Esta es una ruta rodadora por pistas  asfaltadas y de tierra en buen estado, donde visitaremos los viñedos de la 
Rioja Alavesa en otoño, y donde acometeremos 
rampas de fuerte porcentaje tras la visita a la 
ermita de Berberana. También he añadido la posibilidad de completar la ruta, con la 
visita a pie a uno de esos lugares mágicos, escondidos y apenas visitados, de la 
Sierra de Cantabria, la 
ermita de San Cristobal.
Salimos bordeando el 
Monte El Corvo por el 
Camino de Los Carboneros desviándonos por la izquierda hacia 
Assa. Tras un tramo por la 
Ctra. A-120 nos salimos por la izquierda para incorporarnos al 
GR-38.
Esta ruta senderísta nos conduce hacia un área natural de gran interés, el 
complejo lagunar de Laguardia.
|  | 
| Carravalseca | 
Visitamos tranquilos las diferentes lagunas, unas con más agua que otras,con 
viñas y vegetación a su alrededor y parada de muchas aves, 
Carravalseca, 
Carralogroño .
|  | 
| "posible dolmen" | 
|  | 
| Carralogroño | 
Tras tomar un pequeño 
atajo entre las viñas tras la 
carretera visitamos la mas grande la 
Balsa Prao La Paul.
|  | 
| Balsa Prao La Paul. | 
Proseguimos hacia el N, pasando junto al 
yacimiento Berón de La Hoya, para seguidamente poner rumbo hacia el W pasado junto a la 
Bodega Ysios. Nuestra ruta se ve condicionada por una prueba de running que se desarrolla en esta soleada mañana, y decidimos virar el rumbo para intentar no molestar.
|  | 
| Yacimiento Berón de La Hoya | 
|  | 
| Bodega Ysios | 
Nos dirigimos hacia 
Paganos, pero sin entrar el, ciclamos hacia las traseras  
Bodegas Ugarte y de esta hacia 
Leza.
Tomamos rumbo N atravesando la 
carretera, para dirigirnos hacia la 
ermita de Berberana , haciendo una pausa en la 
zona de esparcimiento aledaña.
|  | 
| Bodegas Ugarte | 
|  | 
| Ermita de Berberana | 
|  | 
| Zona de esparcimiento de Berberana | 
Comenzamos ahora una auténtica “escalada” que no se interrumpirá hasta poco antes de llegar a la “muralla” de 
Peña Parda, un pequeño anfiteatro de roca kárstica donde se ubica una 
captación de agua con vistas al bosque de 
robles y 
encinas y al valle.
|  | 
| Rampas de fuerte porcentaje | 
|  | 
| Peña Parda | 
Antes de regresar, volvemos sobre nuestras rodadas , saliéndonos hacia la izquierda, reconocemos el 
camino entre los 
madroños y la 
abundante vegetación. El camino se transforma más adelante, al llegar a la pared (10´) en una   escondida y bonita  
senda por el que se accede en poco menos de 10´a la 
ermita en ruinas de San Cristobal.
Como hoy solo ha sido una “misión de reconocimiento”, voy a incluir una 
ruta a pie que recorre la totalidad de la senda: partiendo desde el punto donde termina el 
camino, comienza una preciosa 
senda (entrada W) entre la abundante vegetación.
|  | 
| Entre los madroños y la abundante vegetación | 

Vamos primero en ascenso por el frondoso 
hayedo y más adelante llaneo con la pared a la izquierda entre 
bojes y 
quejigos.
|  | 
| Ascenso por el frondoso hayedo | 
El sendero nos lleva a un 
desprendimiento de tierra arcillosa reciente, y tras este, entre la pared de roca y la vegetación, encontramos lo que queda en pie de la escondida 
ermita de San Cristóbal.
|  | 
| Ermita de San Cristóbal | 
 El sendero lo prolongo hasta la otra 
entrada (E), tras un bonito tramo boscoso saliendo del bosque en apenas 10´,subiendo a terreno despejado junto a una torre eléctrica.  Unos cientos de metros de sendero más adelante, llegaríamos a una 
captación de agua, que hay por encima de un gran 
depósito cilíndrico.
|  | 
| Ermita de San Cristobal entre la pared y el bosque junto al desprendimiento | 
Yo tomo la opción de regresar y seguir bajando hacia el S por una 
senda que en algunos tramos casi se cierra. Cuando salgo a un 
cruce de pistas, tomo la decisión de enlazar hacia la derecha con un 
cortafuegos (algo sucio) de bajada y de cansina subida ,que me deposita en la entrada del camino de partida.
|  | 
| Cortafuegos | 
                
Hecho este interesante inciso,regresemos a la ruta ciclista ;tras regresar a un cruce anterior, tomamos hacia la izquierda una pista de tierra. Tras una revuelta y una bajada iniciamos en 
fuerte ascenso que nos deposita junto al 
deposito de agua cilindrico comentado anteriormente y unido por pista con la captación superior y que prolongado por senda nos conduciría a la otra entrada (E) de San Cristobal.
Nosotros que vamos pillados de tiempo, tomamos la opción de seguir bajado hacia el S . Girando más adelante hacia E ,volvemos a las 
lagunas de Laguardia, y de estas tomando alguna nueva pista ,retornamos a 
Logroño.
|  | 
| Rioja Alavesa | 
Hoy os he hecho participes de dos rutas que se complementan pero que por si solas esconden grandes alicientes...,¡ahí lo dejo!.
                   
 
Muy currao el reportaje.
ResponderEliminarLa ermita la visitamos con el grupo hace tiempo.
Me ha gustado volver ha recordarlo.
Excelente.
Hola Chemi,ya os ví la entrada y quizás verla me animó a cargar en el GPS un track de los Moncalvillo BTT (Iñaki Erzogain)de marzo del 2010 que acometía esta ruta con mucho mérito.Luego nosotros nos adactámos a las circunstancias y como me había quedado con las ganas tuve la escusa perfecta para visitar de nuevo ese lugar mágico ¡la verdad , merece la pena!.
EliminarSaludos & Gracias "superman".
Jejeje
EliminarVeo que has visto la subida a la domadora
Me quitó el sombrero,eres un crack!
Eliminar¿Hay alguna ruta similar para hacer corriendo?
ResponderEliminarHola Parque Rioja,
EliminarDesde Laguardia hacen todos los años una carrera por los alrededores y famosa es la de Lapuebla.
Y si os lo queréis montar por libre desde los pueblos a pie de monte ,podéis ascender a las cumbres corriendo,por ejemplo desde Lapoblación al León Dormido o desde Santa Cruz de Campezo al Joar/Codes...
Gracias por tu comentario .
Salud 2