<< ¡Desperta ferro! >> Con este alarido a pleno pulmón, entraban
en batalla los almogávares, tropas de choque del reino de Aragón.
Me acuerdo de este grito de guerra
que helaba el pulso a quienes osaban ponerse por delante de esa turba desarrapada
con muy mala leche, cada vez que sacamos los “hierros”, cuando baja por debajo de 0 el termometro(generalmente en invierno pero no necesariamente,según la altura ), para enredar en el hielo
o mixto (roca, hielo y nieve). 

Para pasar una buena mañana escalando en
hielo (cuando el invierno lo permite) en un entorno paradisiaco, hay un precioso
lugar repleto de lagunas glaciares entre pinos, y cercano(pero se tarda en llegar) : las cascadas de las lagunas de Neila,el particular hielo mesetario.
Aproximación:
Desde La Rioja pasamos por Villavelayo y Neila (Burgos) o por Canales
de la Sierra y Huerta de Arriba (Burgos)
-según lo permita la nieve o el hielo de la carretera, ¡no olvidar las cadenas!(para el vehiculo),
esto es la “Siberia Ibérica”-.
Desde el Sur por Quintanar de la Sierra coger la
Ctra. a Neila y tras 10Km (célebre
subida de bici en la Vuelta a Burgos) aparcar
donde se pueda sin estorbar en el Puerto del Collado (1404m.)
El parque
de las lagunas de Neila (Burgos) es un lugar recomendable para visitarlo en
cualquier época del año(Ver: la entrada de estos "chavales") ,se haya casi equidistante a una distancia
aproximada de entre 80-90Km de Burgos, Soria y de Logroño.
Desde el Puerto de El Collado iniciamos la marcha a pie con todos los
bártulos (mochilas hasta los topes) por una pista con buena capa de nieve que nos conducirá al refugio alberge de Neila en unos 45 ´más o menos .
Aquí podemos pernoctar o aprovechar sus
instalaciones (bar, habitaciones, taquillas, duchas con agua caliente,
cocina libre, etc.).
Salimos del refugio hacia la pista nevada y bordeamos
la pequeña laguna de las Pardillas
que se encuentra junto a otra mayor, la laguna
de los Patos.Nos encontramos en la parte alta del circo glaciar sobre la laguna
de la Cascada (+o- 20´ desde el refugio) en sentido Norte.
![]() |
Salimos del refugio con las protecciones adecuadas. |
En este tramo llano y largo, tendremos
que descender por una revirada senda N hasta las paredes del circo donde “encontraremos” unas 33 cascadas de hielo con componente E a W con dificultades que van desde
el 3 al 5+ y cuyas longitudes van
desde 5m hasta los 65m.
![]() |
Escuelas II , snow & blue ice |
![]() |
"Buena mañana" |
![]() |
Escuelas I |
Hemos madrugado y Dios
nos ayuda con tres cascadas en
el extremo E, las conocidas como Escuelas (tres vías), el
nombre lo dice todo, nuestro nivel no da para más, de momento. En estas
cascadas pasaremos toda la mañana,(" posicionadas de izquierda a derecha 4
,5 y 6") que tienen unas longitudes de 9 a 10m (25m de cuerda en top rope colgada desde
uno de los abundantes pinos, y con la bajada
rapelando) no muy difíciles y sin gente. Esto último cambiará de
forma sustancial al rato cuando hemos montado todo el tinglado y nos disponemos
a subir. En poco tiempo nos vemos rodeados -con 33 cascadas y casi todos aquí, ¡grrrrrr!! (gruñido de
perro viejo que protege su hueso). ¡Desperta ferro
!!!. J
Puede resultaros útil,ver:Zurraquín por la cara Norte , valle del Revinuesa-.Montañísmo
P.D. He querido poner en valor (que para mí lo tiene) compartiendo con tod@s vosotr@s estas pocas y modestas fotos que hice el 6-2-2005, para que no se oxiden en el baul de los recuerdos J .
Para que os hagáis una mejor idea de lo que es esta actividad, he encontrado este didáctico vídeo, realizado en el mismo lugar y de la misma forma ( top rope),¡ Gracias a Zua07 !.
![]() |
Para que os hagáis una mejor idea de lo que es esta actividad, he encontrado este didáctico vídeo, realizado en el mismo lugar y de la misma forma ( top rope),¡ Gracias a Zua07 !.