Este es en su conjunto
uno de los recorridos más espectaculares y gratificantes que he realizado en mi
vida. Esta vez he renunciado voluntariamente a hoyar cumbres y lo que he
primado es el camino elegido, realizando un itinerario circular por senderos difíciles
de olvidar por el Parque Nacional de
Ordesa y Monte Perdido (que cumplió 100 años el año pasado 2018). Como
hitos principales solo citar: las equilibristas Clavijas de Carriata, uno de los caminos clásicos más
espectaculares como es la Faja de las
Flores, la fotogénica Brecha de
Rolando, la misteriosa Cueva Helada
de Casteret, el buen Refugio de
Goriz, las famosas Clavijas de Soaso,
la preciosa cascada de la Cola de
Caballo, el grandioso paseo elevado de la Faja de Pelay y para terminar, la exigente Senda de los Cazadores. Una autentica ruta panorámica realizada en
dos días (6h:47´ + 8h:57´), exigente, pero realmente maravillosa.
Primer día: Distancia: 14Km Tiempo total: 6h:47´ Desnivel+Acum.subida: 2474m
Después del viaje en
coche a Torla de poco más de 3h (con
los nuevos tramos de autovía el trayecto se va reduciendo), aparco y hago la larga
cola para coger el billete del bus que me llevará a Ordesa. Cojo el ticket de
ida y vuelta (4.5E.) y subo a un autobús abarrotado de turistas que alucinan
del recorrido por el que sube raudo el autobús por medio de la calzada (avisados
por radio los conductores se sincronizan para dejarse paso en algunos lugares).
 |
Torla |
Paramos en La Pradera
(1319m.), y me dirijo hacia la izquierda (como gran parte del autobús) hacia
los aseos, donde me aprovisiono de agua. Continúo el sendero hacia la
izquierda O. y me quedo solo ascendiendo con mi mochila de 35l. a la espalda por
un umbrío y precioso bosque o Selva de Ballazán.
El zigzag es continuo por el marcado sendero. Poco a poco voy ganando altura
cruzándome con varios montañeros.
 |
Selva de Ballazán |
Paso una cabaña
de troncos y más adelante la bifurcación que hacia la derecha recorre la bonita
Faja de Racón (este fue el primer recorrido
que hicimos en este paraíso hace allá por los 80). La vegetación va variando a medida que voy subiendo, de los antiguos campos abajo, luego salen a saludar las hayas, los
abetos, los abedules, etc. y más
adelante los pinos,el panorama se abre
de repente sobre el barranco de Salarons
que se precipita desde el Circo de
Carriata y donde destaca la imponente presencia del Tozal del Mallo (2254) engalanado de amarillo por el florido erizón.
 |
Cabaña de troncos |
 |
Tozal del Mallo (2254) y circo de Carriata o Salaróns |
 |
Hacia la derecha recorre la bonita Faja de Racón |
Tras una cascada,
he de trepar con prudencia los dos grupos de clavijas de Carriata o
Salaróns (barras de hierro clavadas en la roca a unos 2075m de altura). Las
primeras ayudan a subir por una pared con poca inclinación y después de un
corto recorrido continuando el sendero, viene un segundo tramo por un muro más
vertical. Es más fácil trepar que destrepar, pero hay que considerar el peso
que transportemos a la espalda, no obstante son menos expuestas que las Clavijas de Cotatuero, más cortas y con menos tráfico (se pueden evitar estas por el caminito
de la estrecha Fajeta con sirga
pasamanos).
 |
En el centro se aprecia el caminito de la estrecha Fajeta |
 |
1ªclavijas de Carriata o Salaróns |
 |
Superadas las primeras, viene un corto recorrido continuando el sendero(vista atrás) |
 |
2ªclavijas de Carriata o Salaróns |
Una vez superadas,
llegamos a la parte superior del circo y la senda nos conduciría a los Llanos de Salarons (2425m.) más al N., sin embargo mucho antes, llegados al paraje de Aguas tuertas (2368m.) hay que dirigirse
hacia la derecha para localizar la entrada a la Faja de las Flores.
 |
Lapiaz de la parte superior del circo (vista atrás) |
 |
Aguas tuertas (2368m.) |
 |
Entrada a la Faja de las Flores |
Que decir de este mítico
recorrido clásico que no se haya dicho ya, para los que no tengáis el gusto de
conocerlo solo decir que es un cómodo y espectacular camino colgado de la parte
superior de la pared, recorre hacia el E la ladera S. del Pico de Gallinero o de
Salarons (2752m.).
 |
Faja de las Flores |
Varios montañeros caminamos como diminutas hormigas al
borde de los precipicios y esto nos proporciona unas inconmensurables vistas.
El recorrido pasa junto a varios abrigos cubiertos por las rocas pegados
a la ciclópea muralla donde podemos guarecernos si nos sorprende la
noche o las inclemencias del tiempo por estos andurriales.
Con la única
compañía de los buitres y de algún quebrantahuesos pasamos por debajo de
la Punta Gallinero (2450m.).
Y a
nuestra derecha ahora se empieza a abrir el precioso Circo
de Cotatuero, con la banda sonora del rumor de su cascada golpeando las
rocas.
 |
Sobre La Pradera |
 |
Circo de Cotatuero |
Al final poco a poco, vamos tomando componente N y ante nuestra vista se
alza la gran muralla que forman el Taillón,
La Brecha de Rolando o Roland y El Casco.
Pero antes debemos
atravesar el lapiaz kárstico de La Esmoladera,
donde entre el roquedo consigo localizar la cueva Mc23.
 |
Cueva Mc23 |
 |
La Esmoladera |
Después de este caos pétreo sorprendo a varios sarrios curiosos y alguna marmota remolona en las praderas verdes del Rincón.
Continuamos ascendiendo y
ahora el panorama es más grandioso si cabe, el circo se abre y por debajo del
murallón petrificado -como casi estoy yo-, se abre una cubeta glacial El Sumidero (2365m.) en este tiempo una
gran pradera y al fondo en el
lado N. cayendo de las gradas un pequeño curso de agua (buen lugar para reponer
fuerzas).
Toca ahora una sencilla
escalada por las rocas por el llamado Paso
de los Gabachos en el Grao de los
Gabachos que da acceso a unos nuevos
llanos colonizados
por la hierba, la Plana
Narciso (2415m.). Este es un estratégico cruce de caminos con el Collado del Descargador (2498m,) entre El Descargador (2627m) y El Pico Anónimo (2775m) al E. y la Collada
de Catuarta (2520m.) al Oeste, aquí me cruzo con varias personas, algunas
algo desorientadas.
 |
El Sumidero |
 |
Pequeña cascadita(buen lugar para reponer fuerzas) |
 |
Paso de los Gabachos |
 |
Paso de los Gabachos (vista atrás) |
Como atraído por un imán
me dirijo directo al N., hacia la gran Brecha
de Roland o Rolando (Roldán) situada a 2807m. . Roland sobrino del
emperador Carlomagno, caballero de
gran audacia y valentía, tras una vida de victorias, resultó al fin vencido en
la batalla de Roncesvalles. Sin
embargo consiguió huir malherido aunque acosado de cerca por sus enemigos.
Escaló vagando por estos parajes de Ordesa
y cuando se sintió desfallecer, con su último aliento cogió su espada Durandarte y le dio tal tajazo a la
roca que le impedía el paso ,que abrió una tremenda abertura por la que pudo colarse y murió feliz viendo por
última vez su amada Francia.
 |
Brecha de Roland o Rolando (Roldán) |
 |
En la parte derecha del barranco que asciendo se aprecia la Gruta de Casteret |
 |
Llegando a la Brecha de Roland o Rolando lado S. |
Como está cerrado por
obras el refugio de Sarradets (2589m.)
los pocos montañeros sobre todo franceses, que se aventuran a pasar la noche en
este mágico lugar, lo hacen cobijados en varios abrigos tapados con piedras que
sobretodo ocupan la base de la pared de la vertiente S. hacia el pico
Bazillac (2978m.) al O.
Busco pues en la vertiente N. el abrigo Russel, et voila! ,está libre. Este es una pequeña oquedad tallada a pico en la pared N colgada en la ladera sobre el Glacier de la Bréche, dándome la bienvenida varias chovas piquigualdas y un gorrión.
 |
Glacier de la Bréche (N) |
 |
Abrigo Russel |
Me aposento, despliego
el saco, la esterilla y ceno maravillado por el mar de nubes que lo cubre casi todo,
incluido el grandioso Circo de Gavarnie al
E.
Segundo día: Distancia: 19.1Km Tiempo total: 8h:56´Desnivel-Acum.bajada: 1994m
Desayuno con las
primeras luces que le dan un aspecto dorado al glaciar y a las cumbres
circundantes.
Me pongo en marcha en
este largo día, atravesando la brecha y entrando en España - como un contrabandista-. Me dirijo hacia el SE pegado a la pared y me cruzo con alguno aun metido
en su saco. Al poco me encuentro el Paso
de los Sarrios, un conjunto de cadenas a modo de pasamanos ancladas a la pared
que dan seguridad para atravesar un tramo expuesto de gran pendiente.
Como es muy temprano los neveros que me encuentro más abajo están aún helados y
al no llevar crampones he de evitarlos o pasar los de menor desnivel para
evitar resbalones indeseados.
 |
Paso de los Sarrios (Vista atrás) |
Tras deambular un poco
de aquí para allá, los dejo atrás y me dirijo hacia el S. con el punto de mira
en la enigmática Gruta Helada de
Casteret (nombre de su descubridor) .Situada a 2650m.de altura en la ladera
O. del Pico Anónimo (2775m, tiene
una valla que impide su acceso y hay que solicitar un permiso al parque para poder
visitarla.
Bordeo la ladera hacia
la izquierda y voy descendiendo hacia el SE con la mirada hipnótica viendo a lo
lejos el Cuello de Carabineros o de Millaris. El horizonte se abre con el valle La Plana de San Ferlius limitado a mi derecha
(S.) con el Collado del Descargador (2496m.)
y el Pico Descargador (2627m.).
 |
Gruta Helada de Casteret |
 |
Por encima del Collado del Descargador y El Sumidero |
 |
Valle La Plana de San Ferlius, a lo lejos Cuello de Carabineros o de Millaris |
Una
vez llegados al Cuello de Millaris (2455m.),
el panorama es más grandioso si cabe, con los gigantes pétreos a mi
izquierda y el valle verde de Los Llanos
de Millaris que se desparrama frente a mí. Desciendo con componente SE hacia el refugio de Goriz o Delgado
Úbeda (2195m.) que lo están ampliando, donde descanso, me avituallo, tomo
una cerveza y me abastezco de agua entre montañer@s que descansan contando
batallitas en las mesas de la entrada.
 |
En el Cuello de Carabineros o de Millaris y Los Llanos de Millaris |
 |
Refugio de Goriz o Delgado Úbeda |
Continuo descendiendo
por el GR-11 hacia el Circo
de Soaso, decido acortar por las clavijas
de Soaso (dos grupos de cadenas y barras de hierro).
 |
GR-11 vista atrás |
 |
Clavijas de Soaso |
Superadas estas, llego
el fondo de valle que siempre me resulta espectacular con la cascada de la Cola de Caballo a mi derecha por donde
se precipita el río Arazas y sus
gigantes guardianes, Las Tres Sorores (Monte Perdido de 3355m., Cilindro de 3328m y Añisclo de 3263m)
 |
Cascada de la Cola de Caballo |
 |
Comienzo de la Faja de Pelay |
En este punto, decido no perder altura y tomar la Faja de Pelay y así
prolongar este panorámico recorrido, en vez de bajar por el valle siguiendo al río Arazas.
Desde este camino suspendido que serpentea
la ladera de la Sierra de las Cutas, las
vistas del recorrido normal que discurre por el fondo del valle de Ordesa y sobre todo de las cumbres hacia el N. con la
ladera boscosa del Pico Tobacor
(2751m.), La Fraucata en primer
término, es realmente inolvidable.
Camino hacia el O. entre pinos, cruzándome senderistas que han
elegido esta bonita opción para luego descender por el valle. Ya con las fuerzas mermadas empieza a
hacerse larga la ruta pero por fin llego al
Mirador de Calcillarruego (1980m.).
 |
El Taillón,El Pico Bazillac,La Brecha de Rolando y El Casco y Circo de Cotatuero |
Paro para descansar, comer
y sobre todo beber, en este estratégico punto (refugio abierto), pensando en la
exigente bajada que viene a continuación La
Senda de los Cazadores.
“Solo” he de descender
el interminable zig zag de 600m de desnivel -¡ imaginaros subirlo-, por
suerte es a la sombra de un espeso bosque .El pronunciado sendero se encuentra
muy roto y con abundante piedra suelta debido a las tormentas, todo es cuestión
de tener paciencia y de estar atentos en no dar un traspiés.
 |
Senda de los Cazadores |
 |
Arriba el Mirador de Calcillarruego(vista atras) |
Al final desemboco en un
puente que atraviesa el río y me incorporo al camino tradicional GR-11, llegando en nada a La Pradera (1319m.) con
el tiempo justo de tomar el bus que baja a la bonita y turística localidad del
impresionante Sobrarbe de Huesca (Aragón), Torla-Ordesa (1032m.).
 |
Desde el puente sobre el río Arazas |
 |
La Pradera |
Después de cambiarme y
de echar un frugal bocado, regreso a casa con mil imágenes grabadas en mi
retina y en mi memoria, de un magnífico recorrido que ten por seguro jamás
olvidaré.
Os puede interesar ,VER: