Segundo muro (cuerda pasamanos) de regreso |
![]() | ||
|
Ascendemos sin descanso hasta un cruce (632m.), que nos llevaría subiendo hacia la carretera LR-250, pero nosotros proseguimos de frente casi horizontales ,por el sendero del Cañon del Río Leza (parte 2) cuya variante cuelga en este caso de la ladera izquierda del abrupto barranco. Las vistas del cauce, el senderito por el que vinimos y las preciosas pozas vistos desde estas alturas, son para enmarcar.
El bonito sendero entre olivos y matorral por el que voy, al final después de un colladito (mesa), desciende en varios zigzag desembocando en la carretera LR-461 de acceso a Leza de Río Leza.
![]() |
Vistas desde el sendero del Cañon del Río Leza (parte 2,margen izquierda) |
Cruzo la carretera y me dirijo bajando hacia la reconstruida ermita de San Martín (528m.) y tras
cruzar el cauce del río por un puente de
piedra asciendo hacia el pueblo.
Ahora toca regresar hacia el puente de Laidiez, pero esta vez lo hago por el camino de arriba,
que me lleva hacia la ermita de Nuestra Señora del Plano (540m.).
![]() |
Ermita de San Martín |