Dos etapas a pie del Camino de Santiago desde Castrojeriz
en Burgos hasta Frómista en Palencia ambos en Castilla y León de casi 25Km y posteriormente la etapa entre Frómista y Carrión de los Condes (Palencia) de poco más de 19Km, realizadas en invierno.
Castrojeriz-Frómista (Camino de Santiago)
Salgo hacia el Oeste desde las afueras de Castrojeriz (800m.)
y tras 1,7Km llaneando después de atravesar el puente Bárcena (772m.) sobre
el río Odra u Odrilla acometo la parte más dura de todo el trayecto.
|
Castrojeriz |
La Cuesta de Mostelares con piso de grava en buen estado con
rampas medias del 12% de inclinación hay que tomársela con tranquilidad,
Piano, Piano, si va lontano, distraigo cada paso de la constante subida
de unos 1250m. con las vistas hacia la izquierda del Páramo de Castrojeriz.
|
Río Odra u Odrilla |
|
Cuesta de Mostelares |
En la cima encuentro un monolito, varias cruces y seguidamente
un parapeto con banco y tejadillo (912m.) a modo de refugio donde puedo recuperar
el resuello y protegerme del viento y las inclemencias después de la sudada
nada más empezar esta etapa. Paso entre la fría niebla la plana cumbre de esta desapacible
meseta de 914m de altitud que está marcada por un modesto mojón de piedras y
sin prisa pero sin pausa, inicio el descenso por la pista hormigonada al
principio que en apenas 355m. cae bruscamente con un desnivel del 18%.
|
Alto de Mostelares |
|
Descenso desde Mostelares |
Se abre ante mí un paisaje triste y desolado que me rodea con casi
interminables campos de secano de cereal salpicados por pequeñas lomas y unos
pocos árboles. Al continuar hacia poniente el único punto que me despierta de
esta monotonía es la Fuente del Piojo 6,8Km. desde el inicio y a 797m.de
altura. Encuentro tras un murete un merendero con varios árboles con mesas y
una pequeña fuente en el muro de la derecha del camino.
|
Fuente del Piojo |
En apenas 1,55Km llego
a la muga con Palencia que es el <b>río Pisuerga en la
margen izquierda encuentro la ermita de San Nicolas y para atravesar el
crecido cauce, el espectacular puente de piedra caliza de Itero, Fitero o Ponteroso.
Este es compartido por vehículos y viandantes con el tránsito
regulado por un semáforo. En el s. XII en este estratégico cruce de caminos
hubo una aldea cuya iglesia fue esta ermita hoy hospedería de peregrinos,
también había pesquerías y varios molimos de rueda vertical.
|
Itero del Castillo |
|
Ermita de San Nicolás y puente de Itero/Fitero |
Lo atravieso en verde y
remonto hacia la derecha la margen derecha entre la abundante vegetación de
ribera camino de la cercana localidad de Itero de La Vega (Palencia) a 10.27Km
desde el inicio y a 774m. de altura que tiene enfrente pero en la otra orilla a
Itero del Castillo (Burgos).
|
Río Pisuerga desde Itero, Fitero o Ponteroso |
|
Provincia de Palencia |
Llego a un área de descanso junto al
convento de Nª Srª de La Piedad y travieso la localidad que parece
fantasmagórica porque entre la niebla no se ve ni un alma esta fría mañana.
|
Itero de La Vega (Palencia) |
Prosigo el camino por esta Tierra
de Campos y pronto se ve hacia la izquierda las casitas que son las bodegas
del pueblo, un hito marca 424Km. Al poco atravieso por un puentecillo el canal del Pisuerga.
|
Bodegas de Itero de La Vega |
|
424 Klm del Camino de Santiago |
|
Canal del Pisuerga |
Desde el camino en ligera subida se
ve en la lontananza un pequeño paso entre unas lomas (828m.) por la
llamada Cuesta Ancha, me dirijo hasta
el mientras el viento y una fina lluvia arrecian. Decido refugiarme a la
izquierda en un bosquete de pinos, bajo el cerro Otero Alto (860m.) aprovechando
para avituallarme y recuperar fuerzas. Unos ciclistas extranjeros pasan y me
saludan, mientras reparo que son los primeros peregrinos con los que me cruzo.
|
Paso junto al Cerro Otero Alto |
El camino ahora es en bajada y se aprecia
a lo lejos la siguiente localidad, Boadilla del Camino (18,61Km., 781m.)
pero se hace esperar.
Cuando entro en la localidad me llaman
la atención los palomares que hay por los alrededores, unos nuevos y otros
viejos y desvencijados. Paso junto al área de Fuente Vieja donde están
comiendo los ciclistas que antes he visto.
Paso junto a las viejas escuelas
hoy alberge municipal y casa de la Tercera edad. Y tras visitar el centro del
pueblo donde se ubica el ayuntamiento y la iglesia de Nuestra señora de la
Asunción, me dirijo con
componente N-O.
|
Boadilla del Camino |
En apenas 1,8Km desde el centro de
la localidad llego al Canal de Castilla. Este es un auténtico sueño de la Ilustración Española de mediados
del s. XVIII que buscaba modernizar España con obras como esta, una vía de
comunicación y que sirviera para trasladar el trigo y otras mercancías, así
como aprovechar su caudal como fuerza motriz, a lo largo del centro de Castilla
hacia los puertos del Mar Cantábrico. Sus mentores fueron el rey Fernando VI
y su ministro más influyente el riojano Marqués de la Ensenada y lo
empezó a construir el ingeniero Antonio de Ulloa.
Con una anchura que va entre los 11
y 22 m, discurre a lo largo de 207Km y acomete un desnivel de 150m de altura, con
múltiples esclusas construido entre 1753 y 1849. Forma una horquilla en la
meseta castellana con dos ramales uno desde Valladolid y otro desde Medina
de Rioseco que se unen en un mismo itinerario hacia el N. hasta Alar del
Rey.
Todo este hito de ingeniería hidráulica
tuvo que hacer frente además de ingentes dificultades técnicas, la falta de
financiación y las dañinas guerras como la de la Independencia, que redujeron y
retrasaron los ambiciosos proyectos iniciales.
Mientras lo recorro tengo en mi
mente que cuantas veces por causas parecidas o la desidia o negligencia se han
frustrado proyectos innovadores que hubieran cambiado para bien nuestra
historia.
|
Canal de Castilla |
Hoy en día se ha reconvertido en una
vía con un valor ecológico y medioambiental de primer orden, para uso como
regadío, abastecimiento y como fuerza motriz para pequeñas centrales
hidroeléctricas, harineras y un verdadero reclamo turístico.
|
Salto de cuatro esclusas que salva 14,20m en el Canal de Castilla |
Camino por la orilla del canal y
llego al espectacular salto de cuatro esclusas que salva 14,20m en Frómista (24,6Km., 780m.).
La preciosa localidad de 748
habitantes constituye un cruce de primer orden desde antaño, ahora se
entrecruzan el Camino de Santiago, varias carreteras, el ferrocarril, el Canal de
castilla y la autovía A-67 le han otorgado gran importancia histórica y
artística.
|
Frómista |
|
Iglesia románica de San Martín |
Destaca la iglesia románica de San
Martín, la gótica de San Pedro, Santa María del Castillo y sus museos.
Frómista - Carrión de los Condes (Camino de Santiago)
Ruta a pie de la etapa entre Frómista y Carrión de
los Condes del Camino de Santiago de poco más de 19Km realizada en
invierno.
Es un fácil recorrido, paralelo a la carretera-980 por
un buen camino acondicionado casi llano y que sube un poco en los últimos 6Km. Visitaremos
unas cuantas localidades palentinas de Tierra de Campos por lo que
resulta entretenido pero sin apenas sombra y expuesto a las inclemencias.
Dejamos Frómista (783m.) caminado hacia el Oeste y después de atravesar la autovía A-67 por varias rotondas, nos incorporamos al camino que será nuestro compañero hasta Carrión de los Condes.
|
Salida desde Frómista |
Después de poco más de 3Km nos desviamos hacia la derecha para
visitar Población de Campos (768m.) una modesta localidad agrícola eminentemente
cerealista de 122 habitantes a orillas del río Ucieza donde destaca la iglesia
parroquial de Santa Magdalena.
|
Población de Campos |
Continuamos y a 7Km desde el inicio, encontramos Revenga de
los Campos (786m.) de 136h., lo atravesamos por su costado derecho NE así
que si queremos visitar su iglesia de San Lorenzo, hay que girar unos metros
hacia la izquierda.
|
Revenga de los Campos |
Continuamos nuestro camino y observamos muy cerca a la derecha
a 600m de distancia la localidad de Villovieco. Casi de seguido,
recorridos 9,3Km desde que partimos esta fría mañana, estamos en Villarmentero
de Campos (793m.) que tiene empadronados 28 habitantes, donde podemos ver
la Iglesia de San Martín.
|
Villarmentero de Campos |
El siguiente pueblo que visitamos a casi 13,3Km es Villalcazar
de la Sirga (804m.) de unos 175h.Aquí destaca por su monumentalidad
la iglesia de Santa María de la Blanca del s. XIII, que posee un bonito
retablo en el altar mayor y merece desviase un poco para visitarla pausadamente.
|
Villalcazar de la Sirga |
A partir de este punto el camino repunta un poco hasta los 850m.
de altura para ver en la lontananza Carrión de los Condes (829m.) a la
que llegamos después de unos 19Km. en ligero descenso.
Es una localidad a orillas del río Carrión, bien
comunicada y con diferentes servicios, ya que tiene 2000 habitantes. Posee diferentes
edificios religiosos interesantes como la iglesia de Santa María del Camino, La
iglesia de Santiago, la iglesia de Nuestra Señora de Belén, la de San Andrés, el
Monasterio de las clarisas de Santa Clara y varios conventos de religiosas.
|
Carrión de los Condes |
DESCÄRGATE EL TRACK EN WIKILOC