El GR-92 conocido como Camí/Camino de Ronda (o
sendero Mediterráneo), es un sendero que recorre todo el litoral catalán a lo
largo de unos 560Km. Tiene esta denominación, ya que en algunas partes aprovecha
el camino paralelo a la costa que antiguamente tenía un uso defensivo militar,
también era utilizado por los carabineros en lucha con el contrabando o empleado
por gentes del mar para desplazarse a las recónditas calas y playas.
 |
Roses/Rosas |
El tramo que nos ocupa entre, discurre por el entorno del Parque Natutal de Cap de Creus/Cabo de Creus, uniendo las preciosas
localidades de Roses/Rosas y Cadaqués (21,67Km), ubicadas en la Costa Brava y más en concreto en el Alt Empordá/Alto Ampurdán (Girona, Catalunya/Cataluña).
Salgo caminando desde la platja
dels Palangrers /Playa de los
Palangreros situada pasado el puerto hacia el S., donde hay un
pequeño aparcamiento.
Recomiendo madrugar para acometer esta larga ruta en
verano y llevar la suficiente agua. Hay que tener en cuenta los horarios del
bus de Cadaqués a Roses, ya que si no tendrán que ir a buscarnos.
 |
Platja dels Palangrers |
 |
Castell de la Trinitat |
Caminando con las primeras luces pasamos por debajo del Castell de la Trinitat /Castillo de la Trinidad, construido sobre
la Punta Poncella a mediados del
S.XVI con forma de estrella irregular y que guardaba el paso a su rada. Junto a
la Ciutadella/Ciudadela (que encierra restos arqueológicos de varias de las
culturas que pasaron por aquí) formaban un magnífico conjunto defensivo en la
estrategia mediterránea de Carlos V.
 |
Ciutadella de Roses |
 |
Restos griegos y romanos en la Ciutadella/Ciudadela de Roses/Rosas |
El entorno por el que transitamos está bastante urbanizado y
tras pasar junto a Faro (encendido) nos encaminamos hacia la Platja de Canyelles Petites por un cuidado paseo.
 |
Faro de Roses |
 |
Platja de Canyelles Petites |
El recorrido está marcado con franjas de pintura roja y blanca y postes que nos indican el tiempo que tardaremos hacia el próximo punto. Seguidamente pasamos a l´Almadrava o Platja de Canyelles Grosses y por el llamado Port de Reig.
 |
l´Almadrava o Platja de Canyelles Grosses |
 |
Port de Reig |
Continuamos con rumbo SE hacia la Punta Falconera, al poco de dejarla atrás, distinguimos a media
ladera, mimetizadas entre la vegetación,
4 baterías de costa (casamatas) que Franco hizo construir durante la II Guerra Mundial en previsión de una posible invasión.
 |
Punta Falconera |
 |
Baterías de costa (casamatas) |
A partir de este punto el trayecto se vuelve más natural,
salvaje e interesante, saliendo a nuestro encuentro varias pequeñas calas,
recortadas con dificultad de un litoral agreste tapizado por los pinos.
Así pasamos por la pedregosa y casi inaccesible Cala del Lledó, a la sombra de los pinos que colonizan sus verticales
laderas. Tras atravesar un pequeño puente, accedemos a la naturista Cala Murtra y casi de seguido a la más
espaciosa, envuelta por la vegetación y
con un apreciado fondo marino (como toda la zona) Cala Rostella, todo esto, en poco más de 1,5Km desde Punta Falconera.
 |
Cala del Lledó |
 |
Cala Murtra |
 |
Cala Rostella |
El Camino de Ronda
nos aproxima ahora entre chumberas
a un pequeño punto habitado
que disfruta
de su bella playa, conocida como Cala
Monjoi. En ella hay un camping y
varias instalaciones hosteleras, entre los que destaca el afamado restaurante de
tres estrellas Michelín El Bulli (ahora
cerrado por reforma).
 |
Cala Monjoi |
 |
Al fondo el restaurante El Bulli en Cala Monjoi |
Dejamos atrás el “mundanal ruido” y volvemos a caminar por bellos
y casi solitarios parajes. Paseamos a la sombra de los pinos
y rodeados de las chumberas
(algunas en flor) por Cala Calitjás.
 |
Cala Calitjás o Calijar |
Y la vecina Cala Pelosa, donde su chiringuito intenta complacer a su afluencia.
 |
Cala Pelosa |
El GR-92 nos
va ascendiendo poco a poco hasta los 75m y evita la pequeña península que se
extiende hacia el E. hasta Cap Norfeu, un
verdadero paraíso para los buceadores, llevándonos por un recorrido interior distanciado
un poco del mar, entre monte bajo.
 |
Cap Norfeu |
Desde el collado se desciende en zigzag, teniendo la apreciada
visión de Cala Jóncols con su playa
de color oscuro y con varias embarcaciones fondeadas a su entrada.
 |
Cala Jóncols |
En este
punto dejamos atrás el término de Roses y
entramos en el de Cadaqués.
Viene ahora el tramo más duro de esta ruta, primero nos
espera una fuerte subida por un pedregoso y polvoriento camino, con el
sol en todo su esplendor y luego, por abrupto sendero por un entorno de monte bajo, que nos vuelve a alejar de la
brisa del mar. Ascendemos sudando hasta los 227m de un collado entre el Puig de Sa Cruïlla a izquierda (316m.)
y el Puig D´En Manyana (252m.) a
derecha.
 |
Las antenas de radar en el Puig dels Simonets |
El recorrido recupera su horizontalidad siguiendo la pista de
tierra que nos conduce hasta la Mas/Masía d´en Baltre (185m.). En todo el
recorrido hemos podido observar sobre
nosotros, la estación de radar para el seguimiento aeroportuario coronando con
su bola en el Puig dels Simonets
(606m.), que ahora tenemos más cerca.
Con Cadaqués y su
bahía llena de embarcaciones a la vista, iniciamos un rápido y alegre descenso
favorecidos por la brisa, saliéndonos de la pista y siguiendo al revirado sendero
de Gran Recorrido.
 |
Mas/Masía d´en Baltre |
 |
Cadaqués |
Así entramos en la preciosa localidad de Cadaqués con la iglesia de Santa
María en lo alto, que debe su gran popularidad a la promoción que le hizo, el
genio Salvador Dalí, cuando apenas
era un pequeño pueblo de pescadores mal comunicado.
Aún hoy en día conserva un
precioso, blanco y cuidado casco urbano, repleto de pintorescos rincones empedrados
que desembocan en sus pequeñas y coquetas playas, todo a pesar del gran número
de turistas que la visitan.
 |
Cadaqués |
Ponemos punto final a un recorrido bellísimo y variado, pero
también algo exigente por la distancia, la humedad y el calor, que une dos
localidades con muchos alicientes, enclavadas en un precioso Parque Natural.
Recomiendo hacer el recorrido prolongándolo hasta el Cap de Creus en barco a poca distancia de la costa, porque la
visión es magnífica y gozaremos con una perspectiva diferente.
 |
Singladura en barco Roses-Cadaqués-Cap de Creus |
 |
Cadaqués |
 |
Cap/Cabo de Creus |