El Parque Natural de
Urbasa-Andía es una gran meseta de 21408 Ha, rodeada de laderas
abruptas y en forma de U, con su altura
más baja ocupando el centro (835m Raso
de Urbasa) y las cumbres en su periferia (1492m San Donato). Se localiza en el lado oeste de Navarra, en la merindad de
Tierra Estella y tiene su prolongación hacia poniente con la sierra alavesa de Entzia.
Constituye esta sierra una barrera bioclimática, ya que
al chocar los frentes atlánticos del N. con este muro con componente Oeste-Este,
estos se desprenden de la mayor parte de su importante carga de agua. Predominan
en este espacio los hayedos
y los rasos de pastizales que son colonizados
por gran variedad de setas,
hongos y musgos
en los roquedos, y son el refugio de una variada fauna. El suelo es
una gran “esponja” caliza, que filtra la abundante humedad formando un gran
acuífero y encauzándolo hacia múltiples fuentes,
manantiales y surgencias o nacederos, como el del nacimiento del precioso
río Urederra, (Urbasa significa
en euskera “bosque de agua”). Atesora pues, una gran riqueza interior en simas,
dolinas y cuevas. Este espacio fue colonizado por el hombre desde muy
temprana edad, así lo atestiguan los numerosos dólmenes, menhires, crómlech, campos de túmulos, etc. Hoy en día
varias bordas de pastores repartidas por el territorio dan fe del uso comunal de
los pastos para alimentar al ganado y se aprovecha de forma sostenible la
madera de sus magníficos bosques propiedad de la Comunidad Foral.
Este recorrido en BTT (fácil +) parte desde el Camping Bioitza (885m.) situado en la carretera NA-718, buen lugar para aparcar los vehículos,
limpiar las bicis, ducharse y reponer fuerzas, etc...
Después de unos metros hacia la izquierda por carretera, tomamos una pista hacia la izquierda por
el camino de Ordotz por el que va el
GR-282 Senda
del Pastoreo.
Decir que dados los múltiples caminos, cruces, bifurcaciones,
etc., voy a hacer una somera pero clara descripción del recorrido, siendo
imprescindible seguir el track. Aprovecho
para dar las gracias a Geni-Vit, por
compartir este precioso y variado paseo que recorre buena parte de Urbasa.
Tras seguir este camino por poco más de 5´4Km atravesamos la muga (950m.) para pasar a la alavesa Sierra de Entzia. Proseguimos con
ligeros ascensos hasta las inmediaciones de las bordas de Kortandi junto al puerto
de Andoin (1018m.), incorporándonos a la pista que se dirige después de 3,6Km hacia el paraje de Igorita (970m.).En este punto vamos hacia la izquierda en la pista
asfaltada que une los puertos de
Opacua y Urbasa, siguiéndola por unos 2,3Km. (957m.).
![]() |
Camino de Ordotz GR-282 Senda del Pastoreo |
![]() |
Kortandi junto al puerto de Andoin (Sierra de Entzia) |
Cogemos una pista hacia
la derecha que tras 1,4Km recorridos nos lleva a la Cueva de los Cristinos (947m.).
Durante la Primera Guerra
Carlista, las Améscoas eran el
cuartel general del general carlista Zumalacárregui,
los habitantes de estas tierras cuando venían las tropas del gobierno de la
regente Mª Cristina (madre de Isabel II) se escondían por miedo a
represalias en dicha cueva, de ahí su nombre.
![]() |
Cueva de los Cristinos |
La entrada por una abertura en pendiente está facilitada por
una gruesa cadena, en su interior es necesaria la linterna y tras un
corto tránsito hacia la derecha accedemos a una gran sala con estalactitas,
estalagmitas y un pequeño lago.
![]() |
Cueva de los Cristinos |
Después de salir de la caverna, nos dirigimos hacia SO por
unas rodadas sobre la hierba para tras pasar junto a la ermita de San Benito llegar al paraje
de Artea a unos 2,2Km, donde se localiza el magnífico bosque Encantado.
En el disfrutamos de las grandes
rocas cubiertas por el musgo
y rodeadas por el hayedo
que han sido esculpidas por la erosión, creando preciosas “esculturas” y
formando un conjunto de arte natural mágico.
![]() |
Bosque Encantado |
Volvemos grupas y regresamos por donde hemos venido, para
salir de nuevo a la pista entre puertos.
Ciclamos por ella dirección SE y nos salimos hacia la derecha para coger
una senda paralela a la
alambrada que nos lleva a la fuente
de Yara donde rellenamos nuestros bidones.
![]() |
Fuente de Yara |
Salimos de nuevo al asfalto y nos dirigimos hacia el E,
cruzando la carretera NA-718 y así
tras recorrer 6,6Km, llegamos al mal llamado Balcón de Pilatos.
Y porque digo esto, porque en su día llegó un
visitante y comentó: ¡Ahí va! si esto se parece al Balcón de
Pilatos, y como el nombre tuvo gracia, así se quedó… Los lugareños lo conocían
como mirador de Ubaba.
![]() |
Balcón de Pilatos/mirador de Ubaba |
El panorama desde lo alto del circo pétreo es
impresionante sobre el Nacedero del río
Urederra, la espesa vegetación y los pueblos del valle de la Améscoa Baja, y creerme
me quedo corto.
Continuamos esta completa y asequible ruta de BTT, cambiando
ahora el rumbo hacia el Norte, para visitar después de 2,4Km el dolmen de Arteko Saroa, unas flechas amarillas nos guían por el pedregoso
sendero hasta el monumento megalítico rodeado por gran cantidad de rocas. Seguimos de nuevo las flechas y el
sendero se vuelve más tortuoso si cabe, y en unos 800m llegamos al dolmen de La Cañada, que se encuentra
en las cercanías de una granja y que está en peor estado.
![]() |
Dolmen de Arteko Saroa |
![]() |
Dolmen de La Cañada |
![]() |
Bordas de pastores |
Salimos a una pista
(camino de Aratondo) pasando junto algunas bordas y continuamos con la
componente N por senderos, caminos y
pistas para llegar junto a una la balsa
de agua, Marmoldo Idoia después
de 6,2Km.
La ruta va llegando a su fin a medida que nos acercamos al camino de
Gazbidea o de las vagonetas ,así conocido por utilizarse este para extraer la
madera con la que se fabricaban traviesas de ferrocarril. Entramos en un paraje
singular, cargado de tradición, acondicionado para el disfrute y la visita por un sendero balizado del precioso hayedo
Encantado y que prolongandolo termina en una bonita vista panorámica, es uno de los recorridos senderistas del Parque Natural , el Itinerario de los Montañeros de unos 3,8Km.
Ya solo queda salir a la carretera
y dirigirnos hacia la izquierda para llegar al camping sito en el lugar conocido como La Yeguada, donde tras asear
nuestras bicis y nuestros cuerpos, disfrutamos de un merecido y buen menú.
No quisiera terminar sin agradecer al buen guía que tuvimos este gran día, por encargarse de buscar, coordinar y dirigir con buen tino, esta magnífica y variada ruta por el corazón verde de Navarra.
Ruta por Urbasa en
BTT asequible (fácil+) y muy variada, donde visitaremos preciosos parajes
naturales, haremos espeleología, disfrutaremos con unas vistas alucinantes,
conoceremos monumentos megalíticos, etc, no se puede pedir más.
Os puede interesar ver:
Urederra (agua hermosa), P.N. Urbasa -Andía --Senderísmo
Powered by Wikiloc