La sierra de Loquiz/Lokiz es la eterna desconocida, y no solo para el
público en general, sino para much@s montañer@s. Quizás se encuentra eclipsada
por sus cercanas hermanas mayores, las sierras de Urbasa-Andía. El macizo kárstico de Lokiz situado en el flanco
occidental de Tierra Estella, se
alarga por espacio de 22Km, desde los valles alaveses de Arana y Campezo al Oeste,
hasta los valles de Metauten y Allín
al Este, limita al Norte con las Améscoas
y al Sur con Los valles de Lana y Ega. Constituye una barrera
bioclimática, oponiendo su modesta altitud a las masas húmedas cantábricas,
por ello está colonizada por una rica flora de hayas,
robles, encinas, coscoja, sabinas, madroños,
boj, etc. y constituyendo un buen refugio para una variada fauna. Esta
modesta sierra se erige espectacular y altiva mostrando su imponente y
escarpado murallón a todos los que pasamos raudos por la autovía A-12.
Esta ruta es un pequeño ejemplo de
lo mucho e interesante que nos puede mostrar esta modesta pero magnífica sierra.
Dejo el vehículo junto a la
última casa del lado NO de Ganuza
(594m.),población perteneciente al municipio de Metauten. En esta última localidad existe un interesante centro de interpretación de la Trufa por
cuya puerta pasamos,NA-7310.
Al traspasar una cancela me junto con otro montañero de Lodosa, que como yo es la primera vez que visitamos estos
lugares (visto lo visto, no será la última).Tomamos el camino herboso que sube dejando
a su izquierda el campo de futbol. A medida que ascendemos por el antiguo camino
(sendero de Pequeño Recorrido) remontando el regacho Trilla que ha formado el barranco de Zologorri, observamos unos
imponentes robles y nos rodea una
gran cantidad de boj. Pronto
observamos a nuestra derecha una gran roca partida, es la Piedra de Santiago, dice una leyenda
que: el apóstol Santiago la cortó con su
espada para abrirse paso con su caballo mientras luchaba con sus enemigos.
Continuamos subiendo por el sendero y cuando este se dirige hacia
la izquierda (816m.) para superar el gran escarpe con un zigzag por el precioso
puerto (Nuevo) de Ganuza, nosotros nos dirigimos hacia la derecha.
 |
Vista de la sierra de Lokiz (SE) desde la carretera NA-7310 |
 |
,Puerto(Nuevo)de Ganuza,barranco de Zologorri |
 |
Piedra de Santiago |
 |
Vista hacia arás, desde el principio del sendero hacia el Ojo de San Prudencio (816m.) |
Seguimos con componente E. una fantástica
y estrecha senda que se encarama
a la base de la muralla que algunos llaman” Las Troicas” y que sin apenas
desnivel, proporciona unas vistas magníficas.
Caminamos bajo las moles de roca
caliza con la tupida vegetación de ámbito mediterráneo a nuestra derecha y cuando
hemos recorrido unos 675m a 694m de altitud, subimos hacia la izquierda la pendiente
y seguidamente trepamos la roca en una escalada fácil.
Y así visitar un impresionante lugar, la cueva de San Prudencio o como algunos la conocen el Ojo de San Prudencio.
N.A. en la cueva anida el Alimoche, asi que sería conveniente no visitar la cueva en época de cría para preservarlo en lo posible.Se suele avisar con algún cartel.
 |
Valle de Metauten |
 |
Trepada fácil,¡OJO! con humedad o bajando |
 |
Vistas desde la entrada a la cueva de San Prudencio |
Nos introducimos por una pequeña
cueva (imprescindible la linterna) y agachados un pequeño tramo accedemos a una
pequeña sala con una abertura redonda que constituye un maravilloso mirador (ojo) sobre el valle ,que se sitúa a la mitad del farallón rocoso.
 |
Entrada a la cueva de San Prudencio |
 |
Ganuza |
Descendemos con cuidado -¡ojo con
humedad o al bajar y llevar calzado adecuado!-al sendero por el que hemos venido, continuando por él hacia la
izquierda (E.). Después de 786 m de entretenido y bonito trayecto, me despido
de mi acompañante que regresa a Ganuza, y yo giro hacia la izquierda
para ascender por el Puerto Viejo (985m.).
 |
Estrecho sendero entre puertos a los pies de la muralla (vista atrás) |
 |
Muralla SE de Lokiz |
 |
Puerto Viejo (985m.) |
Una vez arriba, me dirijo hacia el borde del abismo para tener una impresionante visión de los acantilados y de todo el valle.
 |
Valle de Allín |
Ahora me dirijo hacia el N., encontrándome
en una solitaria meseta invadida por el boj,
avanzando por un sendero. Este se dirige (derecha N.) hacia una pista
transversal de esta parte de la sierra que dista 1Km, que puede ser una
buena opción si la orientación no es lo nuestro. Caminados poco más de 500m (996m de altura) me dirijo hacia la izquierda (Oeste) por un intrincado y laberíntico senderito (a veces no muy claro)
que es un atajo de 680 de longitud hacia la bonita Senda de los Pastores (938m.). Este precioso sendero algo más ancho,desciende entre una vegetación envolvente por el Barranco de Zologorri, (se puede coger desde su inicio desde la
mencionada pista trasversal).
 |
Meseta de Lokiz,laberinto de boj (vista O.) |
 |
Sendero entre el boj (N.) |
 |
Cruce del atajo con el sendero que se dirige a la pista trasversal(hacia la derecha N) |
 |
Senda de los Pastores por el comienzo de Barranco de Zologorri |
Desciendo
raudo por el sendero hasta toparme de nuevo con el sendero PR (marcado de blanco y amarillo) que sube desde Ganuza por
el puerto Nuevo.
Bordeo
este precioso puerto de Ganuza, observando como la parte final del barranco
se abre hacia el pueblo y el amplio valle. Ahora asciendo hacia la ermita de Santiago de Loquiz (945m.).
 |
Barranco de Zologorri,Puerto de Ganuza |
 |
Ermita de Santiago de Loquiz,(merendero a la izquierda) |
Esta ermita lugar de reunión para las gentes de los valles
cercanos,estaba consagrada hasta el s. XVII a San
Cucufato. “San Cucufato, San Cucufato
los cojones te ato, si no devuelves lo que busco, no te los desato”.
Tras
almorzar en un pequeño refugio adjunto a la ermita, continúo mi ruta hacia
el Sur continuando por el PR
(marcado y balizado).
Me
introduzco en un tupido bosque de encinas, robles y boj caminando hacia el Agujero del Ollo por el sendero marcado.
 |
Sendero PR marcado y balizado (vista atras). |
 |
Izquiersa a la cima de Sardegui(958m.),derecha al Agujero de Ollobarren |
Tras 1,5Km, toca
descender hacia la cueva pasadizo de 30m (no se requiere linterna) conocida
como Agujero de Ollobarren.
Atravesarla fácilmente y admirar las vistas hacia Ollogoyen/Ollogoien (Ollo de arriba) y Ollobarren (Ollo de abajo) es
toda una experiencia mágica .
 |
Izquierda hacia el Agujero de Ollobarren |
 |
Agujero de Ollobarren (cueva pasadizo) |
 |
Ollogoyen/Ollogoien |
El sendero baja entre la vegetación hacia Ollobarren y después de pasar junto a una curiosa fuente merendero sin dirigirme hacia la cercana localidad, giro hacia la izquierda por una pista (594m.).
 |
Fuente merendero cerca de Ollobarren |
 |
Vista atrás del camino desde el Agujero de Ollo que atraviesa los escarpes de Aldaia |
En poco menos de 800m de ameno paseo mirando los
escarpes de Aldaia, me espera la iglesia de Santa
Eulalia en Ganuza.
 |
Iglesia de Santa Eulalia en Ganuza |
Y no me voy de este precioso lugar, sin echar un último ojo J.
Lokiz
es una interesante y ancestral sierra, con preciosos senderos, enigmáticas
cuevas, abundante y variada vegetación , con acantilados de vértigo y unas
vistas que quedarán en la memoria…¿a que estáis esperando para conocerla ?.