Después de unos cuantos años “de batallitas” (durante la “era
analógica” en los 80 y 90) por las vías normales de un buen número de montañas pirenaicas
(navarras y aragonesas en su mayoría), fue inevitable que tarde o temprano “pusiéramos nuestro punto
de mira” hacia una de las “catedrales” más espectaculares de Pirineos, y visitáramos
el majestuoso glaciar
de Monte Perdido
situado en su imponente cara norte (P.N.Ordesa y Monte Perdido), antes de que desaparezca…. Pero
hagamos un flashback al pasado
reciente…

<<Por lo que nos hemos informado, la ascensión no es
difícil técnicamente (AD) pero es obligatorio llevar crampones y piolet, - aconsejable ir sobrados-, nosotros llevamos
más elementos de seguridad, porque ¡nunca se sabe! ,- la mochila pesa un huevo
y la yema del otro -. Las pendientes de nieve
que acometeremos están entre 45º y algún tramo corto de 55º, que exigen un
esfuerzo a considerar. Al ser una ruta glaciar, la dificultad dependerá del estado de la nieve o más bien de
su ausencia, por tanto creemos, que “la mejor época de ascensión puede ser
la primavera “.
Tras remontar en coche, el encajonado y precioso Valle(glaciar) de Pineta (Huesca), nuestro
punto partida se sitúa junto a una zona de aparcamientos 1290m, cercana al vistoso circo glaciar. Tenemos
por delante un zigzag de aproximación que parece no tener fin (¡ojo! la parte
alta es una zona sensible a los aludes).
La senda (hoy GR Perdido Extrem) nos conduce tras el normal esfuerzo,
al “campo base avanzado”, el inigualable Balcón de Pineta 2550m (3:15 h. y 1260m de
desnivel). -Por más que hallamos visto fotos del impresionante glaciar,
su contemplación “in situ” nos deja literalmente con la boca abierta-.Estamos
en una gran repisa acotada por el Monte
Perdido delante S. y los Astazus
(3071m) a nuestra derecha E, y situados junto al lago de Marboré 2600m.que se encuentra helado y cubierto de nieve.
Nuestra intención es pasar la noche en el refugio libre de Tucarroya a 2666m ( 50´desde el Balcón) ,pero se
encontraba totalmente saturado –overbooking
-y tenemos que conformarnos con pasar una “noche toledana” haciendo vivac al raso, sobre un lugar limpio de
nieve ,rodeado de piedras a la izquierda del lago (helado) de Marboré. El
frio del casi terminado abril, la altura y el “darle vueltas a la cabeza”, nos han dejado descansar más bien poco.
¡Ya amanece!, desayunamos algo caliente, y sin más dilación nos
dirigimos rumbo SE hacia la parte izquierda de la base de la pared blanca .Ascendemos por un corredor helado con 50º de
inclinación, bajo la amenazadora estampa de los seracs, pero protegidos de ellos por un espolón rocoso a nuestra derecha ( ¡ojo! con los trozos de hielo
desprendidos desde arriba).Ascendemos encajonados junto al lomo rocoso (en el que habrá
que apoyarse si las condiciones del corredor no permiten el buen transito).
 |
Primero corredor y luego travesía hacia la derecha |
Somos tres amigos y el esfuerzo en frio y la pendiente, pasan
factura a uno de nosotros. J.R., pensándolo mejor decide abandonar-no va fino-
.A pesar de nuestros esfuerzos para que se alimente, beba convenientemente, en el
glaciar intermedio (zona llana) y que continúe…, No conseguimos disuadirle… (incluyendo
“una andanada” con varios adjetivos que aquí no repetiré) y lamentándolo mucho decide volverse, no sin
antes animarnos a seguir. ¡Proseguimos pues! un poco tocados…, pronto su baja
es suplida por otro montañero que sube solo, este es su tercer intento
por esta cara y se alegra al “coger nuestra huella”.
 |
La traza va en una trayectoria der/izq |
Se suceden las pendientes
de nieve helada con desniveles de hasta 50º,- piano, piano si va lontano… e sano -, primero hacia la derecha y
mas arriba hacia la izquierda. Al llegar a la parte superior del glaciar,
ascendemos a nuestra izquierda por una pequeña canal de 50º de inclinación ( III si no hay nieve). Saliendo a la fácil
arista cimera del Perdido situada en
su lado NE. La cima está ya “a tiro de
piedra” y las vistas son realmente magníficas en este día soleado, el
panorama es -Grande, Grande…-.
 |
Derecha |
 |
Izquierda (al fondo salida) |
 |
Salida |
Tras las fotos de rigor -pocas, por culpa de la batería de la cámara- en la cima del calcáreo Monte Perdido 3355m. (3h desde el Balcón, 755m. de desnivel).Bautizado así por los franceses porque no se encuentra visible desde su lado .Tenemos
decidido descender por la vertiente de Ordesa,-¡ lo máximo !-.
 |
Cima de Monte Perdido |
Bajamos por su vía
de ascenso normal (hacia 8 años que no pasábamos de nuevo por aquí). Coincidimos
con gran afluencia de montañeros que ascienden, es una zona que no hay que menospreciar,
sobre todo en el pasaje conocido por La Escupidera (35º), -es uno de los puntos con
más accidentes mortales del Pirineo, a pesar de no ser muy complicado o quizás
por eso mismo-. Bajamos hasta la base de este corredor, donde se sitúa el Lago Helado (2980m) que suele hacer
honor a su nombre gran parte del año (posible ruta de escape descendiendo a la
izquierda hacia el refugio de Góriz a 2185m). Nos avituallamos convenientemente,
para acometer lo mucho que aún nos queda y sopesando el estado de la nieve, que
con el calor se ha ido transformando la nieve en “sopa”.
 |
Bajada por la Escupidera (foto desde la subida coll. del Cilindro) |
Remontamos
hasta el collado
del Cilindro (3050m) e iniciamos un largo descenso hundiéndonos
hasta la cintura en la abundante nieve.
Llegamos hasta el Balcón donde volvemos a reagruparnos todos y nos despedimos del
compañero catalán de fatigas. El caso es que no perdemos apenas tiempo, lo que a continuación queda es bastante cansino, primero
palas de nieve que bajamos practicando “culoesquí” y más adelante andando por un
largo sendero pedregoso.
Llevamos un
buen “tute” encima, pero poco a poco llegamos hasta el aparcamiento situado entre el parador
de Pineta y el alberge de Pineta
>>. 30-4-2006
El esfuerzo mereció la
pena y la imagen del glaciar de la cara Norte del Monte Perdido se
grabó en nuestros “disco duros” y nos acompañará para el resto de nuestra existencia…
P.D. "Pequeñas" cosas como estas llevamos en "nuestra mochila" y nos ayudan en el día a
día...