300 valientes senderistas bien asistidos por una organización
de ¡chapeau! se dieron cita a la 8:00 del 29-08-13 en la plaza mayor de Villavelayo dispuestos a plantarles cara
a los elementos (no paró de llover, con más o menos intensidad en ningún
momento del recorrido) para acometer la III marcha al Pico Manzanar.
|
Villavelayo 7:50 a.m.(antes del pretendido cambio horario) |
<< Salimos del pueblo y la cosa empieza a picar para arriba superando sucesivas lomasentre monte bajo.
Poco a poco enlazamos subiendo con el Cerro Gomituerto (1432m) entrado en el término de Canales de la Sierra. Las primeras rampas en frío han hecho mella y la gente que sale con excesivo abrigo empieza a despojarse de ropa, nos acompaña una ligera llovizna que tampoco molesta en exceso - por ahora-.
Continuamos ascendiendo por campo a través y andando por una senda labrada en las peladas laderas del Monte la Solana, atravesando zonas de lajas de piedra donde hay que extremar la precaución para no resbalar.
|
El pantalón largo viene bien |
Tras un tramo de cumbrero entre praderas,
camino de un fantasmagórico repetidor casi oculto por la niebla, llegamos al 1º Control y avituallamiento, donde el viento y la niebla arrecian y
apetece pararse lo justo.
|
Siempre con protección |
|
Fantasmagórico repetidor |
|
1º Control y avituallamiento (entrada rápida en boxes) |
Continuamos en este
punto por una pista pasando junto al Collado Brinzola (1593m.).La pista nos conduce con rumbo S por la media
ladera del cordal formado por los picos Brinzola
(1737m), Peña del Prado (1721m.) y
el Cerro Garañón (1823m.). Más al E culminará
en nuestro objetivo el Pico Manzanar
o Cerezales (como viene en los
mapas) de 1865m, pero ahora marchamos sin apenas desnivel protegidos del viento
entre pinos.
|
¡Pista! |
|
Protegidos por el pinar |
Salimos de la pista tomando una trocha que asciende con acusada pendiente hasta el Collado Neila (1749m.) que comunica el Cerro Garañón y el Pico Cerezales (1865m). Los componentes de la organización se sitúan
en puntos estratégicos para evitar extravíos, aguantando con buena cara las
inclemencias del tiempo.
|
Próximos al Pico Cerezales |
|
Pico Manzanar (el de detrás) |
Bordeamos por el S el pico que da nombre a este recorrido y vamos
encadenando sucesivas lomas en bajada .
|
Enlazando lomas |
|
Too p´abajo |
|
Agudeza visual, ¿veis algo rojo allí abajo? |
Como intermedio,también recorremos unos bonitos hayedos y robledales.
Tras pasar
junto a unas viejas tenadas la última loma nos deposita en el 2º control y avituallamiento.
|
Viejas tenadas |
|
2º control y avituallamiento (última entrada en boxes) |
Nos incorporamos a una pista y más adelante a un camino que siempre con componente W sigue
la margen derecha del arroyo de la
Solana.
|
El arroyo de la Solana forma el Barranco Fuente Esoba |
|
Hayedo |
|
Dos laderas bien diferentes (izquierda y derecha) |
|
Empieza a jarrear, muuucho |
Poco a poco bajamos a su cauce entre las rocas por entre un hayedo mientras la lluvia arrecia,-a pesar de las diferentes capas de material impermeable y transpirable a estas alturas estamos tod@s empapad@s-
|
¡Hola guapas! |
Hacemos una parada obligada en la
dehesa boyal para inmortalizarnos junto
al impresionante roble
de la Solana (quercus petraea) Árbol Singular de La Rioja y proseguimos
por una senda que marcha hacia el
NE, entre monte bajo por casi la deforestada ladera izquierda del barranco .
|
Dehesa boyal |
|
Roble de la Solana,Árbol Singular de La Rioja (el de detrás) |
|
Ladera izquierda del barranco |
Así llegamos al término San Cristóbal y podemos ver a través
de arco iris, Villavelayo.
Con renovadas fuerzas descendemos las lomas entre enebros y cardos
camino de unos corrales. Y por fin muy
próximos al río Neila entramos en Villavelayo con bastante gente en la
plaza que nos recibe con aplausos. >>
-¡Se agradece,vilayos!- , ¡Au, au, au! (grito de los 300 espartanos de Villavelayo).
Más y mejor información AQUÍ.
|
Villavelayo |
Descárgate el TRACK en Wikiloc:
-Como llegué "pronto" y para no
quedarme frío, no esperé para degustar las sabrosas patatas con carne (por lo que me han
comentados vari@s amig@s) con las que la organización agasajó a tod@s los
marchosos para reponer fuerzas y me fui a dar Gracias por la gratificante mañana y marcha a Anguiano, donde pasé el fin de
semana-.
Hola Chebaca, hay que ver como en tan poco terreno, se pasa de matorral bajo a espectaculares hayedos. Una buena ruta, a pesar del tiempo, saludos
ResponderEliminarHola Eduardo ,es la preciosa comarca de Las 7 Villas en el Alto Najerilla que se sitúa entre 70-85 Km de Logroño. El paisaje de alta montaña entre las sierras de Urbión y La Demanda es espectacular ,donde hay montañas de 2000m preciosos rios y profundos bosques .Un buen lugar para perderse je,je.
EliminarEl agua con mesura es una bendición .
Saludos.
Saludos de los "Cachibirrios" desde Los Barrios de Bureba (Burgos). Pasamos un buen día, con una excelente organización. Y sabemos lo difícil de esto en los pequeños pueblos.
ResponderEliminarHola Cachiberrios,tienes toda la razón ,hay que ponderar (y dar a conocer ) la magnífica organización y desarrollo de esta marcha ,así como las posibilidades que proporciona esta preciosa zona, más teniendo en cuenta las limitaciones de medios que cuentan los pueblos y siendo una marcha aún joven.
EliminarSaludos & Gracias por vuestro comentario.
Bonito día para recordar
ResponderEliminarEsa ha sido mi modesta intención.
EliminarSaludos & Gracias.