Esta modesta ruta de BTT al sur de Viana (Navarra) se apoya en tres ejes:
El Camino de Santiago, el Camino Natural del Ebro y la ruta de Cesar Borgia.
Voy a intentar hacer una “breve
introducción” para ambientar esta ruta e intentar explicar cómo fue a parar
este hombre controvertido a estos lares junto al Ebro, en tierras de Viana.
La familia
Borgia daría para varios libros, series de televisión o películas, pero en
lo que atañe a esta ruta, Cesar Borgia
que fue un personaje principal en el
maquiavélico renacimiento italiano, segundo hijo del papa español Alejandro VI, también fue cardenal,
jefe de los ejércitos Pontificios y de Navarra.
Después de un banquete (1503), donde
murió hasta el apuntador, incluido el papa y papá de Cesar, Alejandro VI, salvándose solo, el
cardenal Adriano que dio el
indigesto ágape y Cesar, la brillante estrella del huérfano (que estuvo a
puntito de morir), se fue apagando poco a poco. Era una figura incómoda, había
perdido apoyos, incluido el del nuevo papa Julio
II y hubo de refugiarse en Nápoles, donde el Gran Capitán lo arrestó y lo mandó para España para congraciarse
con el nuevo papa. Confinado por Fernando
el Católico en el castillo de la
Mota (Medina del Campo), consigue escapar por una ventana y huye hacia Navarra, donde reina su cuñado Juan de Albret (Labrit). El
rey, ante la visita de tan intrigante pariente, decide encomendarle una misión
a su altura: poner orden en el cojonudo avispero que tiene montado el pequeño
reino, con la guerra civil entre agramonteses
y beaumonteses (unos afines a la distancia franco-navarra y otros apoyados
por Fernando el Católico).
Cesar con las tropas del rey Juan,
estando asediando la rival Viana, ve
como un grupo de jinetes consigue eludir el bloqueo y auxiliar la villa,
encolerizado sale detrás de la huida de estos, ¡Cesar o nada!, pero nadie de su
escolta le acompaña. La loca carrera termina en la Barranca Salada, los perseguidos se dan la vuelta y a pesar de
sufrir varias bajas, al final acaban con la vida del hijo del difunto papa,
corría el 9 de marzo de 1507.
Comienzo la ruta por el camino de Santiago y circunvalo el embalse de las Cañas observando las
aves que descansan en este humedal. Me encamino hacia las riberas del río Ebro, siguiendo el camino Natural del Ebro GR-99.
El viento ha hecho estragos en las
plantaciones de chopos
y hay muchos caídos sobre el camino.
 |
Embalse de las Cañas (La Balsa Viana) |
 |
Camino Natural del Ebro GR-99 |
Tras atravesar la bodega Rioja Vega cruzo la Ctra. NA-134 hacia el pinar
de Matamata.
 |
Bodega Rioja Vega |
 |
Los chopos y alamos de la ribera son un buen cobijo para las cigüeñas |
Continuando por pista asfaltada hacia el E en unos 2,3 Km llegamos a un pequeño barranquillo, la Barranca Salada. Hay un panel informativo y una pequeña cruz, testigos del solitario lugar donde murió Cesar Borgia.
 |
Pinar de Matamata |
 |
Barranca Salada |
 |
Lugar donde dicen que dieron muerte a Cesar Borgia |
Vuelvo sobre mis rodadas y me tengo que
refugiar del viento y de la lluvia primero en el pinar, en un guardaviñas y
finalmente en un túnel bajo la autovía.
 |
Túnel bajo la autovía Pamplona-Logroño |
uando amaina la lluvia, tomo el camino de los Doce y tras ascender con
buenas vistas al altozano Cascajo de la
Bentranilla (474m), me dirijo hacia la principesca Viana.
 |
Corral de los Doce |
 |
Altozano Cascajo de la Bentranilla (474m) |
Entro en la villa pasando junto al monumento del 5º Centenario de la muerte del Borgia 1507-2007.
 |
Monumento conmemorativo del 5º Centenario de la muerte del Borgia 1507-2007 |
Me
dirijo al pórtico de la iglesia de Sta.
María bajo el cual una modesta lápida blanca que recuerda donde está
enterrado tras varios traslados a lo largo de la historia (dentro y fuera
del templo), el cuerpo de tan controvertida personalidad.
 |
Fuera de la iglesia de Sta. María,a los pies de la portada está la tumba de Cesar Borgia |
 |
El cuerpo de Cesar "descansa" de momento bajo esta modesta lápida |
Visito las ruinas de la Iglesia de San Pedro destrozada en la I Guerra Carlista disfrutando de las vistas
hacia el valle del Ebro.
 |
Ayuntamiento en la Plaza de los Fueros de esta principesca villa |
 |
Ruinas de la Iglesia-fortaleza de San Pedro |
Regreso hacia Logroño por el camino de Santiago, pasando junto a la ermita de la Virgen de Cuevas .
Visito más adelante el observatorio de aves del embalse de las Cañas, poniendo fin a esta corta ,natural e histórica ruta.☺
 |
Camino de Santiago |
 |
Ermita de la Virgen de Cuevas |
 |
Observatorio de aves del embalse de las Cañas |
 |
Logroño ,monumento de bienvenida a los peregrinos |