
Esta ruta de BTT tiene como intención conocer de primera mano uno de los espacios naturales más grandes de Euskadi, el Parque Natural de Izki .Es uno de los rebollares, melojares o marojales (Quercus pyrenaica) de Europa y poblado de una abundante fauna. Se encuentra situado en la comarca de la Cuadrilla de Campezo – Montaña Alavesa (Álava).
Recorreremos sendas entre exuberante vegetación, viejos caminos de arrieros o carteros, pistas agrícolas, carretera y hasta un tramo de la Vía Verde del popular “Treníco”, antiguo ferrocarril Vasco-Navarro, atravesando pueblos con un marcado sabor medieval.
Iniciamos este recorrido desde el campo de Golf de Izki y centro de BTT Izki Montaña Alavesa ubicado en Urturi. Salimos acompañados de una bienvenida lluvia que va atenuándose y convirtiéndose en un menos molesto txirimiri (calabobos).
![]() |
Tras la lluvia |
Seguimos la ruta nº 4, una preciosa senda llamada El Paseo, con tramos muy gratificantes y envueltos en un agradable aroma a vegetación mojada, ¡ojo! con los tramos arenosos. Sin entrar en Quintana/Kintana, cambiamos a rumbo N pasando junto al pequeño embalse de Las Rozas, refugio de aves acuáticas.
![]() |
Embalse de Las Rozas |
Acometemos un precioso tramo de la ruta nº 7 que atraviesa el robledal, entre acebos, boj y algún bosquete de abedules, y visitamos el gran árbol singular El Roble Gordo.
![]() |
Árbol singular El Roble Gordo |
Transitamos ahora por la ruta nº 8 que deja atrás el bosque junto a un campo de cereal ,incorporándonos en una gran pista paralela al rio Izki, que nos aproxima al “corazón” de este verde espacio natural ,situado en una zona de esparcimiento ( centro de interpretación) próxima a Corres/Korres.
Iniciamos un ascenso que empieza subiendo a este interesante pueblo que domina el desfiladero de Aranbaltza. Pasamos junto al cementerio, y la pista más adelante se transforma en exigente senda que con algún tramo húmedo de roca y raíces de las hayas y bojes nos conduce al collado entre el Soila 994m y El Castillo/Gaztelua 867m.
![]() |
Corres/Korres |
Un bonito paso cortado a pico en la roca nos da acceso a la vertiente E, iniciándose un vertiginoso descenso entre boj y robles por una senda (con algún tramo técnico) y pista,-¡ojo! puede haber gente subiendo- que desemboca entre campos de cereal frente a la medieval Antoñana.
![]() |
Antoñana |
Visitamos el puesto de información turística situado en unos vagones de tren que recrean al ferrocarril desaparecido en 1967, recibiendo información sobre el Parque Natural y la vía verde del ferrocarril Vaco-Navarro.
Ahora toca un recorrido rumbo N por esta vía verde a travesando túneles y pasarelas, remontando las márgenes del rio Berrón (Ega) pasando cerca de la vieja Azucarera ,cruzando Atauri y transitando junto a la ermita románica de La Soledad, camino de Maeztu por parajes de gran belleza.
![]() |
Vía verde |
Atravesamos Maeztu pasando junto a la gran estación y presentamos nuestros respetos al “Papamoscas” de la iglesia de Nª Sª de Maeztu. Abandonamos la vía verde y el pueblo siguiendo la ruta nº 6-7 que con rumbo W, que nos acerca en ligera subida y entre campos agrícolas a la bonita Apellániz.
![]() |
Ermita románica de La Soledad |
![]() |
Antigua estación |
![]() |
Maeztu |
Tras subir a la parte alta del pueblo seguimos las indicaciones de la ruta nº6 e iniciamos un largo y fatigoso ascenso. Primeramente circulamos por una senda bajo el hayedo que va ha salir a una pista que rodea las laderas del monte San Cristóbal de 1057 m.
![]() |
Apellániz |
A llegar a parte cimera, iniciamos un recorrido al borde de los cortados, con poca visibilidad en principio debido a las nubes bajas, pero que se van disipando poco a poco, dejándonos admirar el bonito paisaje camino de la siguiente cumbre de San Justi de 1028m.
![]() |
San Justi 1028m. |
Un descenso por pista inicialmente bajo un hayedo y a continuación por terreno despejado nos aproxima a Arlucea donde nos llama la atención su bonita iglesia y el pueblo rodeado de roquedos.
![]() |
Arlucea |
Transitamos unos kilómetros por la Ctra. comarcal A-3134 que marcha paralela al rio Molino. Realizamos una parada obligada para visitar un conjunto de excepción, la ermita románica de San Juan y los eremitorios rupestres que se encuentran próximos.
![]() |
Ermita románica de San Juan |
![]() |
Eremitorios rupestres |
Volvemos a la carretera y nos dirigimos a Marquinez ( que merece una visita más pausada), tomando una pista por detrás de la iglesia que con componente E-S nos introduce en el marojal, tras un continuo pero asequible ascenso.
![]() |
Marquinez |
La ruta nº 6 nos lleva por una pista con tramos de incomodo rodaje debido a la arena, hacia el embalse del Espinal por la senda de Martizurieta, y finalizamos en el lugar de inicio, el campo de golf de Urturi ,diseñado por el gran Severiano Ballesteros.
![]() |
Embalse del Espinal |
![]() |
Campo de golf de Urturi |
La ruta nos la descargamos de Wikiloc llamada Izki BTT 6 y7 por San Justi , compartida por Rota ,con inicio en Antoñana. ¡Gracias por compartirla!.
En resumidas cuentes, una ruta de poco más de 50 Km pero asequible (aunque el Centro BTT la cataloga como roja,por algún tramo puntual) y muy gratificante por muchas y variadas razones, para realizarla en bicicleta de montaña, a ser posible en días de no excesivo calor.
Otras de nuestras rutas cercanas:
![]() |
DESCÁRGATE EL TRACK EN WIKILOC |